En Vivo
Sociedad
Alerta a la población
FOTO: La OMS modifica las recomendaciones sobre la vacuna.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron que continúe priorizada la vacunación de refuerzo de Covid-19 para los grupos de alto riesgo y llamaron a que los países "consideren su contexto específico al decidir si continúan vacunando a grupos de bajo riesgo", como niños y adolescentes sanos.
En la revisión de la "hoja de ruta" elaborada por el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE) del organismo se continúa priorizando a las poblaciones con mayor riesgo de muerte por Covid-19, entre los que se encuentran personas mayores, embarazadas, adultos más jóvenes con comorbilidades significativas, con condiciones inmunocomprometidas y trabajadores de salud de primera línea, indicó la OMS en un comunicado.
La recomendación, explicaron, refleja el impacto de la variante Omicron y el "alto nivel de inmunidad" en la población debido a la infección y la vacunación.
En diálogo con Télam, el infectólogo Jorge Geffner señaló que "la mayor parte de la población no solamente se ha vacunado, sino que también se ha infectado. Esto es la inmunidad híbrida, que cumple un importante nivel de protección. No contra la infección, que es lo que menos preocupa, sino contra la infección severa y la posibilidad de padecer tener que llegar a internarse en terapia intensiva o incluso a fallecer".
Asimismo, planteó que la OMS "está indicando espaciar un poco las dosis de refuerzo en las personas más jóvenes, salvo que haya una situación epidemiológica en el país que lo justifique", como "un pico de infecciones o estemos ante el surgimiento de una nueva variante, distinta a todos los sublinajes de Ómicron".
En el informe, los expertos describieron tres grupos de uso prioritario para la vacunación contra el Covid-19: alto, medio y bajo.
Para el grupo de alta prioridad, los expertos recomendaron un refuerzo adicional de seis a 12 meses después de la última dosis, con un período de tiempo que depende de factores como la edad y las condiciones inmunocomprometidas.
Por este motivo, el infectólogo Tomás Orduna destacó las recomendaciones de la OMS para "comenzar a priorizar fuertemente, de ahora en adelante, los refuerzos de vacuna para Covid-19 en el programa de vacunación con foco en las personas mayores, donde el punto de corte puede ser 60, 65 años, hasta algunos creen que podría bajarse hasta 50".
Al respecto, agregó a Télam que es importante "siempre tomar en cuenta las características del país, los porcentajes de vacunación y cómo está la situación epidemiológica".
"La hoja de ruta revisada vuelve a enfatizar la importancia de vacunar a quienes aún están en riesgo de enfermedad grave, en su mayoría adultos mayores y aquellos con condiciones subyacentes, incluidos con refuerzos adicionales", declaró la doctora Hanna Nohynek, presidenta de SAGE.
Y añadió que "los países deben considerar su contexto específico al decidir si continúan vacunando a grupos de bajo riesgo, como niños y adolescentes sanos, sin comprometer las vacunas de rutina que son tan cruciales para la salud y el bienestar de este grupo de edad".
En este sentido, el objetivo de la hoja de ruta es servir a los países que planifican a corto y mediano plazo.
Esto se debe a que "hay regiones del mundo con baja cobertura y muchas inequidades", y que "no es lo mismo ver como está pintado en los mapas África o cómo está pintado América o Europa", pero que dentro de los países con alta cobertura vacunal, "Argentina perfectamente aplica", precisó Orduna.
En tanto, el grupo de prioridad media incluye adultos sanos, generalmente menores de 50 a 60 años, sin comorbilidades y niños y adolescentes con comorbilidades.
Para este grupo, el SAGE recomendó series primarias y primeras dosis de refuerzo para el grupo de prioridad media, y si bien los refuerzos adicionales son seguros para este grupo, no los recomendaron de forma rutinaria.
En cuanto al grupo de baja prioridad, que incluye niños y adolescentes sanos de seis meses a 17 años, precisaron que las dosis primarias y de refuerzo "son seguras y eficaces en niños y adolescentes".
Esto se debe a que las personas que están por abajo de 18 años hasta los seis meses de edad "se los considera de bajísimo riesgo y en ese caso estaría desaconsejando el continuar con vacunación periódica de esos grupos de niños y de jóvenes adolescentes", sostuvo Orduna.
Asimismo, con respecto a los bebés menores de seis meses, Orduna sostuvo que "debido a la inmunidad pasiva que le puede transmitir su madre, se sigue enfatizando la necesidad de vacunar a las embarazadas como una estrategia en la cual se protege a la mujer embarazada y por supuesto al fruto del embarazo".
Teniendo en cuenta la baja carga de morbilidad, el SAGE instó a los países que consideran vacunar a este grupo de edad a basar sus decisiones en factores contextuales, como "la carga de morbilidad, la rentabilidad y otras prioridades sanitarias o programáticas y los costos de oportunidad".
En cambio, los niños con condiciones inmunocomprometidas y comorbilidades enfrentan un mayor riesgo de Covid-19 grave, por lo que se incluyen en los grupos de prioridad alta y media, respectivamente.
"Por supuesto que si un niño de seis años o un adolescente de 15 años tiene alguna situación de enfermedades asociadas sigue aplicando el dar refuerzos", destacó Orduna.
Por último, el SAGE destacó que el impacto en la salud pública de vacunar a niños y adolescentes sanos es "comparativamente mucho menor" que los beneficios establecidos de las vacunas esenciales tradicionales para niños, como las vacunas conjugadas contra el rotavirus, el sarampión y el neumococo.
"Por fuera de lo que es la administración de la cuarta y quinta a dosis adicionales de refuerzo se contempla si sigue siendo necesario inmunizar con dosis periódicas cada seis meses cuando en el escenario actual que es un escenario de baja morbilidad severa", concluyó Geffner.
Te puede interesar
Pandemia
Lo señaló el jefe de los programas de urgencia de la organización Michael Ryan. "Confío en que este año podamos decir que el coronavirus ha terminado como emergencia", afirmó.
La Mesa de Café
Un grupo de cordobeses y santafecinos instalarán en Sudamérica un "criadero" de mosquitos infértiles para evitar su reproducción a través de introducirles un "virus", explicó a Cadena 3 un experto.
Salud
La ministra de Salud dio detalles de la campaña. En la ciudad ya se otorgan turnos. ¿Quiénes deben vacunarse?
Salud
Será para niños y niñas de 6 meses a 2 años. El grupo se suma a las embarazadas y personal de salud que ya se estaban vacunando. Las dosis estarán disponibles en los 800 vacunatorios de la provincia.
Lo último de Sociedad
Tragedia
Fue en el Cándido Carballo al 100 cuando el elevador se desplomó del 2º al 3º subsuelo. La víctima tenía 55 años.
Inseguridad en Buenos Aires
El hecho ocurrió este sábado tras la suspensión del partido en las inmediaciones del "Monumental". Los simpatizantes interceptaron y golpearon a la mujer. Uno de los sujetos intentó gatillar el arma.
Cuestionado accionar
Leonardo Barone dijo que estaba "contralado" y que no revistió peligro alguno, pero reconoció que en "términos políticos" no era la coyuntura adecuada para hacerlo.
Homilía
El arzobispo de Córdoba afirmó que "el Señor nos entregó a su único hijo como prueba de amor y salvación". Pidió mirar el mundo como lo hace la Santísima Trinidad, "con amor y compasión".
Inseguridad
La investigación por los hechos ocurridos contra una comisaría, un centro de detenciones y una escuela de la ciudad de Rosario apuntan a convictos de "alto perfil" de la cárcel de Piñero.
Opinión
Lo más visto
Escándalo en el espectáculo
La denuncia fue realizada por una presunta víctima. La causa estaría relacionada con el caso de Marcelo Corazza.
Au revoir
El astro rosarino se despide hoy del Paris Saint Germain y de sus hinchas, en la última fecha de la Ligue 1 de Francia.
Interna en la oposición
El encuentro será el próximo lunes por la tarde y un sector del PRO ya adelantó que bloqueará la propuesta.
Romántico video
La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.
Repatriación
Se trata de la aeronave Skyvan PA-51 que fue utilizada durante la última dictadura militar argentina. Quedará en el Museo Sitio ESMA.
Te puede interesar
WRC, Fecha 6
El belga de Hyundai salió favorecido después de una durísima segunda etapa y hoy administró su diferencia para ganar y colocarse segundo en el campeonato. Lo escoltaron Lappi y Rovanperä.
¿La ira de los justos?
La serie protagonizada por Elizabeth Olsen y Jesse Plemons reproduce una historia que conmovió a una pequeña ciudad texana en los 80.
Alumno y compañero
La universidad South Orange tomó la decisión de reconocer a Justin por su trabajo junto a Grace Mariani, quien se recibió en Educación Primaria Especial. Mirá el video.
Escapadas
Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Elecciones 2023
En la primera, JxC aprovechó la fractura peronista. En la segunda, desbancó al justicialismo tras 36 año. El kirchnerismo conquistó Cosquín. El oficialismo provincial recuperó Achiras, La Cautiva, Colazo y La Palestina.
Elecciones 2023
Triunfos opositores en La Calera y Santa Rosa y una vecinalista afín al PJ ganó en Deán Funes, lo destacado de los comicios en el interior provincial. Escuchá el audio.
Elecciones 2023
El candidato de Juntos por La Calera venció a los de Hacemos por Córdoba y Unidos Hacemos por La Calera y será el próximo intendente.
Elecciones 2023
La candidata del Vecinalismo de Ischilín se impuso ampliamente con el 50.29% de los votos. En segundo lugar quedó Somos Deán Funes (24.86%) y en tercer lugar Juntos por el Cambio (16.11%).
Elecciones 2023
El intendente de la ciudad de Córdoba reforzó lazos con su partido y festejó la recuperación de seis localidades: ”Cuando sea gobernador acompañaré a cada gestión local".
Elecciones 2023
El precandidato presidencial del PRO llamó a ampliar la coalición opositora. En ese marco, pidió incorporar, entre otros, al actual mandatario cordobés. Aseguró que no es incompatible con su apoyo a Luis Juez y Rodrigo de Loredo.
Elecciones 2023
El expresidente se mostrará este martes con el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en la Bolsa local. La coalición opositora está en ebullición por el posible acercamiento del mandatario peronista.
Tragedia
Ocurrió en el centro de la ciudad. Se trataba de un estudiante oriundo de Trelew que estaba junto a su novia y aparentemente perdió el equilibrio.