Operativo de emergencia en la Ciudad por ola de frío y apoyo a personas en situación de calle
Las autoridades porteñas alertan a la población a que si ven a alguien en la calle, llamen al 108 para solicitar asistencia inmediata y garantizar su bienestar.
23/06/2025 | 11:09Redacción Cadena 3
Debido a las bajas temperaturas y la ola polar que impactará toda la semana, la Ciudad de Buenos Aires intensificó su Red de Atención para brindar apoyo a personas en situación de calle.
Este año, el servicio, que opera los 365 días, se expandió. En ese sentido, se sustituyó la entrega ambulante de viandas por comidas en iglesias y clubes cerrados para asegurar que las personas puedan comer en espacios protegidos, además de incluir equipos de asistencia motorizados para optimizar la atención, entre otras iniciativas.
Las autoridades porteñas comunicaron que la Red está compuesta por más de 600 personas, incluyendo voluntarios de ONGs e iglesias, quienes brindan apoyo diario en un sistema que asiste, acompaña, otorga refugio y abrigo a quienes lo requieren.
La Ciudad dispone actualmente de 47 Centros de Inclusión Social (CIS) que ofrecen más de 4.300 camas. Estos espacios de contención proveen alojamiento, alimentación e higiene, además de trabajar en la reinserción social de sus usuarios.
“Ninguna persona debería dormir en la calle. Cuando eso sucede, el compromiso de la Ciudad es estar presente, una y otra vez, con firmeza y sensibilidad. Aunque haya rechazo o desconfianza, hay una convicción inquebrantable: la calle no es un lugar para vivir, mucho menos en invierno”, expresó el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Los CIS están ubicados en barrios como Villa Soldati, San Telmo, Retiro, Monserrat, Once, Constitución, Balvanera, Nueva Pompeya, Parque Patricios, La Boca, Parque Chacabuco, Flores, San Cristóbal, Boedo y Palermo.
Están adaptados a las necesidades individuales y se inauguró el primer centro en América Latina exclusivo para personas con padecimientos de salud mental. Además, se cuentan con paradores para familias, mujeres solas o con hijos, hombres solos y personas mayores.
“Buscamos que cada individuo pueda sentarse, comer en un lugar seguro y recibir atención de nuestros especialistas, médicos y asistentes sociales”, indicó el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Mraida.
De igual manera, se cambió la entrega de frazadas por un conjunto completo de ropa térmica, que incluye pantalones, camiseta, gorro y guantes para asegurar mayor protección.
Según indicaron, más del 70% de las personas asistidas por la Red provienen de la provincia de Buenos Aires.
[Fuente: Noticias Argentinas]