Derriban un búnker narco en Villa Gobernador Gálvez bajo la Ley de Microtráfico
Fue el primero en esa ciudad del departamento Rosario desde la implementación de la normativa provincial. Ya se desactivaron más de 60 puntos de venta de drogas en todo el territorio santafesino.
16/05/2025 | 15:26Redacción Cadena 3 Rosario
El Gobierno de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación (MPA) concretaron este viernes el primer derribo de un búnker de venta de estupefacientes en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, en el marco de la aplicación de la recientemente sancionada Ley de Microtráfico. La intervención se realizó en una vivienda ubicada en San Francisco de Asís al 2200, en el sur del departamento Rosario.
Con este operativo, ya son más de 60 los lugares inactivados o demolidos en toda la provincia desde que comenzó la implementación de la ley.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, explicó que esta normativa permitió avanzar con acciones en distintos puntos del territorio santafesino. “Esta semana superamos las 60 intervenciones, en departamentos como San Lorenzo, La Capital, Castellanos, Constitución y Rosario”, señaló.
Pereira agregó que la Ley de Microtráfico permite inactivar puntos de expendio de drogas al menudeo, una herramienta que Santa Fe no tenía hasta la sanción de la norma en diciembre de 2023. “Era una deuda pendiente. Con esta ley se avanza en la desfederalización parcial del abordaje del narcotráfico y se refuerzan las respuestas en el territorio”, remarcó.
/Inicio Código Embebido/
Santa Fe. Ya derribaron más de 50 búnkeres de drogas desde que rige la Ley de Microtráfico
El último en desactivarse fue el de Doctor Riva 2050, en la zona sur rosarina, con una intervención coordinada entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación y la Policía Provincial.
/Fin Código Embebido/
Además, el funcionario destacó el papel de las denuncias anónimas realizadas por vecinos y vecinas, que pueden efectuarse a través del 911 o del número 0800 444 3583, línea directa habilitada para reportar puntos de venta de drogas. “Con esas denuncias comienza el trabajo investigativo del MPA, que en muchos casos culmina en la inactivación o derribo de estos lugares”, dijo.
Una casa tomada por bandas criminales
El fiscal del MPA, César Pierantoni, brindó detalles del caso que motivó el derribo. Explicó que la vivienda demolida era utilizada para la venta sistemática de estupefacientes desde 2024, y que a partir de denuncias vecinales se pudo documentar su funcionamiento como punto de narcomenudeo. “Es una construcción irregular, dentro de un terreno de más de mil metros cuadrados, que fue tomada por bandas criminales y donde fueron rotando distintos vendedores”, detalló.
/Inicio Código Embebido/
Santa Fe. Cuatro detenidos en allanamientos por microtráfico de droga en Esperanza
Estos operativos se llevaron a cabo en el marco de una causa por comercialización de estupefacientes.
/Fin Código Embebido/
Qué establece la Ley de Microtráfico
La Ley de Microtráfico fue aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura de Santa Fe y permite que los fiscales provinciales puedan investigar delitos de narcomenudeo, una competencia que hasta entonces era exclusiva del fuero federal.
Desde principios de 2024, se ejecutan operativos de inactivación y derribo de puntos de venta de drogas en coordinación entre el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial, el MPA, la Policía de Santa Fe, la Justicia provincial y los municipios.