Secuestran numerosas piezas de valor histórico en una casa de Saldán
Se trata de obras de arte, altares, colección de coronas, mates de plata, esculturas religiosas y otros objetos arqueológicos que eran comercializados en redes sociales.
23/02/2024 | 12:39Redacción Cadena 3
Tras cinco meses de pesquisas, un operativo de gendarmería registró un inmueble ubicado en la localidad de Saldán, donde secuestraron numerosas piezas de gran valor histórico que eran comercializadas a través de redes sociales y plataformas digitales.
Se trata de obras de arte, retablos y altares, colección de coronas y mates de plata, esculturas religiosas de distintos materiales, arte sacro, objetos litúrgicos, muebles tallados, objetos arqueológicos, cuencos y morteros, entre otros.
La investigación comenzó en septiembre de 2023 cuando gendarmes recibieron un oficio judicial sobre un domicilio en la localidad de Saldán en el marco de una causa por infracción a la Ley 25.743 de Preservación, Protección y tutela del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.
En el operativo los uniformados estuvieron acompañados por personal de la Agencia Córdoba Cultura (especialistas en pinturas y arte arqueológico), quienes se encargaron de identificar y enumerar todas las piezas detectadas.
Entre los objetos se encontraron piezas de imaginería de vestir y elementos con dorados a la hoja, que se estima serían del periodo Colonial (año 1600 al 1810); obras de arte (siglo XX); mobiliario, retablos y altares; colección de coronas y mates de plata trabajadas, aberturas talladas en madera con motivos orgánicos y objetos litúrgicos de distintos materiales como plata, marfil y otros de gran valor histórico; como así también objetos arqueológicos, mano de mortero y cuenco libador, entre otros.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Los elementos estaban en posesión de un hombre, investigado por carecer de la documentación que acredite la titularidad de las piezas halladas.
Muchos de los objetos eran originarios de Brasil, España, Portugal y Bolivia y se habría violado el artículo 863 de la Ley 22.743, sujeto a la Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir el tráfico ilícito de bienes culturales.