Sociedad

En vivo

Seguí la fiesta del campeón del mundo en el Monumental

Luto en el mundo católico

La alegría de la fe

Por Sergio Buenanueva, Obispo de San Francisco, Córdoba.

31/12/2022 | 11:59

Redacción Cadena 3

Joseph Ratzinger ha contado varias veces una anécdota que lo pinta de cuerpo entero, tanto como su obra teológica. Uno y otra son inseparables. Su inmensa producción teológica refleja, como a través de una filigrana, el alma inquieta de este hombre de fe.

Cuenta que, siendo joven profesor, le tocó asistir a una animada discusión entre profesores de teología. Estamos en los años cincuenta del siglo pasado, época de gran efervescencia teológica, especialmente en la Alemania de la segunda posguerra.

La discusión era sobre la necesidad o no de que las personas conozcan a Cristo y su propuesta de vida. Un viejo y respetable profesor de moral, zanjó la cuestión afirmando que era preferible que la inmensa mayoría de las personas no llegara a conocer el Evangelio, pues al confrontar su fragilidad humana con las altas exigencias de Cristo, seguramente se desmoronarían.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Cristo, su Evangelio y, sobre todo, las exigencias morales que de él se desprenden serían un peso para la conciencia de la mayoría de las personas. Dios hace bien en mantener en una conciencia errónea a la mayoría de las personas.

El que esto escribe, de joven seminarista, escuchó alguna reflexión en la misma dirección.

Ratzinger cuenta que, si bien le pareció lógica esa afirmación, le dejó un fuerte sabor amargo. “Lo que me perturbaba -escribe- era la idea de que la fe fuera una carga insoportable que sólo las naturalezas fuertes pudieran aguantar, casi un castigo, o en todo caso, una exigencia difícil de cumplir. La fe no facilitaría la salvación, sino que la dificultaría”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y se pregunta más adelante: “¿Cómo podría, de ser así las cosas, surgir la alegría de la fe? ¿Cómo el coraje de transmitirla a los demás? ¿No sería mejor dejarlos en paz y mantenerlos alejados de ella? […] Quien ve en la fe una pesada carga o una exigencia moral excesiva no puede invitar a los demás a abrazarla. Prefiere dejarlos en la supuesta libertad de su buena conciencia”.

Aquí radica, a mi modo de ver, una inquietud central, a la vez pastoral y teológica, eclesial y evangelizadora, que permite comprender el impulso de fondo de su pensamiento. Por ejemplo, de su lucha denodada contra el moralismo, que reduce la fe a mera tranquilidad burguesa.

Lo ha escrito, lo ha dicho y lo ha enseñado de múltiples formas. Sirvan de testigos los párrafos que abajo transcribo. Corresponden a una preciosa lectio divina de Juan XV a sus seminaristas romanos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

No somos nosotros quienes debemos producir el gran fruto; el cristianismo no es un moralismo, no somos nosotros quienes debemos hacer todo lo que Dios se espera del mundo, sino que ante todo debemos entrar en este misterio ontológico: Dios se da a sí mismo. Su ser, su amor, precede a nuestro actuar y, en el contexto de su cuerpo, en el contexto del estar en él, identificados con él, ennoblecidos con su sangre, también nosotros podemos actuar con Cristo.

La ética es consecuencia del ser: primero el Señor nos da un nuevo ser, este es el gran don; el ser precede al actuar y a este ser sigue luego el actuar, como una realidad orgánica, para que lo que somos podamos serlo también en nuestra actividad. Por lo tanto, demos gracias al Señor porque nos ha sacado del puro moralismo; no podemos obedecer a una ley que está frente a nosotros, pero debemos sólo actuar según nuestra nueva identidad. Por consiguiente, ya no es una obediencia, algo exterior, sino una realización del don del nuevo ser.

Lo digo una vez más: demos gracias al Señor porque él nos precede, nos da todo lo que debemos darle nosotros, y nosotros podemos ser después, en la verdad y en la fuerza de nuestro nuevo ser, agentes de su realidad. Permanecer y guardar: guardar es el signo del permanecer y el permanecer es el don que él nos da, pero que debe ser renovado cada día en nuestra vida.

La cita ha sido larga. Pero es sabrosa. Como toda la lectio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al despedir de esta vida mortal al querido Papa emérito Benedicto XVI, pienso que, por encima de todo, nos sea inmensamente necesario y urgente entrar en el cauce profundo de la corriente espiritual que lo animaba, tanto como fecundaba su prodigiosa inteligencia.

Allí están Dios y su Cristo, la alegría de la fe, la luz que nos alcanza al saborear la Palabra y al celebrar los misterios en la sagrada Liturgia. De allí proviene la que tal vez sea la más feliz formulación de su magisterio:

“Hemos creído en el amor de Dios: así puede expresar el cristiano la opción fundamental de su vida. No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva.” (Encíclica Dios es amor, 1).

Por todo ello, muchas gracias, padre.

* Obispo de San Francisco (Córdoba). El texto se reproduce con la autorización correspondiente.

Te puede interesar

Tragedia

La familia, oriunda de Santa Cruz, fue "empujada" por el agua luego de una inesperada crecida. La mujer y sus dos hijos fueron arrastrados por la corriente.

Lamentable accidente

La víctima es Víctor Beltramino, quien integraba la Federación Agraria Argentina. Según trascendió, quiso defender a un peón que estaba siendo atacado por el animal.

Dolorosa pérdida

La dirigente, hermana del militante asesinado en diciembre de 2001, tenía 45 años y transitaba una dura enfermedad. Conformó el cuerpo legislativo local por el Frente Social y Popular entre 2015-2019.  

Lo último de Sociedad

Audio

Turismo interno

Ahora la ciudad espera un aluvión de turistas para el fin de semana super largo de Semana Santa. Se podrá visitar la pingüinera y muchos otros atractivos que tiene la ciudad para ofrecer.

Violencia en Rosario

La zona tiene fuerte presencia de Gendarmería. La víctima llegaba a su domicilio cuando fue abordado por hombre en moto –con casco- quien le efectuó al menos cuatro disparos. Fue derivado al Heca.  

Audio

Inseguridad en las calles

Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.

Negociación paritaria

El acuerdo contempla cuatro tramos de incremento y cláusula de garantía según la suba de la inflación.

Novedad musical

La nueva colaboración de la banda y el artista fue grabada en uno de los shows en vivo de Buenos Aires, en diciembre de 2022. 

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Cragnolini

Adrián Cragnolini

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Conmoción en el espectáculo

El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.

Audio

Inseguridad en las calles

Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.

Sentencia en Mar del Plata

Matías Farías recibió la pena máxima por abuso sexual seguido de muerte de la joven de 16 años. Juan Pablo Offidani fue encontrado responsable de ser partícipe secundario. Fue el segundo juicio del caso.

Temporal

Un hombre fue socorrido en Costanera debajo del puente Centenario. En tanto, dos policías debieron ser asistidos por bomberos del Duar a la altura de Tablada.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

4

Los campeones del 22

Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.

Los campeones del 22

El astro rosarino le habló a la multitud mientras tocaba la Copa del Mundo. "Gracias por todo el cariño que recibimos. Disfrutemos de la tercera estrella. Es muy difícil conseguir este trofeo", sostuvo.

Los campeones del 22

Tras el partido amistoso frente a Panamá en donde el conjunto "albiceleste" se reencontró con su hinchada, el entrenador de la selección campeona del mundo no ocultó la emoción en su discurso.

Los campeones del 22

El arquero de la selección argentina campeona del mundo cerró los ojos durante la canción patria y no pudo contener el llanto. El guardameta marplatense fue decisivo para conseguir el título en Qatar. Video. 

Carlos Bocha Houriet

Carlos Bocha Houriet

Audio

2

Los campeones del 22

El 10 argentino ejecutó perfecto dos remates, uno en cada tiempo, pero la fortuna no quiso que entraran. Por suerte, el segundo desembocó en el gol de Thiago Almada. Videos.

Los campeones del 22

Los 80 mil hinchas presentes en la cancha de River hicieron explotar las tribunas para darles la bienvenida a los jugadores del seleccionado nacional. Video. 

Los campeones del 22

El cantante, de 48 años, nació en la provincia mediterránea y, a los ocho, se trasladó con su familia a Buenos Aires. Entonó las estrofas de la canción patria en la previa del partido entre Argentina y Panamá. Video.