“Las personas con discapacidad no pueden esperar”: un llamado de la Iglesia
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina reclamò atención inmediata a las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias, exigiendo políticas públicas que garanticen su dignidad e inclusión.
30/05/2025 | 16:49Redacción Cadena 3
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina emitió un contundente comunicado titulado “Las personas con discapacidad no pueden esperar”, en el que expresa su profunda preocupación por el “desconcierto y desamparo” que enfrentan las personas con discapacidad y sus familias en el país.
Citando a San Pablo (“Cuando un miembro sufre, todo el cuerpo sufre con él”), los obispos buscan hacerse cercanos a sus dolores e inquietudes, subrayando que la dignidad humana es inalienable, independientemente de cualquier circunstancia.
El mensaje denuncia las crecientes dificultades para acceder a servicios esenciales como salud, rehabilitación, educación y acompañamiento profesional, que se han vuelto “inciertos y limitados”.
Además, destaca la soledad que enfrentan las familias que cuidan a personas con discapacidad, sin el apoyo suficiente del Estado ni el reconocimiento de la sociedad.
“Esta realidad no es una cifra estadística: tiene nombres, rostros, historias”, enfatizan los prelados, alertando sobre el impacto en niños, jóvenes y adultos que ven limitadas sus posibilidades de desarrollo e inclusión.
Los obispos critican el “desconocimiento y desinterés” hacia la discapacidad, que consideran una prioridad ineludible para las políticas públicas. En este sentido, hacen un llamado directo al Gobierno Nacional para que destine los recursos necesarios al área de Discapacidad, asegurando que pueda cumplir su tarea con eficacia.
“El cuidado de las personas con discapacidad no puede ser postergado ni subordinado a otras urgencias: es un deber ético, una exigencia de justicia y un acto de humanidad”, afirman.
El comunicado también advierte contra actitudes y lenguajes “despreciativos” que atentan contra la unidad del pueblo argentino, instando a evitar expresiones que hieran y promuevan división.
/Inicio Código Embebido/
Protesta nacional. La Iglesia de Córdoba abrazó a hospitales y respaldó a personas con discapacidad
En un gesto de solidaridad, la Arquidiócesis acompañó al Polo Sanitario y se unió al reclamo por los derechos de las personas con discapacidad en Plaza San Martín, en el marco del Jubileo de la Esperanza.
/Fin Código Embebido/
Finalmente, los obispos ofrecen su colaboración desde su rol pastoral y piden la intercesión de la Virgen de Luján para comprometerse con los que sufren.
El texto reafirma el compromiso de la Iglesia con la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad, urgiendo a la sociedad y al Estado a actuar con justicia y solidaridad.
Firmado por Mons. Marcelo Colombo (Presidente), Card. Ángel Rossi SJ (Vicepresidente 1º), Mons. César Fernández (Vicepresidente 2º) y Mons. Raúl Pizarro (Secretario General)