En Vivo
Sociedad
Alerta por la segunda ola
El ministro de Salud bonaerense advirtió este domingo por la crecida de casos de coronavirus. "Es enormemente preocupante", agregó.
FOTO: El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, alertó hoy que la crecida de casos de coronavirus "va más rápido que la vacunación" y prafraseando al gobernador Axel Kicillof advirtió que "la altura de la ola del tsunami crece 20 metros por día".
"Hasta ahora va más rápido el virus que la vacunación. Es enormemente preocupante. Esto no es una ola es un tsunami. Yo agregaría que la altura de la ola del tsunami crece 20 metros por día", manifestó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de Covid-19
/Fin Código Embebido/
"Claramente nos preocupa a todos porque la velocidad es enorme. Estamos casi duplicando en la provincia los casos por semana. Esperamos que con las últimas medidas se logre desacelerar el aumento. No a bajar la cantidad de contagios, ni siquiera a aplanar la curva", subrayó.
En este sentido, advirtió que aún no se llegó todavía a un colapso en el sistema pública de la provincia gracias a un "sistema de derivaciones permanente" cuando se saturan los servicios.
Sin embargo, advirtió que el sistema está "muy estresado", con el sistema público "en un nivel de ocupación de camas similar al peor momento del año pasado".
"Con la diferencia de que ahora no llegó el peor momento. Está subiendo día a día. Venimos advirtiendo que en este ritmo puede colapsar el sistema muy pronto por la velocidad que hay en el crecimiento de casos", alertó, trazando un panorama inquietante respecto del devenir de la pandemia en las próximas semanas. .
En este sentido, informó que a nivel AMBA el nivel de ocupación de camas llegó a un 72% global, lo que "implica que algunos hospitales públicos están al 100%".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por Covid-19
/Fin Código Embebido/
"Nosotros tenemos un sistema de derivación que hemos acordado en el cual integramos al sector privado, sobre todo (para derivar a) aquellas personas que tienen obra social y le corresponde una clínica privada. Obviamente se los atiende en una primera atención en un hospital, pero después se los deriva", detalló.
En declaraciones radiales, Gollan señaló que la situación en la Ciudad de Buenos Aires es aún más crítica que la de la provincia, porque en el distrito porteño el sistema privado está "en situación de colapso" y "prácticamente de saturación total".
El ministro señaló que desde el Gobierno porteño se informa que el nivel de ocupación de camas es del 40%, pero se oculta es que esos datos corresponden al sistema público únicamente.
"En la Ciudad el sistema público es utilizado por la minoría. La mayoría son los grandes efectores de salud", aclaró.
"Quien tiene una prepaga y paga una cuota grande ya no tiene posibilidad prácticamente de internarse en los sectores propios. La opción es llevarla a un sector que no es de los grandes sanatorios y eso implica una baja en la expectativa en cuanto a hotelería y de otro tipo de servicios de quien paga una cuota grande, de terminar internado en un lugar que cree que es por lo que pagó. Eso también genera una situación complicada", expresó.
Sobre las últimas medidas de restricción dispuestas por el Gobierno nacional, dijo que el impacto no se va a notar en estos días "porque hay una inercia".
"Los que se enfermaron hace 3 o 4 días van a empezar a concurrir a los hospitales esta semana", advirtió.
En este contexto Gollan aseguró que "lo que queda" es "seguir vacunando a un promedio muy alto diario" mientras se "espera a que bajen los casos".
Dijo que la semana que viene esperan terminar de vacunar a los sectores de mayor riesgo dentro de los grupos definidos como de riesgo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
La ministra de Salud aseguró que la segunda ola de Covid-19 encuentra al país con un sistema sanitario "más robusto" y con equipo mejor preparado, lo que evitaría otra cuarentena dura.
Catorce vuelos de Aerolíneas Argentinas despegarán desde el aeropuerto internacional, debido a que parte del personal de mantenimiento de la estación aérea porteña se encuentra enfermo de Covid-19.
Así lo confirmó la directora de la entidad, Luana Volnovich. Además, advirtió que "ya estamos cerca del 100% de ocupación de camas de terapia en el AMBA".
Será desde este viernes. La información fue confirmada por el Ministerio de Salud de la provincia.
Lo último de Sociedad
Manifestación en Córdoba
Organizaciones protestan frente al establecimiento de la empresa alimenticia en la ciudad para pedir medidas contra la suba de precios de los alimentos de la canasta básica.
Sueldos en Córdoba
Lo informó el Gobierno. Los primeros en cobrar serán los agentes policiales, de la FPA y el Servicio Penitenciario. Ese día también percibirán sus remuneraciones jubilados y pensionados. El detalle.
Marchas en Córdoba
El gremio del Suoem reclama un aumento salarial del 30% para junio y aseguran que la Municipalidad les ofreció un 8%. Llaryora advirtió en Cadena 3 que deben cumplir con las guardias mínimas.
Drama en Córdoba
Tienen 9 años, 4 años y 18 meses. Los vecinos alertaron al 911 porque los vieron deambulando por la calle descalzos y con poca ropa de abrigo.
Reclamo nacional
El epicentro de la movilización fue en Buenos Aires, donde organizaciones sociales de izquierda llevaron a cabo la medida. La protesta se replicó en diferentes puntos del país.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
Polémica
El máximo tribunal dejó sin efecto una sentencia de los jueces de Casación Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani en la causa conocida como "La mafia del oro".
Reclamo nacional
El epicentro de la movilización fue en Buenos Aires, donde organizaciones sociales de izquierda llevaron a cabo la medida. La protesta se replicó en diferentes puntos del país.
Manifestación en Córdoba
Organizaciones protestan frente al establecimiento de la empresa alimenticia en la ciudad para pedir medidas contra la suba de precios de los alimentos de la canasta básica.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Consejo de la Magistratura
Estuvieron presentes los 13 integrantes que venían del formato anterior más los siete que se sumaron tras el fallo de la Corte. El plenario inaugural será el 2 de junio.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.