La Copa Robótica: un desafío educativo que une a 7 provincias en 2025
La Copa Robótica 2025 reúne a participantes de 7 provincias, con planes de expandir la competencia a nivel nacional el próximo año. El evento promueve habilidades técnicas y blandas en los jóvenes.
24/06/2025 | 10:48Redacción Cadena 3
En 2025, se desarrolló una nueva edición de la Copa Robótica para escuelas secundarias, que involucra a estudiantes de siete provincias. Este certamen busca “promover el aprendizaje activo, la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto social, a través de la robótica, la programación y la inteligencia artificial”.
Las instituciones educativas que participan son de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Salta, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén y Río Negro. De cara al siguiente año, la intención es extender la convocatoria a todo el territorio argentino.
Este torneo no sólo impulsa habilidades técnicas, sino que también fomenta aptitudes blandas esenciales, tales como el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión de proyectos, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la resiliencia y la mentalidad de crecimiento.
La competencia es organizada por Educabot, una referente en tecnología educativa, y First Global Challenge (FGC). Desde su inicio en 2017, FGC congrega anualmente a jóvenes de más de 190 países para abordar cuestiones globales inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Micaela Unamuno, COO de Educabot, afirmó: “En Educabot llevamos 10 años implementando programas de robótica en escuelas de todo el país, alcanzando a 1.500.000 estudiantes y más de 100.000 docentes capacitados. Este es el tercer torneo que organizamos en Argentina y representa el avance del movimiento de tecnología educativa en el país”.
Felipe Herrera Zoppi, co-fundador de Educabot, comentó: “Cada año asistimos a un incremento de jóvenes con proyectos innovadores que buscan abordar desafíos urgentes, y eso es exactamente lo que buscamos incentivar desde la empresa”.
Las inscripciones se llevaron a cabo entre el 9 y el 17 de junio, y los desafíos online continuarán hasta el final de este mes. El 2 de julio se anunciarán los equipos clasificados, y las semifinales provinciales se programaron del 11 al 20 de agosto, mientras que las finales nacionales tendrán lugar los días 26 y 27 de agosto.
El desafío de este año consiste en “identificar un problema ecológico o social que impacte su comunidad y que les preocupen, propuestan una solución tecnológica para resolverlo”.
Durante esta fase, los participantes deben subir videos donde se presentan, describen el problema identificado y la solución propuesta. Un sistema de inteligencia artificial evaluará a los estudiantes tanto de manera individual como grupal. Tras la selección de 22 equipos por provincia, se dará inicio a la fase de competencia técnica.
En esta etapa, se enviarán kits de robótica a cada provincia y se llevará a cabo una capacitación específica para mentores y docentes, garantizando que todos los equipos se preparen en igualdad de condiciones con el soporte necesario.
El día de la competencia provincial, los equipos clasificados se enfrentarán en una intensa jornada de desafíos en la pista “Orbit Odyssey”.
La competencia se organiza en partidos donde compiten cuatro equipos a la vez, participando en duelos simultáneos, lo que promueve el trabajo en equipo, la estrategia en tiempo real y una competencia saludable.
Cada equipo disputa aproximadamente 10 partidas, intentando acumular la mayor cantidad de puntos posible. Al finalizar, se elaborará un ranking general en función de la puntuación acumulada. Los dos equipos con mejores resultados representarán a su provincia en la instancia nacional.
La final se llevará a cabo en Neuquén, reuniendo a los 14 equipos clasificados de las provincias participantes, con representación de los dos mejores equipos de cada provincia.
[Fuente: Noticias Argentinas]