En Vivo
Sociedad
Educación en Argentina
El 91% de jóvenes de los hogares de mayores ingresos había finalizado el nivel el año pasado, pero solo 43% lo hizo en el grupo de menores ingresos. Lo informó el Gobierno en la presentación de un informe evaluativo.
FOTO: El Gobierno presentó el informe educativo.
AUDIO: "La escuela no logra romper el circulo vicioso de pobreza", dijo especialista.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, junto con la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker, presentaron los resultados de la Evaluación sobre la educación secundaria en Argentina 2019, un informe que sistematiza datos de siete fuentes oficiales y representa una fotografía de la educación secundaria en nuestro país.
El documento describe la situación social y familiar de la población adolescente, los recursos y condiciones de las escuelas, el acceso de las y los estudiantes a la educación, sus trayectorias y la graduación, y los niveles de aprendizaje alcanzados en el último año del nivel secundario en la evaluación Aprender 2019.
Para comenzar el análisis el documento presenta un marco sobre las condiciones de vida de adolescentes y jóvenes en edad de asistir al nivel secundario y la inversión educativa en los últimos años.
Al respecto, Flavio Buccino, maestro y especialista en Gestión Educativa señaló a Cadena 3 que "el informe muestra la desigualdad entre los niveles socioeconómicos y socioculturales" de los estudiantes.
"Un dato interesante es que el 63% de los chicos entre 18 y 24 años terminó el secundario. Pero de esos, el 91% que proviene de hogares con mayores ingresos termina sus estudios, contra un 43% que lo hace desde hogares de menores recursos", desarrolló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pruebas Aprender 2019
/Fin Código Embebido/
En el segundo semestre del 2019, el 53% de la población de hasta 17 años residía en hogares cuyos ingresos no llegaban a cubrir la canasta básica total. Se trata de adolescentes que viven en situación de pobreza según la definición del INDEC, una realidad que se ha visto agravada en el curso del año actual debido a la pandemia del COVID-19.
Al mismo tiempo, un tercio de la población de entre 16 y 17 años realiza al menos una actividad productiva, es decir, que desarrolla tareas para el mercado, para autoconsumo y/o actividades domésticas de alta intensidad. El abandono escolar de adolescentes del ámbito urbano que realizan este tipo de actividades productivas triplica al de los adolescentes que no trabajan.
Por otra parte, la información muestra diferencias por género: mientras las mujeres jóvenes realizan con más frecuencia actividades domésticas que los varones jóvenes (19% mujeres y 8 % varones), la relación se invierte en las tareas vinculadas al mercado (23% varones y 13% mujeres).
Acceso, trayectoria y finalización de la escuela secundaria
El 95,4% de los y las adolescentes de 12 a 17 años asistía a la escuela en 2019, según surge de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec. Este indicador de asistencia creció dos puntos desde el año 2011, último dato disponible, cuando su valor era 93,4%. Por otra parte, en el grupo de adolescentes de 16 a 17 años el porcentaje de quienes no asisten a la escuela alcanza al 10,3% en los principales aglomerados urbanos.
En cuanto a la trayectoria de los y las estudiantes dentro del nivel secundario, se observa una mejora en casi todos los indicadores que surgen de la información provista por el Relevamiento Anual.
En el año 2018, la tasa de promoción efectiva del nivel es del 81,3%. Es decir, 8 de cada 10 alumnos promueven el año de estudio que están cursando, lo que consolida un incremento de la promoción efectiva entre 2011 y 2018 de 4 puntos porcentuales.
En 2019, el 63% de la población de entre 18 y 24 años logró finalizar el secundario. La comparación con el año 2011 indica un incremento de 5 puntos porcentuales en esa proporción.
Sin embargo, las brechas de finalización de la secundaria según el nivel de ingreso de los hogares de los jóvenes son marcadas. En 2019, mientras el 91% de jóvenes de los hogares de mayores ingresos había finalizado el nivel, sólo 43% lo había hecho en grupo de menores ingresos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Argentina
/Fin Código Embebido/
Infraestructura y tecnología
La evaluación Aprender 2019 es otra de las fuentes oficiales en las que se basa el informe. De acuerdo a los datos que aporta este dispositivo, se evidencian desigualdades en las condiciones de infraestructura de las escuelas secundarias.
En particular, en el acceso a servicios básicos, donde las escuelas privadas y urbanas se encuentran en mejores condiciones respecto de las estatales y rurales.
A modo de ejemplo, el 43% de las escuelas secundarias que participaron del operativo no disponen de desagüe de red o cloaca (51% estatales, 27% privadas, 85% rurales y 29% urbanas) y el 16% no tienen agua de red pública (19% estatales, 10% privadas, 36% rurales y 10% urbanas). El 22% de las escuelas tampoco cuenta con acceso asfaltado (29% estatales, 10% privadas, 58% rurales y 11% urbanas).
Acerca de la disponibilidad de recursos tecnológicos en la escuela y su utilización en la enseñanza secundaria, los resultados expresan una baja aplicación de los dispositivos digitales.
Los menos utilizados son el carro digital y las tablet (el 90% de estudiantes nunca los utilizan); mientras que las computadoras y las notebook/netbook tienen una presencia algo mayor (32% y 36% las utilizan a veces, respectivamente), aunque alrededor de la mitad no las emplea para trabajar en clase (54% y 48%, respectivamente).
La tendencia es distinta con el celular: más del 90% lo utilizan en sus clases, pero el 45% señala que sus docentes no permiten su uso en el aula.
Finalmente para Buccino es importante que en el próximo operativo la publicación de daos se de primero en sitios institucionales y no en los medios, porque se trata de una herramienta vital para la toma de decisiones, el armado de políticas públicas y para los docentes mejoren su desempeño cotidiano.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Lo señaló a Cadena 3 Ignacio Igarzábal, del Observatorio Argentinos por la Educación. También habló de los resultados de las pruebas Aprender 2019. “Es importante tener datos para evaluar dónde estamos”, dijo.
Es la asignatura que evidenció mayores dificultades en estudiantes del secundario. Hubo mejoras en Lengua y en las trayectorias educativas entre 2011 y 2018. Persisten desigualdades en el egreso y en los aprendizajes.
Lo último de Sociedad
Operativo Verano 2023
Walter Moyano, el párroco del templo, habló con Cadena 3 sobre la historia de la Iglesia del pueblo, uno de los principales atractivos turísticos del lugar. Fue bendecida por Fray Mamerto Esquiú.
Homicidio en Villa Gesell
Graciela y Silvino brindaron una entrevista a C5N y esperan que el fallo marque "un antes y un después". La mamá aseguró que no pudo reponerse luego de ver los videos del crimen.
Estudio Federal
El mandatario estuvo en Cadena 3 y dijo que la localidad "es un paraíso para el pueblo". Afirmó que el crecimiento local motiva a seguir avanzando, pero sin perder las costumbres. Escuchá.
Estudio Federal
Durante cuatro años vivió con su pareja María Teresa León y escribió el libro de poemas Entre el clavel y la espada. La historia, contada en Rony en Vivo por el abogado Rodrigo Agrelo. Escuchá.
Operativo verano 2023
La guía turística del municipio del norte cordobés, Laura López, habló en Cadena 3 de las características de la Villa. Además hizo un balance de la ocupación turística en la temporada.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Elecciones 2023
Será en los próximos días, según anunció el Presidente en Twitter. Se trata de una estrategia a seguir apuntando a los distintos comicios electorales de este año.
Intento de magnicidio
José Manuel Ubeira aseguró que, por ese motivo, la jueza "no puede hacer una investigación a fondo con respecto a ningún tema que involucre" a la coalición opositora.
Homicidio en Villa Gesell
Graciela y Silvino brindaron una entrevista a C5N y esperan que el fallo marque "un antes y un después". La mamá aseguró que no pudo reponerse luego de ver los videos del crimen.
Relevamiento
En el primer mes de 2023, el gasto se volcó a servicios como turismo, ocio, recreación o gastronomía, postergando compras de indumentaria o calzado, dos rubros que vieron mermar sus niveles de ventas.
Conflicto internacional
El país asiático acusó a Washington de "reaccionar de manera claramente desproporcionada" y protestó contra el uso de la fuerza de los norteamericanos.
Elecciones 2023
El consultor político ecuatoriano ironizó sobre una posible candidatura presidencial del actual mandatario al sostener que, en materia económica, "las cosas van de mal en peor".
Tragedia en Europa
En el Tirol y Vorarlberg, los servicios de alerta seguían calificando el domingo la situación de peligrosa debido al viento y las nevadas.
Estado del tiempo
El SMN informó que desde el lunes se registrarán aumentos de temperaturas en el territorio cordobés, que alcanzarán los 37° de máxima. ¿Cuándo podría volver a llover? El detalle.