La única Ferrari Purosangue de Argentina y Sudamérica fue patentada en Córdoba
La llegada de este modelo a la provincia fue posible gracias a la gestión de Málek Fara, un especialista en la importación y venta de vehículos Ferrari en Argentina.
07/02/2025 | 13:12Redacción Cadena 3
El primer Ferrari Purosangue de Sudamérica fue patentado en Córdoba. Este exclusivo vehículo, que combina las características de un SUV con el rendimiento de un superdeportivo, fue adquirido por un empresario local, quien se convirtió en el primer propietario de este auto, cuyo valor se estima en una cifra considerable de dólares.
La llegada de este modelo a la provincia fue posible gracias a la gestión de Málek Fara, un especialista en la importación y venta de vehículos Ferrari en Argentina. Fara destacó que este auto se encuentra entre los de "valor más elevado en el país".
Héctor Laca se convirtió en el propietario de la primera Ferrari Purosangue en Argentina. Este empresario agropecuario ahora posee uno de los autos más deseados de la marca italiana y lo que más llamó la atención fue su historia de superación y ambición.
Laca nació en un campo en Nogoyá, provincia de Entre Ríos. Su padre falleció cuando él tenía tan solo cuatro años, dejando a su madre viuda y a doce hermanos. "Nunca pasé hambre, pero sí ganas de comer", recordó el nuevo dueño de la primera Ferrari de cuatro puertas y cuatro plazas. "Se comía lo que había. Carneábamos una o dos veces al año, el resto era papa, batata y leche", rememoró sobre su origen humilde.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El empresario reconoció que siempre tuvo "otra mentalidad" respecto a su situación económica y su futuro: "Desde que tengo uso de razón, quise ser millonario". A sus 74 años, Laca llegó a Córdoba hace casi tres décadas y logró desarrollar una empresa destacada en su rubro. En una entrevista con InfoNegocios, afirmó que siempre fue un entusiasta de los autos y que deseaba tener un Ferrari, aunque un deportivo de dos plazas no se ajustaba a sus necesidades actuales.
Al descubrir el Purosangue en internet, decidió optar por este modelo, que le pareció ideal. Además, Laca mencionó que tuvo que abonar un cargo adicional por el color rojo que deseaba, ya que no era un color estándar de fábrica para este modelo.
El Ferrari Purosangue es el primer coche en la historia de Ferrari con cuatro puertas y cuatro plazas. Desde sus inicios, los vehículos con dos plazas traseras fueron fundamentales para la compañía.
La única Ferrari Purosangue de Argentina y Sudamérica fue patentada en Córdoba. (Foto: Perfil Córdoba)
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Muchos Ferrari combinaron prestaciones absolutas con confort de primera clase, y en la culminación de 75 años de investigación de vanguardia, Ferrari creó un coche único que representa el más puro ADN del Cavallino Rampante, donde prestaciones, placer de conducir y confort coexisten en perfecta armonía. Por eso, este nuevo modelo se denominó Ferrari Purosangue, que en italiano significa "pura sangre".
El Ferrari Purosangue es un SUV deportivo de lujo que evoluciona el concepto clásico de los GT de Ferrari. Fabricado en Maranello, Italia, este modelo cuenta con un potente motor V12 de 725 CV y una carrocería de cuatro puertas con un amplio interior de cuatro plazas. Su chasis combina acero, aluminio y fibra de carbono, lo que permite un reparto de pesos casi perfecto.
A pesar de ser un vehículo pesado, con un peso en vacío de 2.033 kilos, cuenta con una avanzada suspensión activa y un sistema de tracción total que prioriza la propulsión trasera. El precio base de este modelo es de 398.350 dólares, aunque, debido a su alto consumo de combustible, se le aplica un impuesto, y sumando gastos de envío y otros adicionales, su precio final puede alcanzar los 500.000 dólares.
Aunque está clasificado como un SUV, el Purosangue ofrece una experiencia de conducción similar a la de un superdeportivo. Su interior es minimalista y tecnológico, con pantallas digitales para el conductor y el copiloto. Además, cuenta con puertas traseras de apertura inversa, un detalle distintivo en su diseño.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
/Fin Código Embebido/