En Vivo
Sociedad
Caso García Belsunce
Horacio García Belsunce sostuvo que Roberto Ribas, abogado de Nicolás Pachelo, le dijo a fines de 2002 que su cliente "le podría haber vaciado el cargador" a su hermana.
FOTO: Horacio García Belsunce al ingresar a los tribunales de San Isidro.
Horacio García Belsunce recordó en el juicio por el crimen de María Marta, su hermana, que el abogado de Nicolás Pachelo, Roberto Ribas, a quien conocía de antes del crimen, le dijo que su defendido era un "tipo bravo y complicado" y que "le podría haber vaciado el cargador entero porque era capaz".
Al declarar como testigo, el abogado y periodista además recordó cómo se enteró que su hermana había sido asesinada.
"Recibí un llamado telefónico del jefe de los dos autopsiantes. Me dice: ´Horacio tengo una noticia horrible para darte, María Marta tenía cinco plomos en la cabeza´", contó el testigo sobre aquella comunicación del 2 de diciembre de 2002, más de un mes después de la muerte de su hermana.
"Yo no podía creer lo que estaba escuchando", dijo Horacio, quien declaró por primera vez como testigo ante los jueces del Tribunal Oral 4 de San Isidro.
El periodista aseguró que, en ese momento, habló con el entonces fiscal Diego Molina Pico, quien siempre persiguió la hipótesis que el crimen fue perpetuado por la familia de la víctima.
"Me dijo ´¿Y ahora qué hacemos?´, y yo le dije '¿Cómo que hacemos?, investigá'. Nos comimos un accidente y María Marta tiene cinco tiros", dijo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia urbana en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Sobre Pachelo recordó que María Marta le había dicho semanas antes que creía que ese vecino del country Carmel le había robado su perro Tom, porque "la llamaban" pidiendo rescate.
"Fue la primera vez que escuché ese nombre (del vecino)", expresó.
Tras la autopsia, recordó que surgió nuevamente el nombre de Pachelo y que se enteró que su abogado era Roberto Ribas, de quien él era amigo, por eso rememoró una charla que tuvo con el letrado cuando éste le dijo que en el barrio donde habían matado a su hermana él tenía un cliente a quien definió como "malandra".
En ese encuentro, que se produjo después de la autopsia, Belsunce recordó que Ribas le comentó que Pachelo era un "tipo bravo y complicado" y que "le podría haber vaciado el cargador entero porque era capaz".
Pachelo está acusado de haber matado a María Marta el 27 de octubre de 2002 cuando lo habría sorprendido a él robando en su casa, hipótesis que sostiene la fiscalía y la querella que lleva adelante el viudo Carlos Carrascosa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Horas de angustia
/Fin Código Embebido/
Hasta ahora declararon policías, vecinos del country El Carmel de Pilar donde vivían la víctima y el acusado, y también algunos amigos o cercanos a la familia de la víctima.
El debate pasa por si Pachelo estuvo aquella tarde en el country, como se sospecha, pues su coartada es que estaba haciendo compras en Capital Federal.
En la última jornada, se debatió sobre las características del barrio y el camino que Pachelo habría tomado desde su casa al house del barrio, y donde habría pasado cerca de la casa de la víctima.
Te puede interesar
Caso García Belsunce
Así lo aseguró en su declaración en el juicio por el crimen de la socióloga, al tiempo que pidió que "este preso" por el homicidio. María Laura pidió que el acusado sea apartado de la sala.
Caso García Belsunce
En este tercer juicio, los fiscales Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Federico González apuntan a demostrar que Pachelo la mató de seis balazos en la cabeza cuando lo sorprendió robando en su casa.
Caso García Belsunce
Se trata de una grabación del 15 de diciembre de 2002, mientras el acusado tenía su teléfono intervenido.
Caso García Belsunce
Patricio Ferrari trazó un perfil del acusado. "Es un psicópata, narcisista y ludópata empedernido", dijo. Pachelo era vecino de María Marta en el country El Carmel y, según testigos, se había producido un incidente previo entre ellos.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
El operativo se realizó en el sur de la ciudad. La víctima, de 53 años, fue abordado cuando caminaba por zona sur el pasado 3 de junio y recibió al menos seis disparos.
Nuevo estudio
Los datos se desprenden del más reciente relevamiento de la consultora Management & Fit. “La gente se ha tenido que ir acomodando y buscando estrategias, sobre todo en alimentos”, dijo a Cadena 3 Mariel Fornoni, su directora.
Orgullo argentino
Natalí Suarez Pardo, la puntana elegida como Campeona Nacional, reveló los secretos para lograr un asado perfecto. El torneo se realizó este fin de semana en el Obelisco. Escuchá la nota.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
La vida en convivencia
Leandro Culasso tiene parálisis cerebral y compartió uno de los momentos más esperados junto a sus compañeros y amigos de clase. Disfruto de los boliches, de la nieve, y de todas las excursiones.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Otro escrache
El episodio sucedió el sábado en Goya, según contó el propio periodista en sus redes sociales.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Reclamos del campo
Será este martes a las 17.30. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Calendario oficial
En el segundo semestre de 2022, habrá algunas fechas que podrán aprovecharse para hacer turismo. Algunos podrían coincidir con la entrada en vigencia de la tercera edición del programa PreViaje.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Insólito
Ocurrió en la ciudad de La Plata, en el marco del Plan Integral de Seguridad Vial que impulsa la Municipalidad. Como resultado de los controles realizados, se secuestraron 72 motos y 19 autos.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.