EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Sociedad
"Abandono de persona"
Agustín Benítez habló con Cadena 3 tras el siniestro vial que sufrió su papá en Cochabamba. Cuestionó la falta de asistencia médica.
FOTO: El camión que chocó al docente salteño que recorría Bolivia en moto.
El caso del docente salteño que murió sin asistencia médica en Bolivia tras un accidente de tránsito generó repercusiones en todo el país. Alejandro Benítez se encontraba recorriendo el territorio boliviano junto a cuatro motoqueros, cuando fue embestido por un camión en Ivirgarzama, en Cochabamba.
Este martes, se supo que Argentina iniciará un reclamo por la muerte del profesor tras un pedido de la Representación de Relaciones Internacionales de Salta.
Por otro lado, Agustín Benítez, hijo de Alejandro, se refirió por primera vez a la muerte de su padre y compartió con Cadena 3 la foto del camión que lo chocó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Ese es el camión que lo chocó. No fue capaz ante la desesperación de pagar la atención de mi papá con plata boliviana, aunque fuera pidiendo que se devuelva. Pero si pagó el ataúd dónde lo trajeron después de que mi tía lo obligara a través de una denuncia en la que pusieron a mi papá como infractor".
El joven aclaró que su papá tenía pesos bolivianos pero que le habían secuestrado la billetera. Incluso denunció que se la devolvieron, ya fallecido, con mucho menos dinero.
“Se fue con más de 80 mil pesos argentinos. Me dijo que cambió 25 mil pesos y le dieron 700 bolivianos. Pero al momento del accidente se secuestran las cosas de la moto. Cuando agonizaba en el hospital no le querían dar, la retuvieron. Cuando fallece la devuelven con 40 bolivianos y 30 se los hizo quedar la policía por los gastos que tuvieron. Sólo había 3 mil pesos argentinos”, reclamó.
Y continuó: "Totalmente inhumano. Aquí en Argentina o en cualquier parte la gente ante un accidente se desespera al ver que alguien sufre y ayuda con lo que puede. A los médicos se los hace jurar que salvar una vida está siempre primero, pero a mi papá lo dejaron morir".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
No tenía pesos bolivianos
/Fin Código Embebido/
Informe de Elisa Zamora.
Te puede interesar
La Mesa de Café
Federico Ríos, coordinador General de Relaciones Internacionales de Salta, indicó a Miguel Clariá que lo ocurrido incumple con diversos tratados internacionales y binacionales.
La Mesa de Café
Federico Ríos, coordinador General de Relaciones Internacionales de Salta, indicó a Cadena 3 que lo ocurrido incumple con diversos tratados internacionales y binacionales.
Policía de Córdoba
Mientras una fiscalía investiga cómo falleció un detenido en La Falda, el Ministerio de Seguridad ordenó cambios obligatorios en la Central azul.
Fenómeno natural
Un turista filmó el momento exacto en que se produjo una avalancha y avanzaba hacia él y demás personas que lo acompañaban. El video fue publicado por él en sus redes sociales y mostró cómo pudo refugiarse.
Lo último de Sociedad
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Historia
En el corazón de La Docta, una entrevista secreta entre San Martín y Pueyrredón encendió la chispa de una de las mayores gestas militares del mundo.
Tiempo agobiante
Estaciones de Defensa Civil y del proyecto Matteo ofrecieron datos de otras dos jornadas tórridas. Mirá.
Novedades
El nuevo ciclo explora lugares, testimonios y relatos de argentinos. Se estrena este jueves, a las 20, con un enfoque fresco y único.
Charlas de verano
La reconocida comunicadora compartió con Cadena 3 su trayectoria, desde Santa Fe hasta Córdoba. Habló de su especialidad, la crítica de cine, y su visión del oficio en los medios.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).