En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Cómo operaba la megabanda dedicada al robo de autos

Un fiscal aglutina todas las investigaciones contra este tipo de organizaciones. La división en "células", la clave.

09/12/2021 | 08:20Redacción Cadena 3

FOTO: Parte de lo secuestrado en los operativos. (Archivo)

FOTO: El principal investigado protagonizó un increíble episodio en julio. (Archivo)

FOTO: Parte de lo secuestrado en los operativos. (Archivo)

El auto Chevrolet Tracker hacía varios días que lo habían visto rondando por la población de Río Primero, en la ciudad de Córdoba. De manera coincidente, durante aquellas jornadas de fines de agosto último, se estaba produciendo una seguidilla delictiva que sembraba intranquilidad entre los vecinos de esa localidad: delincuentes ingresaban en viviendas cuando sus dueños salían un momento, y tras violentar alguna abertura robaban aparatos electrónicos y armas.

Por eso, aquel 26 de agosto los policías de la zona ya estaban prevenidos. Y fue temprano, antes de las 8 de la mañana, que el vehículo sospechoso fue divisado en una calle de Río Primero. 

No está claro si sus ocupantes se dieron cuenta o si sólo fue casualidad, pero lo concreto es que pronto comenzaron a abandonar la localidad. 

El conductor enfiló hacia la ruta provincial 10 y aceleró. Pero no llegó muy lejos: en un control ubicado en el ingreso de La Puerta, los uniformados lo obligaron a frenar. Fue entonces que descubrieron que el auto tenía pedido de secuestro, ya que había sido denunciado como robado en la ciudad de Córdoba el 7 de agosto anterior. 

Sus tres ocupantes, jóvenes de barrio Maldonado, en el este profundo de la Capital cordobesa, quedaron detenidos. La investigación en contra de ellos comenzó a acumular elementos para vincularlos a los robos en Río Primero. El radar policial alcanzó a un adolescente de 16 años.

Pero en otra fiscalía, en la de Rubén Caro, los detectives de Sustracción de Automotores comenzaron a sembrar intranquilidad: el auto robado figuraba en la megainvestigación que en ese momento llevaban bajo total hermetismo contra una banda que operaba en Córdoba bajo el formato de "células".

Si se descubría que ellos estaban detrás de esa pista, todo podía echarse a perder. Por eso, insistían, era necesario acelerar la pesquisa.

Por resolución de Fiscalía General, Caro tiene una competencia especial para desbaratar a las organizaciones que en Córdoba se dedican al robo de vehículos.

Y el fiscal no dudó: el 16 de septiembre a la madrugada, 26 personas quedaron detenidas. Entre ellas, había varias mujeres. Además, hay al menos tres prófugos, según apuntaron las fuentes consultadas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Se lo denominó “Operativo Tríada”: “Se trata de tres bandas, algunas de las cuales se intercambiaban personal", apuntó el fiscal en aquella oportunidad.

En total, se investigan más de 60 hechos.

En los operativos se secuestraron armas de fuego de diferentes calibres, aparatos inhibidores, autopartes varias (ruedas, capot, puertas, cristales) y vehículos de distintas marcas y modelos con pedidos de secuestro.

Una "célula", según se sospecha, robaba con inhibidores: apenas el dueño del rodado que creía haber activado la alarma se alejaban, ingresaban en el vehículo, lo “puenteaban” y arrancaban.

Otra "célula" estaba integrada por “portoneros”: empujaban de noche los portones automáticos que previamente habían inhibido, y aprovechaban que los vehículos estaban con las llaves colocadas.

Y la tercera "célula" no tenía nada de sofisticado: directamente le apuntaban con un arma en la cabeza al conductor de un vehículo de alta gama cuya llave es más difícil de clonar.

Algunos de los autos robados eran comercializados de nuevo, luego de falsificar su documentación; otros eran enviados a distintas provincias; y también tenían desarmaderos.

Un cabecilla, dos lugartenientes y un montón de "células" desparramadas que eran muy fáciles de reemplazar ante cualquier inconveniente. Una organización delictiva bien aceitada.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El sindicado como el líder de la organización es Sebastián Andrés "Cuchi" Brizuela Ferreyra, un hombre que meses antes de su detención había protagonizado un episodio increíble en la colectora de la autopista Córdoba-Villa Carlos Paz.

En la madrugada del 16 de julio, un Toyota Corolla fue encontrado volcado cerca de San Nicolás y de la variante Costa Azul. Pero cuando llegó la Policía sólo estaba el auto abandonado, sin rastros de sus ocupantes.

El enigma recién pareció haber terminado cuando cerca del mediodía apareció el propietario del vehículo, Brizuela Ferreyra, quien  adujo que iba con una mujer y que decidieron dejar el rodado abandonado después del siniestro vial “por un tema privado”.

No fue imputado y continuó en libertad. 

Ahora, permanece preso acusado de liderar una "asociación ilícita".

Entre los 26 detenidos figura tambièn Evaristo Álvarez, hijo del reconocido humorista Carlos "el Negro" Álvarez, imputado en el marco de esta supuesta "asociación ilícita".

El joven que hoy tiene 31 años cuenta con diversos antecedentes penales, entre los que sobresale una causa abierta en enero de 2018 cuando fue acusado junto a su pareja de haber atado y golpeado a su suegra en un domicilio de Villa Páez, de la ciudad de Córdoba.

Lo más visto

Sociedad

Sociedad

Desarrollo regional. Rosario potencia su conectividad internacional con un 60 % más de vuelos

En mayo, el Aeropuerto Internacional de Rosario registró un crecimiento del 60 % en vuelos al exterior, gracias a la reactivación de rutas clave como Lima y el incremento en la demanda hacia Panamá. El fuerte repunte posiciona a la ciudad como un nodo estratégico en el nuevo esquema aéreo federal. Sauce Viejo también mostró una mejora notable, con un aumento del 79 % en vuelos de cabotaje.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho