En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

 

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Presentan un proyecto de ley para limitar el autocultivo de cannabis en Córdoba

Desde Encuentro Vecinal Córdoba piden que "se limite el cultivo a instituciones o empresas capaces de garantizar seguridad, calidad y eficiencia".

23/04/2024 | 12:23Redacción Cadena 3

FOTO: Córdoba: lanzan un proyecto de ley para limitar el autocultivo de cannabis medicinal.

FOTO: Córdoba: lanzan un proyecto de ley para limitar el autocultivo de cannabis medicinal.

El legislador Rodrigo Agrelo, de Encuentro Vecinal Córdoba, presentó un proyecto de ley para limitar el autocultivo del cannabis para uso medicinal.

El uso medicinal del cannabis ha avanzado mucho, y la ANMAT ya aprobó medicamentos derivados del cannabis y se comprobó la eficacia para tratamientos de la epilepsia refractaria mientras continúa la investigación para tratar otras enfermedades.

Sin embargo, desde la entidad sostienen que el uso medicinal no debe confundirse con el consumo de marihuana, al sostener que también está comprobado que la marihuana podría provocar ansiedad, depresión, enfermedades pulmonares, cáncer, arritmias y despertar psicosis y esquizofrenia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Encuentro Vecinal Córdoba manifiesta que a esta altura, el autocultivo no sería necesario y de hecho sería "riesgoso" porque no es simple separar el principio activo "bueno" del cannabis, al sostener que el CBD sirve para tratamientos médicos, mientras que el THC daña la salud.

A su vez, si bien aseguran que los pacientes y sus familiares tienen derecho a que se garantice la seguridad, calidad y eficiencia del aceite de cannabis como ocurre con cualquier medicamento, señalan que esto sólo ocurrirá si se garantizan procesos industriales comprobados, controlados "y no con la producción artesanal en cada hogar".

Por otro lado, a tres años de la aprobación de la ley, "sería inocente no reconocer las desviaciones que se han producido en su aplicación y el abuso del registro de autocultivo".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, argumentaron: "Hay 170.000 personas autorizadas a cultivar marihuana en su casa. Existe un colapso del sistema por la cantidad de pedidos de inscripción para sumar aún más autocultivo. Casi no existe control del correcto uso de esas autorizaciones. Y varias entidades han denunciado la existencia de una supuesta cartelización en la tramitación de permisos. Algunos médicos habrían presentado más de 15.000 casos y por cada consulta cobrarían $20.000 (lo que sumaría un negocio para cada uno de ellos de 300 millones de pesos). Por otra parte, el 50% de las solicitudes las habrían presentado sólo 3 estudios jurídicos".

Por eso Encuentro Vecinal propone que se siga fomentando la investigación "seria y sistemática del uso medicinal del cannabis y que se limite el cultivo a instituciones o empresas capaces de garantizar seguridad, calidad y eficiencia como cualquier medicamento autorizado en la Argentina".

El proyecto de ley completo

/Inicio Código Embebido/

Expediente 39134_L_24 (Reg.... by franvidalpel

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho