En Vivo
Sociedad
Tensión en el sur
Anuló una decisión de la Nación que les reconocía derechos sobre más de 400 hectáreas de tierras en Bariloche, de las cuales ya habían sido desalojados. Se consideró que el INAI no escuchó al propietario del lote.
FOTO: El Gobierno le había reconocido derechos a mapuches sobre tierras (Foto: archivo)
La Justicia federal anuló una decisión del Gobierno que le reconoció a un grupo de mapuches derechos sobre más de 400 hectáreas en Bariloche.
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal hizo lugar a un recursos de amparo y declaró la nulidad de la resolución 90/20 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que le había reconocido a la Comunidad Lof Che Buenuleo la posesión “continua y tradicional” de una unas 481 hectáreas de Bariloche, lugar de donde ya habían sido expulsados por orden judicial.
El fallo contra el Gobierno fue dictado por los jueces Marcelo Duffy, Joreg Morán y Rogelio Vincenti en un caso iniciado por Emilio Friedrich, un vecino de Bariloche.
La causa data de 20 años atrás. El 29 de noviembre de 2001 Antonio Buenuleo le vendió a Claudio Abdo Thieck 90 hectáreas de un lote identificado como “Pampa de Buenuleo”, en Bariloche.
Thieck cedió el boleto de compra venta a Friedrich, por lo que este contaba, según el fallo, con el título que lo acreditaba como legítimo propietario de esas hectáreas.
No obstante, unas ocho personas, entre los que se encontrarían integrantes de la familia Buenuleo, se metieron en su campo como intrusos y lo ocuparon ilegalmente.
Friedrich los identificó a los usurpadores como Ramiro Abelardo Andrés Buenuleo, Sandra Noemí Ferman, Claudio Javier Raile, Nahuel Aucan Maliqueo, Nicolás Antonio Quijada, Lucas Emanuel Dinamarca, Rosa Mabel Buenuleo y Mauro Egor Millan.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fuego en Santa Fe
/Fin Código Embebido/
Tras la denuncia, el juez de Garantías de Río Negro Sergio Pichetto ordenó en 2019 el desalojo de “Pampa de Buenuleo” y de la propiedad de Emilio Friedrich.
Apelado el fallo, el Tribunal de Impugnación de Río Negro confirmó la decisión y reconoció la posesión de las tierras en favor de Friedrich y el delito de usurpación por parte de los denunciados.
La sentencia concluyó, además, que la comunidad indígena a la que los usurpadores dicen pertenecer “no ejercen una ocupación tradicional sobre la parcela de tierra que dicen comunitaria.
Sin embargo, a los pocos días de esta sentencia, el INAI sacó una resolución que le reconocía a la comunidad Buenuleo derechos ancestrales sobre 481 hectáreas, incluidas las 90 que son de Friedrich, quien trasladó su reclamo a la Justicia federal.
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 1 rechazó el reclamo de Friedrich y le dio la razón a los ocupantes.
Friedrich apeló y solicitó que se declare nula la decisión del INAI.
Finalmente, los jueces de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal decidieron que hay vicios en el procedimiento administrativo mediante el cual el INAI dictó la resolución y decidieron anularla.
“Padece de un vicio grave en uno de sus elementos esenciales, por no haberse cumplido con el debido proceso adjetivo”, argumentaron los jueces.
Te puede interesar
Juicio en Córdoba
En declaraciones off de récord a Cadena 3, Sergio Ruíz Moreno aseguró que las intimidaciones fueron enviadas a su celular y también a sus redes sociales, razón por la cual se vio obligado a cerrar sus cuentas.
Juicio en Córdoba
Neder Aguirre cargó contra el fiscal de la Cámara Séptima del Crimen. Dijo que se sintió "manoseado". Los protagonistas de la picada que mató al nene recibieron penas condicionales.
Inseguridad en el país
Emilio Graglia, politólogo y jurista, dijo a Cadena 3 que "no hay datos" sobre los hechos delictivos. "Los gobiernos creen que ocultando información la gente no va a tener miedo", dijo.
La Mesa de Café
El ex secretario de Gestión Federal de Seguridad dijo en La Mesa de Café que la carta del Presidente desconoce la Ley 24.059, la cual asegura apoyo nacional para garantizar la seguridad interior.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
Gisela y su pareja dormían cuando efectivos de la Policía de Santa Fe irrumpieron en su domicilio y los trataron como delincuentes, hasta que notaron la equivocación. Relató su calvario en Cadena 3.
Siniestro en Córdoba
En diálogo con Cadena 3, el jefe del Departamento DUAR de bomberos, Sergio Cravero, dijo que el fuego ya está contenido. No hay víctimas fatales ni heridos, solo daños materiales.
Festivales de Febrero
Éste fin de semana se viene el "Malvinas Fest" y se hizo la previa carnalvalera en el polideportico donde será el show junto a artistas cuarteteros.
Ciudad de Córdoba
El intendente Llaryora presentó el nuevo trámite que estará disponible las 24 horas los 365 días del año para conductores particulares de autos, motos y personas con discapacidad.
Pionera
En honor al mes de la Historia Negra, el Doodle del buscador colocó una imagen de la fallecida modelo estadounidense de origen haitiano que luchó por los derechos de las personas con discapacidad.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior.El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
Ahora
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Elecciones 2023
La líder de la Coalición Cívica se postuló con la intención de "garantizar la unidad" en la alianza opositora. Sugirió una oferta de candidatos a nivel nacional, pero unificar listas para legisladores.
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar oficial supera el 100%.
Los campeones del 22
FIFA confirmó en la terna al portero que fue clave en la obtención de la Copa del Mundo que ganó Argentina. Los otros seleccionados son Thibaut Courtois (Bélgica) y Yassine Bono (Marruecos).
Estafas
Cómo funciona esta fenomenal industria de la estafa. Un delincuente relata en primera persona cómo opera. En Internet, ofrecen cursos para enseñar a delinquir.
Interna en la oposición
El titular del bloque de diputados de la UCR consideró que la demora del expresidente en su determinación "no le hace bien a Juntos por el Cambio ni a los argentinos".
Alerta amarilla
El pronosticador del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 a qué se deben los valores elevados y cuál es el sector de Argentina más fresco.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El área de cobertura alcanza los departamentos Calamuchita, Punilla, San Alberto, San Javier y Santa María.