En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. River

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. River

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Sarmiento

Mendoza

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Conrado Vicens

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Día Mundial del Albatros: unidos por la conservación de las aves marinas

Con un envergadura que puede superar los tres metros, los albatros practican el 'vuelo dinámico', una técnica que les permite recorrer grandes distancias con esfuerzo mínimo.

19/06/2025 | 11:05Redacción Cadena 3

FOTO:

En el Día Mundial del Albatros, una familia de aves marinas de grandes dimensiones, voluntarios se unieron a la comunidad científica en la labor de conservación de las “centinelas del océano”.

Estas aves, al emprender su primer vuelo desde el nido, no tocan tierra en cinco años o más. Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, practican una técnica denominada "vuelo dinámico", lo que les permite volar largas distancias con poco esfuerzo mediante corrientes de aire ascendentes sobre las olas.

Sin embargo, su existencia se encuentra gravemente amenazada debido a ataques de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, que provocan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas anualmente.

El Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos (ECOFAM) se ha convertido en un pilar fundamental para la protección de estos frágiles ecosistemas.

Además, los cuerpos de estas aves encontrados sin vida en las costas proporcionan datos esenciales que ayudan a los científicos a entender las amenazas que enfrentan y la situación de conservación del Mar Argentino.

En este sentido, ECOFAM asume un rol vital al movilizar a voluntarios para recorrer las playas de la Costa Atlántica, donde se registran avistamientos de aves, tortugas y mamíferos marinos fallecidos, datos que se integran al trabajo de investigadores profesionales.

"Realizamos caminatas por la playa y recopilamos datos mediante medidas y fotos de la fauna sin vida que llega a la costa. Contribuimos a la ciencia, actuando como los ojos de los científicos”, comentan los voluntarios de varios nodos costeros que recogen información de alta calidad sobre la salud ambiental de estos lugares.

En conclusión, gracias a la dedicación de los voluntarios, se generan investigaciones científicas valiosas que permiten desarrollar estrategias específicas de conservación, además de monitorear especies clave que sirven como indicadores ambientales y fortalecer el vínculo de la comunidad con la protección de los ecosistemas marinos, promoviendo un enfoque colaborativo, científico y profundamente local.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho