Sociedad

BOLSA DE COMERCIO DE CÓRDOBA

Disertación de Patricia Bullrich, Luciano Laspina y Guido Sandleris

Alerta por coronavirus

Cuáles son las seis vacunas más avanzadas contra el COVID-19

Hay tres desarrollos chinos, dos estadounidenses y uno británico. Todos los laboratorios están en fase de prueba en humanos y se esperan los primeros resultados en las próximas semanas.

30/04/2020 | 15:38

Mientras la enfermedad que causa el COVID-19 continúa propagándose por todo el mundo, decenas de equipos de científicos trabajan y compiten por la carrera para crear una vacuna que pueda poner fin a esta pandemia.

La velocidad con que se están llevando a cabo las investigaciones -afirman los expertos- es extraordinaria, considerando que el desarrollo de una vacuna puede tomar años, o incluso décadas.

La demora lógica de porqué una vacuna puede tardar muchos años en desarrollarse se comprende porque la misma debe seguir varias etapas en el laboratorio, con pruebas con animales y finalmente con ensayos en humanos.

Sin embargo, hay seis laboratorios que están más avanzados que el resto y podrían estar listas las dosis en los próximos meses:

1- Vacuna AD5-nCoV - CanSino Biologics (China)

Un laboratorio chino avanza a la segunda fase de pruebas de la vacuna contra el coronavirus con AD5-nCoV, de CanSino Biologics, que está reclutando a 500 voluntarios para someterse a la nueva droga. Es la segunda estación para encontrar un remedio que prevenga COVID-19.

La noticia sobre la obtención de una vacuna que podría ser “exitosa” contra el coronavirus COVID-19 fue informada por el régimen chino el 17 de marzo pasado. Ese día el Instituto Militar anunció que se iniciarían las pruebas en un grupo reducido de voluntarios para comprobar que el tratamiento pudiera ser efectivo contra la nueva cepa.

2- Vacuna LV-SMENP-DC del Instituto Médico Genoinmune de Shenzhen (China)

Frente a la pandemia, China inició los ensayos clínicos de más de una vacuna contra el coronavirus. La vacuna LV-SMENP-DC del Instituto Médico Genoinmune de Shenzhen está centrada en el uso de células dendríticas modificadas con vectores lentivirales.

3- Vacuna de virus inactivado del Instituto de Productos Biológicos de Wuhan (China)

Más de 70 laboratorios iniciaron estudios para lograr la defensa de la vacuna elaborada en el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, China, lugar donde comenzó la pandemia. Se trata de una vacuna inactivada, es decir, consistente en microorganismos que se han matado a través de procesos físicos o químicos. La misma se produce de manera conjunta con la empresa Sinopharm.

Según la publicación económica especializada Caixin, el proyecto -que cuenta con el apoyo económico del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China- probará la vacuna en 1.396 voluntarios reclutados en la provincia de Henan (en el centro-este del país asiático) en sus dos primeras fases, que se prevé duren hasta el 10 de noviembre de 2021.

4- Vacuna mRNA-1273 - Moderna Therapeutics (Estados Unidos)

Investigadores estadounidenses administraron a mediados de marzo la primera dosis en una primera prueba experimental contra el coronavirus en humanos. Se trata de la vacuna mRNA-1273 - Moderna Therapeutics, desarrollada por la NIH y la empresa de biotecnología Moderna Inc. con base en Massachusetts.

Si la investigación avanza, la vacuna estaría disponible para un uso generalizado en un lapso de 12 a 18 meses, afirmó el doctor Anthony Fauci de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).

5- Vacuna INO-4800 - Inovio Pharmaceuticals (Estados Unidos)

Una posible vacuna contra el coronavirus financiada por Bill y Melinda Gates comienza a ser testeada en humanos. Se trata de la segunda vacuna en llegar a esta fase de desarrollo, luego de que el laboratorio Moderna, en Massachusetts, enviara su primer lote a mediados de marzo. La vacuna es la INO-4800, de Inovio Pharmaceuticals.

La empresa espera que los resultados sobre las respuestas inmunes de los 40 voluntarios estén listos para el verano boreal. En total, los procesos de esta naturaleza constan de cuatro etapas de testeo en humanos.

6- Vacuna ChAdOx1 - Instituto Jenner de la Universidad de Oxford (Reino Unido)

Sarah Gilbert, profesora de vacunología de la Universidad de Oxford, trabaja en una vacuna contra el coronavirus que podría estar lista para uso público para el otoño europeo (septiembre), informó el periódico londinense The Times

El grupo ya ha desarrollado una primera versión de la vacuna, que estará lista para entrar en ensayos clínicos en dos semanas. Para Gilbert, su vacuna tiene un 80 por ciento de posibilidades de éxito. Para que una vacuna pueda ser lanzada en septiembre, habría que fabricar millones de dosis incluso antes de que estos estudios concluyan. 

La enfermedad COVID-19 ya mató a más de 230.000 personas según la Universidad Johns Hopkins, que maneja el centro de datos más confiable desde que se desató la pandemia, en base a reportes de cada país.

Te puede interesar

Campaña en Córdoba

Germán Daniele, presidente del Colegio de Farmacéuticos, lo indicó a Cadena 3. Aún hay disponibles 23 mil dosis en farmacias y la tercera etapa será el 10 de mayo.

Alerta por coronavirus

Alejandro Aliaga, delegado de la Asociación Argentina de Establecimientos Geriátricos, dialogó con Cadena 3 e indicó que esos insumos "no se consiguen". 

El descubridor del VIH

Luc Montagnier aseguró que la causa del nuevo virus salió del trabajo de investigadores que buscaban una vacuna contra el SIDA. Recibió críticas de la comunidad científica.

Lucha contra el COVID-19

La imagen fue tomada por científicos del Instituto Malbrán y el Conicet. El ministro de Salud, Ginés González García, la difundió y explicó el valor que tiene en la investigación del covid 19.

Lo último de Sociedad

Audio

Tras el informe de la ONU

Gabriel Blanco, profesor de la Universidad Nacional del Centro (Unicen), advirtió en Cadena 3 sobre los peligros inminentes del fenómeno natural. "El problema fue causado por nosotros", aseguró.

Audio

Cambio de solsticio

Roberto Seiler, doctor en Agro y Bio meteorología, explicó a Cadena 3 que "es un periodo de recuperación del agua del suelo de todo lo que se gastó durante el verano". Escuchá la entrevista.

Audio

Judiciales

Así lo dictaminó la justicia en la audiencia imputativa de este martes. El fiscal Carbone explicó la medida y dijo que pedirán “la pena máxima”. 

Audio

Reclamos

Trabajadores de cadetería aguardan la aprobación del proyecto presentado por el concejal Lisandro Cavatorta del Frente de Todos, para “mejorar la seguridad del sector”, dicen.

Narcotráfico

Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.

Comentarios

10 años del Papa argentino
10 años del Papa argentino

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Lo más visto

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Caminaba desnuda

Fue la misma actriz quien llamó al número 911 para reportar una emergencia e informó que acababa de tener un episodio psicótico.

Audio

2

Contaminación en Córdoba

Se trata de Rakú, al que le revocaron la concesión por el supuesto vertido de líquidos cloacales a la laguna. La dueña habría provocado una explosión adentro; sólo tendría quemaduras leves. Apresaron a su expareja y hermano.

Narcotráfico

Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.

Audio

2

Misterio en Santa Fe

El futbolista de Colón se encontraba desaparecido desde la semana pasada y su auto fue hallado este lunes con signos de vandalismo. La policía lo ubicó en una vivienda del barrio Barranquitas Este.

A un año de la guerra
A un año de la guerra

Te puede interesar

La previa al éxito

El film con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet es de los más taquilleros de la historia. Pero la historia real del barco que se hundió se contó ante en la gran pantalla. Una sobreviviente incluso participó en una película. 

Pantallas

El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes  con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.

De Córdoba al mundo

"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade. 

Verano en Córdoba

Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Sucede Ahora

La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.

Narcotráfico

Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.

Interna en el oficialismo

La vicepresidenta expondrá en el Centro Cultural Kirchner (CCK), cerca de las 19, donde este lunes el presidente brindó un discurso institucional.

Estreno de Netflix

La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal. 

Audio

Investigación en curso

El productor televisivo y ganador del primer Gran Hermano no respondió las preguntas del juez Sánchez Sarmiento en la causa que investiga presunta corrupción de menores.

Investigación en curso

Fue tras la detención del ganador de Gran Hermano 2001, acusado de corrupción de menores. La institución emitió un comunicado.

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

21 de marzo

Por Malena Pozzobon