En Vivo
Sociedad
"Abandono de persona"
Agustín Benítez habló con Cadena 3 tras el siniestro vial que sufrió su papá en Cochabamba. Cuestionó la falta de asistencia médica.
FOTO: El camión que chocó al docente salteño que recorría Bolivia en moto.
AUDIO: El hijo del docente muerto en Bolivia dijo que incluso tenía plata para pagar
El caso del docente salteño que murió sin asistencia médica en Bolivia tras un accidente de tránsito generó repercusiones en todo el país. Alejandro Benítez se encontraba recorriendo el territorio boliviano junto a cuatro motoqueros, cuando fue embestido por un camión en Ivirgarzama, en Cochabamba.
Este martes, se supo que Argentina iniciará un reclamo por la muerte del profesor tras un pedido de la Representación de Relaciones Internacionales de Salta.
Por otro lado, Agustín Benítez, hijo de Alejandro, se refirió por primera vez a la muerte de su padre y compartió con Cadena 3 la foto del camión que lo chocó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Ese es el camión que lo chocó. No fue capaz ante la desesperación de pagar la atención de mi papá con plata boliviana, aunque fuera pidiendo que se devuelva. Pero si pagó el ataúd dónde lo trajeron después de que mi tía lo obligara a través de una denuncia en la que pusieron a mi papá como infractor".
El joven aclaró que su papá tenía pesos bolivianos pero que le habían secuestrado la billetera. Incluso denunció que se la devolvieron, ya fallecido, con mucho menos dinero.
“Se fue con más de 80 mil pesos argentinos. Me dijo que cambió 25 mil pesos y le dieron 700 bolivianos. Pero al momento del accidente se secuestran las cosas de la moto. Cuando agonizaba en el hospital no le querían dar, la retuvieron. Cuando fallece la devuelven con 40 bolivianos y 30 se los hizo quedar la policía por los gastos que tuvieron. Sólo había 3 mil pesos argentinos”, reclamó.
Y continuó: "Totalmente inhumano. Aquí en Argentina o en cualquier parte la gente ante un accidente se desespera al ver que alguien sufre y ayuda con lo que puede. A los médicos se los hace jurar que salvar una vida está siempre primero, pero a mi papá lo dejaron morir".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
No tenía pesos bolivianos
/Fin Código Embebido/
Informe de Elisa Zamora.
Te puede interesar
La Mesa de Café
Federico Ríos, coordinador General de Relaciones Internacionales de Salta, indicó a Miguel Clariá que lo ocurrido incumple con diversos tratados internacionales y binacionales.
La Mesa de Café
Federico Ríos, coordinador General de Relaciones Internacionales de Salta, indicó a Cadena 3 que lo ocurrido incumple con diversos tratados internacionales y binacionales.
Policía de Córdoba
Mientras una fiscalía investiga cómo falleció un detenido en La Falda, el Ministerio de Seguridad ordenó cambios obligatorios en la Central azul.
Fenómeno natural
Un turista filmó el momento exacto en que se produjo una avalancha y avanzaba hacia él y demás personas que lo acompañaban. El video fue publicado por él en sus redes sociales y mostró cómo pudo refugiarse.
Lo último de Sociedad
Homilía
El arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Rossi, llamó a "elegir lo esencial" y a sacrificar por los demás en un momento difícil para el pais.
Festividad católica
Un nutrido grupo pasó por la parroquia con el nombre del santo en el barrio porteño de Liniers, que retomó la actividad tras dos años. Hay celebraciones en todo el país y movilizaciones por pan y trabajo.
Salvaje ataque
No cesa la polémica por la agresión que sufrió un grupo de simpatizantes de Talleres el miércoles en el Amalfitani.
#LaCadenaMásGrande
Alejandro Heredia es argentino y hace 40 años que vive en Sudáfrica. Trabaja en la máxima entidad del fútbol formando entrenadores de arqueros de todas partes del mundo. Conocé su historia.
Violencia sin fin
El hecho ocurrió en horas de la noche de esta sábado en Magallanes entre Vélez Sarsfield y Junín. Una persona falleció y otras cinco resultaron heridas. Mirá el video del terrible momento.
Lo más visto
Ahorrar energía
El investigador del CONICET Luis Juanicó dialogó con Alberto Lotuf en Cadena 3 Rosario y brindó varios tips para no consumir electricidad innecesaria. “La pava eléctrica consume muchísimo”, dijo, y alertó sobre otros electrodomésticos.
Ahorro
Massa anunció que el gasto eléctrico subsidiado tendrá un límite de 400 kilovatios. Apuntá estos tips para un uso responsable y medido.
Tragedia en Estados Unidos
Ocurrió en el centro de Los Ángeles. De la colisión participaron al menos seis vehículos, tres de los cuales se incendiaron. Entre los fallecidos hay una embarazada y un bebé. Imágenes sensibles.
¿Separados o amigados?
Mientras su esposa habría viajado a la Argentina para iniciar los trámites de la separación, el futbolista volvió a manifestarse desde París. Video.
Fuerte cruce
"Me dijo traidor y casi salimos en los diarios", contó el líder piquetero. Acusó al dirigente social de "bastardear todas las iniciativas" del Frente de Todos.
Ahora
Festividad católica
Un nutrido grupo pasó por la parroquia con el nombre del santo en el barrio porteño de Liniers, que retomó la actividad tras dos años. Hay celebraciones en todo el país y movilizaciones por pan y trabajo.
Crisis económica
El ministro de Economía citó a los responsables de administración de ministerios para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto. Además, se refirió a la segmentación tarifaria.
Salvaje ataque
No cesa la polémica por la agresión que sufrió un grupo de simpatizantes de Talleres el miércoles en el Amalfitani.
Accidente en Córdoba
Ocurrió en la esquina del puente Maldonado y Costanera Norte. La unidad tenía pasajeros cuando perdió el control y terminó sobre el cauce del Suquía. Hay heridos leves. Fotos.
Conflictos bélicos
Luego de un prolongado período de paz, en 2022 se activaron conflictos armados en distintos puntos del planeta. Un repaso por los puntos más calientes.
Crisis económica
Las Reservas Netas de la entidad son de 500 millones de dólares. El número impacta y muestra la crítica situación del balance de la entidad.