En vivo

La Cadena del Gol

PSG vs. Real Madrid

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

PSG vs. Real Madrid

Rosario

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Le fabricó un brazo ortopédico al hijo con una impresora 3D

Se trata de Hugo Calatayú, vecino de la localidad salteña de Rosario de la Frontera. Alejandro, el pequeño de 10 años, nació con una malformación conocida como "focomelio".

14/09/2016 | 07:09Redacción Cadena 3

FOTO: Ale nació con una malformación conocida como focomelio (Foto: Nelson Ruiz).

FOTO: Ale nació con una malformación conocida como focomelio (Foto: El Tribuno).

Un artesano de la localidad salteña de Rosario de la Frontera le fabricó a su hijo un brazo ortopédico con una impresora 3D, ante la imposibilidad de poder costear los 48 mil euros de una prótesis.

Los protagonistas de esta historia de lucha y sacrificio son Hugo Calatayú, y su hijo Alejandro, de 10 años.

El pequeño nació con una malformación conocida como focomelio (ausencia de uno de los miembros).

Hugo es un profesor de inglés y artesano que se dedica a trabajos en madera, como figuras y souvenirs que comercializa en la plaza del pueblo en cada fiesta patronal.

En un viaje que realizó la familia a Tecnópolis, el papá de Alejandro conoció al ingeniero en electrónica Diego Cura, quien le mostró de qué se trataba la impresora 3D.

Emilia Martínez, esposa de Calatayú, en diálogo con Cadena 3 señaló que fue Cura quien lo incentivó a su marido a comprar la impresora.

"Mi marido es el genio que se pasó horas y horas viendo tutoriales, bajando programas. Con su ingenio, esfuerzo, llanto y desesperación fue adaptando cada programa a la necesidad de Ale", aseguró.

Al ser consultada sobre de qué material está hecho el brazo, Emilia completó con entusiasmo: "Es como de plástico de juguete. Alejandro lo usa para jugar, para poder agarrar los autitos ".

Hoy, Alejandro puede desarrollar su actividad como un niño más, sin limitaciones.

"No es bueno que lo traten de 'pobrecito'. Prefiero que sea uno más. El ya nació así y por eso no siente sus limitaciones. Se cuelga de los árboles como cualquier otro chico y es un niño feliz", agregó la mamá.

Informe de Elisa Zamora.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho