En Vivo
Sociedad
Tensión en Buenos Aires
Los trabajadores de Trenes Argentinos paralizaron este viernes el servicio por los despedidos. Se los acusó penalmente de "violar las medidas adoptadas" para prevenir la propagación del coronavirus.
FOTO: Miles de personas se aglomeraron en Plaza Constitución (Foto: Nicolás Stulberg)
Este viernes, la línea de tren Roca estuvo interrumpida durante cuatro horas producto de una protesta de trabajadores despedidos que cortaron las vías a la altura de Avellaneda, lo que provocó un amontonamiento de personas en las puertas de Plaza Constitución y demoras en el regreso tras el fin de la jornada laboral.
El fiscal federal denunció a los manifestantes al considerar que violaron el artículo 205 del Código Penal, que prevé penas de entre seis meses y dos años de prisión para "el que violare las medidas adoptadas por las medidas competentes, para impedir la propagación de una epidemia".
En su denuncia, sostuvo que “este suceso va más allá de la protesta efectuada por ex trabajadores ferroviarios ya que se ha puesto en riesgo la vida de miles y miles de personas, posibilitando las condiciones para el contagio del denominado virus COVID-19”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de Covid-19
/Fin Código Embebido/
Marijuán consideró que el corte que se realizó provocó "un caos en la Estación de Constitución y que se aglutinara gran cantidad de personas que utilizan el servicio diariamente".
"El corte se levantó luego de transcurridas cinco horas, y ello desencadenó que todas las personas que esperaban para poder viajar en el servicio ferroviario se concentraran en las puertas de la estación Constitución, generándose así una situación propensa para el contagio del virus Covid-19", sostuvo en la presentación.
Te puede interesar
Estreno
El cantante estrena la canción “7 de mayo” y el documental “The Boy From Medellín.
Trágico accidente
Fue protagonizado por una formación de la línea Sarmiento. Sucedió en la estación Floresta en el barrio homónimo.
Segunda ola de coronavirus
El fiscal federal Guillermo Marijuán llamó como testigo a la ministra de Salud por supuestas irregularidades y falta de entrega de vacunas al país de parte de ese laboratorio.
Insólito
Leticia Pey, abogada de la residencia de Tandil, indicó a Cadena 3 que fue una reunión entre abuelos y familiares con protocolos. Apelaron la sanción y esperan la resolución judicial.
Lo último de Sociedad
El juicio, en etapa final
Lucas Bustos recibió la sentencia en libertad. La querella no acompañó la acusación, ya que considera que es un "perejil". La joven fue asesinada en 2020.
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Mendoza
La joven, de 28 años, estuvo 50 días internada en el hospital Central de la capital provincial, luego de sufrir en mayo pasado un accidente en moto cuando viajaba junto a su novio.
Obras para el futuro
Aguas Cordobesas trabaja para ampliar la capacidad de la planta potabilizadora Los Molinos para que pueda abastecer al 50 por ciento de la demanda de Córdoba en los años venideros.
La Mesa de Café
Adrián Walker señaló a Cadena 3 que se "abren las puertas al turismo internacional". Resaltó que es un gran paso "por donde se lo mire".
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Interna en el oficialismo
Es por el aniversario de la muerte del fundador del Partido Justicialista. El Jefe de Estado da su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vice hablará este sábado en Ensenada.
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Faltante de gasoil
En un discurso Alberto Fernández dijo que las provincias limítrofes "dejaron escapar" el gasoil "por la frontera". Gustavo Valdés respondió y dijo que "el Gobierno no se hace cargo de los problemas".
Hasta el 31 de diciembre
Los empleadores tendrán seis meses más para blanquear a las trabajadores y acceder al beneficio que paga el 50% del salario del personal
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.