En Vivo
Sociedad
Autoridades eclesiásticas
Por Alberto Roselli.
FOTO: Ángel Rossi, el nuevo arzobispo de Córdoba.
Alberto Roselli
La designación del padre Ángel Rossi, jesuita, como arzobispo de la segunda diócesis más importante de la Argentina luego de Buenos Aires, ha generado esperables reacciones, la mayoría favorables, por tratarse de alguien conocido no solamente en el ámbito eclesial sino también social – mejor dicho, humano- más allá de las fronteras propias de la Iglesia.
El padre Ángel, como se lo conoce en prácticamente todo el país y países vecinos dedicó sus 35 años de cura a predicar Ejercicios Espirituales a cuantos se lo pidieran y a acompañar y escuchar no sólo a sacerdotes y consagrados, sino también a laicos y a cuanta persona, creyente o no, pensara que en él podría encontrar alguna salida a sus dificultades.
Por eso es conocido y respetado: por estar cerca de la gente y disponible. Por intentar ser uno más a disposición de todos.
Esta noticia que cambió el rostro de muchos provocando sonrisas y esperanzas, como es de imaginar, generó en otros silenciosas reacciones de dudas, disconformidad y hasta rechazo, en general por mediocres visiones sólo sesgadas por lo primitivamente político.
También es un desafío para nosotros los periodistas. En especial para quienes miran por la realidad solo para descubrir mediocres intereses políticos y económicos. Entonces a personas como al nuevo arzobispo se corre el riesgo de identificarlo con la palabra “social”, como rol ascéptico, cuando en realidad desde lo religioso se llama “ser cristiano” y desde lo puramente antropológico es "ser humano”, es decir, respetar al otro como si fuera uno mismo.
El padre Rossi está identificado de manera inmediata con Manos Abiertas, la Fundación que comenzara hace más de 20 años con el sólo objetivo de brindar un servicio concreto a quienes tienen necesidades concretas y que hoy cuenta con más de 40 obras en 11 provincias.
Desde atención a personas mayores hasta acompañamiento médico y humano a enfermos terminales, pasando por hogares de niños y personas de la calle, atención a mujeres con VIH, escuelas, visitas a personas solas o a presos en las cárceles, recepción, atención e integración de inmigrantes sirios que huyen de la guerra, entre muchas otras iniciativas.
Entonces quizás, describiendo las obras podamos conocer un poco más al padre Rossi y saber qué esperar.
Manos Abiertas se mueve durante 24 horas los 365 días del año –porque la dignidad no se toma fines de semana- gracias a la coordinación y formación de más de dos mil voluntarios en todo el país que ofrecen algunas horas de su semana para brindar un servicio concreto.
De Manos Abiertas, que es de inspiración cristiana y jesuita, claro, participan creyentes y no creyentes, cristianos y agnósticos, piadosos y ateos, dóciles y porfiados, que han descubierto un modo de honrar la vida del otro en su acción concreta.
Así como en Manos Abiertas no se pregunta en qué cree o si cree, tampoco se discrimina por sus convicciones políticas ni nada por el estilo. Por eso todos tienen y encuentran su lugar.
De hecho más de una vez se ha dado que quien durante la semana es empleada doméstica, en su voluntariado es la coordinadora de su empleadora, que también es voluntaria.
Manos Abiertas, inspirada y alentada por el padre Rossi, no se detiene a discutir teorías ni dogmas, sino que pone toda su fuerza, sus ganas y su sonrisa en reconocer la dignidad de quien necesita y a quienes cariñosamente llama “patroncitos”.
No cobra a los que atiende, no le cierra la puerta a nadie que llegue con buena voluntad.
Manos Abiertas no es perfecta, claro. Pero es humana, que es muchísimo más que realizar tareas sociales. Porque humanos es lo que nos hace iguales. Y porque desde esa mirada todos podemos ayudar y todos podemos ser ayudados.
Por eso también es una oportunidad para dejar de hacer diagnósticos teóricos y poner las manos en juego, siempre abiertas y disponibles a quien abandone el refugio del miedo y la suficiencia.
Estas referencias a Manos Abiertas podrán ayudarnos a, al menos, imaginar por dónde el padre Ángel podría ejercer su servicio de arzobispo de Córdoba:
Conocer, acompañar y alentar a sus curas y consagrados para que sean esas manos extendidas a los demás –un gesto vale más que mil homilías-, estar disponible a todo quien considere necesitar de él, exponer a la Iglesia para abrirla como servidora y no como dueña de una doctrina; escuchar y seguramente sugerir incluso a las autoridades civiles cuestiones que sean importantes para el bien común, en especial los más pobres y necesitados; animar siempre a buscar salidas a las crisis y que éstas sean superadoras…
¿Parecido a Francisco? Por supuesto. Ambos coinciden en que la vida tendrá sentido si la brinda cada uno desde su rol.
Datos prácticos
Al no ser obispo, sino “cura raso”, el padre Rossi deberá recibir la consagración episcopal para comenzar de manera efectiva su tarea de pastor.
Esta celebración es durante una misa este viernes 17 de diciembre desde las 19 horas en la explanada de la Iglesia Catedral de Córdoba.
Para ordenar a un cura de obispo la Iglesia pide que haya además de otro obispo que ejercerá de consagrante, al menos dos más.
En el caso del padre Ángel, el consagrante principal será monseñor Carlos Ñañez, arzobispo saliente, quien estará acompañado de cuatro obispos, llamados co-consagrantes, elegidos por el padre Rossi en razón del afecto y la amistad: se trata de monseñor Ángel Rovai, obispo emérito de Villa María y su acompañante espiritual cuando el padre Ángel andaba viendo si quería ser cura; y los tres obispos jesuitas que hay en el país: monseñor Hugo Salaberri, obispo de Azul; Ernesto Giobando, auxiliar de Buenos Aires; y Jorge Lugones, obispo de Lomas de Zamora.
Se esperan, por supuesto, a otros muchos obispos que querrán acompañarlo, como a numerosos sacerdotes, sobre todo de su diócesis, Córdoba, consagrados y gente amiga de todo el país para adherir a esta que se espera sea una fiesta. Y no sólo religiosa.
Luego de la misa el padre Rossi no sólo será arzobispo sino que ya estará a cargo de la arquidiócesis de Córdoba, que vale aclarar, no abarca toda la provincia sino la ciudad capital, el gran Córdoba y algunas parroquias de departamentos vecinos.
Así mismo alcanza al millón ochocientos mil habitantes.
Sólo como dato: hay ciertos actos formales, de juramentos, firmas y condiciones canónicas que suelen hacerse en privado para no alargar una celebración que ya de por sí lo es.
Rossi será fiel a su propia convicción si ejerce su episcopado como un estar al servicio, más allá de las fronteras de la Iglesia, abarcando y disponiendo su escucha y trabajo para crecer en dignidad desde lo cotidiano.
Eso deseamos y esperamos todos. Los de adentro de la Iglesia y los de afuera.
Los de adentro rezamos pidiendo a Dios que siempre lo acompañe, por medio de su tan amada Virgen María y su cómplice de andaduras, el cura Brochero.
Los de afuera, deseando buenas cosas, para que su ministerio, su servicio sea como expresa su lema, tomado de San Ignacio de Loyola: “En todo amar y servir”.
Te puede interesar
Autoridades eclesiásticas
Francisco destacó el rol de Manos Abiertas, fundación de la que es cabeza visible el flamante arzobispo de Córdoba. Sobre él, a quien apoda "Bayín", señaló que fue "capaz de escuchar, mirar, pensar, amar y hacer".
Cobertura especial
La radio más federal del país transmitirá el evento que se llevará a cabo el próximo viernes 17 de diciembre desde las 19 horas en la Plaza San Martín.
Fin de año
El municipio adelantó más de 270 millones de pesos para que funcione el servicio, según confirmó a Cadena 3 Marcelo Mansilla, secretario de Movilidad Urbana.
Fuego en Córdoba
El requerimiento cae sobre Juan Domingo Torres, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Salsacate. La provincia se constituyó como querellante particular en defensa del ambiente.
Lo último de Sociedad
Presunto abuso policial
Según la denuncia, un grupo de jóvenes hacía fila en un local de comidas rápidas de la avenida Amadeo Sabattini cuando un muchacho comenzó a discutir con un policía. Todo quedó filmado.
Adiós a un grande
Intelectual de izquierda pero de tendencia cada vez más liberal, Touraine fue un cronista meticuloso de los cambios sociales en Francia a partir de los años 1950, y también un estudioso de la clase obrera en Chile.
Fanáticos
Así lo confirmó Julián Gurfinkiel, CEO de Turismo City en Rosario. Las agencias de viajes ya ofrecen paquetes para ver los partidos.
Gastronomía con historia
María José Hernández Navas nació en Barquisimeto, Venezuela. Es la creadora de “Mulata Gourmet”. Este sábado 10 de junio ofrecerá un brunch en Bros Comedor. Los detalles, y su increíble historia, en esta nota.
Violencia en Rosario
Un grupo de chicos de 8 años escribió un afiche y lo pegó en la puerta de un colegio de Empalme Graneros, barrio altamente afectado por balaceras y delitos.
Opinión
Lo más visto
Inseguridad en Buenos Aires
El hombre de 58 años fue asesinado en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua. Dos delincuentes ingresaron a su vivienda.
Horror en Egipto
Desde la orilla, la familia del joven pudo ver cómo el escualo lo atacaba. El impresionante episodio ocurrió en las playas de Hurghada. Imágenes sensibles.
Bomba en el fútbol
El futbolista rosarino afrontará la próxima temporada en el equipo de Florida. En qué partido podría tener sus primeros minutos.
Un lujo
En su nueva propiedad, el crack rosarino no sólo vivirá con lujo y sofisticación, sino que además podrá experimentar la comodidad única de conducir su vehículo hasta la puerta de su apartamento.
Inseguridad en Buenos Aires
Las primeras informaciones indicaron que se resistió a que cuatro ladrones asalten su casa. La mujer se encuentra internada.
Te puede interesar
Para tener en cuenta
Dependiendo el caso, las aerolíneas deben ofrece reprogramación, reembolso y servicios como alojamiento y comida. Los detalles de cada caso, en la nota.
La casa de los artistas
El grupo de folclore visitaron los estudios de Cadena 3 antes del evento que se realizará el sábado en Córdoba. Además, adelantaron las próximas actividades solidarias de la banda. Escuchá.
Campaña de caridad
A partir de este sábado 10 de junio, Quality Arena abrirá sus puertas para el evento benéfico. El propósito: tejer juntos para ayudar a los más necesitados en esta temporada de frío.
Industria automotriz
Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Ahora
Cadena 3 Elecciones
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio se refirió en diálogo con Cadena 3 a la posible incorporación de Schiaretti y cómo hará para salir del cepo cambiario y combatir la inflación.
Interna en el oficialismo
La presidenta de la Cámara de Diputados señaló que el tigrense tiene "un nivel de hartazgo importante" por la interna del Frente de Todos.
Un lujo
En su nueva propiedad, el crack rosarino no sólo vivirá con lujo y sofisticación, sino que además podrá experimentar la comodidad única de conducir su vehículo hasta la puerta de su apartamento.
Mercado cambiario
El blue se mantiene este viernes en $ 484, mientras que el MEP abrió la ronda en alza a $ 478,34. Para gastos en el exterior, con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales el dólar Qatar tiene un costo de $513,80.
Inseguridad en Buenos Aires
El hombre de 58 años fue asesinado en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua. Dos delincuentes ingresaron a su vivienda.
La Mesa de Café
El hecho ocurrió en la guardia del Hospital de Niños Sor María Ludovica, de La Plata. Todo quedó registrado en las cámaras. "Quedé shockeada", dijo a Cadena 3.
Inseguridad en Buenos Aires
Las primeras informaciones indicaron que se resistió a que cuatro ladrones asalten su casa. La mujer se encuentra internada.
Orgullo mundial
El experto inglés lanzó, mediante un live de Instagram, su reporte 2023, dando a conocer el podio de vinos y personalidades destacadas. De 5 vinos argentinos destacados como el descubrimiento del año, Córdoba obtuvo dos menciones.