Investigación en Bariloche sobre la Secta de Trata de Personas liderada por Rudnev
El caso comenzó a mediados de marzo cuando una joven de 22 años rusa dio a luz a un bebé en un hospital de esa ciudad. Rudnev, detenido, enfrenta una investigación extensa junto a otros 20 involucrados.
18/06/2025 | 11:31Redacción Cadena 3
La causa que investiga a la organización criminal transnacional dedicada a la trata de personas, conocida como la Secta de Bariloche, avanzó en las últimas semanas con un foco particular en su líder, Konstantin Rudnev. Este individuo, de origen ruso y actualmente en prisión, es el único detenido de los 21 implicados que se encuentran bajo la lupa del sistema judicial.
Todo comenzó a mediados de marzo, cuando una joven rusa de 22 años dio a luz en un hospital de la ciudad, lo que se considera parte de un plan elaborado para registrar al bebé como hijo del jefe de la secta. El propósito aparenta ser obtener la nacionalidad argentina para el recién nacido, permitiendo que su padre evade un pedido de captura vigente por parte de Montenegro.
A casi tres meses desde el inicio de esta causa, fuentes que están al tanto del tema confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que Rudnev ingresó al país por vía aérea y cumplió con la detención en un centro penitenciario de alta seguridad.
En cuanto a los otros implicados, hasta el momento no han sido procesados. Esta situación se debe a la aprobación y entrada en vigencia del nuevo código procesal penal federal, que afecta a los procedimientos en Bariloche.
Una fuente del caso aclaró: “Hoy en día no existe el término de procesados, ya que desde fin del año pasado rige el nuevo código”. Debido a esta complejidad, el Ministerio Público tiene un plazo máximo de un año para llevar adelante la investigación, lo que se considera esencial dada la naturaleza del caso.
Respecto a este lapso de tiempo, se afirmaron los esfuerzos de la Fiscalía Federal de Bariloche para reunir pruebas y desarrollar una hipótesis sólida sobre la situación. “Contamos con un año para presentar la acusación. Mientras tanto, realizamos diversas tareas para esclarecer los hechos”, agregaron.
Durante esta evaluación, los señalados en la causa deberán presentarse semanalmente ante la Justicia y tienen prohibido salir del país.
Con el fin de obtener información crucial sobre el funcionamiento de la secta tanto a nivel nacional como internacional, continúa el análisis de los dispositivos electrónicos que fueron confiscados en varios operativos. El trabajo de la división de pericias telefónicas de la Policía Federal fue destacado como un esfuerzo sobresaliente, y la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Bariloche está avanzando en los análisis de manera efectiva.
“Este progreso ha sido posible gracias a la voluntad de las diversas entidades estatales involucradas, ya que se trata de un delito muy complejo y sensible”, se añadió. También se mencionó que la dificultad de esta investigación radica en identificar a las víctimas y victimarios dentro de un grupo que frecuentemente habla en otro idioma.
[Fuente: Noticias Argentinas]