En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Colectivos no prestarán servicio nocturno en el Conurbano

Ante la ausencia de pagos, alrededor de 100 líneas dejarán de funcionar a partir de este sábado, por lo que entre las 22 y las 6 se complicará el transporte.

22/01/2022 | 14:35Redacción Cadena 3

FOTO: Dejarán de funcionar entre las 22 y las 6.

Ante la falta de pago de subsidios, empresas de colectivos del Conurbano bonaerense decidieron dejar de prestar servicios nocturnos a partir de hoy, por lo que entre las 22 y las 6 se complicará el transporte.

La medida fue adoptada por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y afectará a unas cien líneas de colectivo utilizadas a diario por cerca de un millón de pasajeros.

Las cámaras sectoriales explicaron que el recorte del servicio nocturno se debe a que el Gobierno bonaerense aún no pagó los subsidios correspondientes a enero. Ante esa situación, advirtieron que si continúa la mora, la afectación al servicio de transporte se incrementará a partir del próximo miércoles.

De esta manera, a partir de este sábado no circularán de 22 a 6 colectivos de líneas provinciales y comunales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"La racionalización de servicios en horarios de baja demanda tiene por objeto procurar mantener la atención de los principales servicios diarios de modo de generar la menor afectación posible al público usuario; y es la única posibilidad de sector para no agotar de manera inmediata los pocos recursos operativos que aún quedan disponibles en las empresas", señalaron las entidades a través de un comunicado conjunto.

Según las cámaras, los subsidios al transporte suelen acreditarse entre el 4 y el 5 de cada mes, pero en lo que va de 2022 todavía no percibieron ninguna suma.

"A pesar de la racionalización prevista, las cámaras empresarias también alertan que la enorme mayoría de las empresas no podrán seguir continuando sus operaciones diarias más allá del miércoles próximo", advirtió el texto difundido.

Y agregó: "La situación de gravedad económica y financiera que se verifica en el sector es extrema, habiéndose agotado la capacidad de financiamiento ante la extendida demora que se verifica en la provincia de Buenos Aires de las compensaciones tarifarias que permiten la operación de los servicios".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho