En Vivo
Sociedad
Alerta por coronavirus
Son expertos del Instituto Malbrán. Será útil para la calidad de diagnóstico, la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de la vacuna. Permitiría hacer reactivos en Argentina.
FOTO: Científicos argentinos secuenciaron el genoma del coronavirus (Foto ilustrativa)
AUDIO: Los especialistas lo analizaron con tres pacientes diferentes (Por Mauricio Conti)
Científicos y técnicos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), Doctor Carlos G. Malbrán, lograron secuenciar de forma exitosa el genoma completo del coronavirus covid-19 (SARS-CoV-2), lo que será útil para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una vacuna representativa.
Los expertos del Instituto Malbrán, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, realizaron el estudio para conocer la dinámica y diversidad de la población viral de SARS-CoV-2 y las rutas de transmisión en Argentina.
Las muestras de pacientes argentinos infectados fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia en el marco de la vigilancia nacional de COVID-19.
Se trata de tres genomas argentinos identificados que se sumaron al mapa mundial genómico de la enfermedad, donde se identifican también de China y Estados Unidos.
El resultado fue enviado al Global Initiative on Sharing All Influenza Data, GISAID, entidad que aprobó el estudio de forma inmediata.
GISAID es una iniciativa público privada, con sede en Alemania, que promueve el intercambio internacional de todas las secuencias del virus de la influenza, datos clínicos y epidemiológicos relacionados con virus humanos. Con información geográfica y específica busca ayudar a los investigadores a comprender cómo evolucionan y se propagan los virus.
La información obtenida a partir de la Secuenciación Genómica completa de pacientes argentinos con COVID-19, realizada por el Servicio de Virosis Respiratorias y la Plataforma de Genómica y Bioinformática de INEI-ANLIS, explicaron que será útil para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una fórmula vacunal representativa de las cepas circulantes en nuestro país y la región.
Según expertos, poder secuenciar en el país permitirá realizar reactivos en la Argentina justo en momentos en que son escasos a nivel mundial debido a la pandemia de coronavirus.
"Se trata de un gran logro de los investigadores del Instituto Malbrán, que desde hace varias semanas vienen trabajando con la secuenciación original china y la información de las muestras del virus circulante en Estados Unidos, Europa y varios países del mundo. En la medida en que sepamos los genomas que están circulando en Argentina, más nos podemos anticipar a las medidas necesarias para abordar este problema", dijo a Infobae el investigador del Conicet Martín Vázquez.
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
Se trata de la ivermectina, un medicamento de amplio uso en ganadería y que también se aplica para humanos. El descubrimiento fue hecho in vitro en la Universidad de Monash en Melbourne, Australia.
Lo hicieron anoche en El Palomar. Según fuentes de Cancillería, quedan 80 personas por repatriar.
La decisión se tomó a través de una resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y obedece a la suspensión de la repatriación de argentinos desde el exterior por el cierre total de fronteras.
El Presidente encabezó, desde Olivos, una videoconferencia con todos los mandatarios provinciales. Discutieron la forma de “flexibilizar” de manera gradual el aislamiento social a partir del lunes.
Lo último de Sociedad
Reclaman aumentos tarifarios. Sólo le impiden el paso a los camiones nacionales, pero las demoras son generalizadas. El presidente de Transportistas Unidos dijo que ya dialogan con el Gobierno.
Ubicado a metros de Av. Costanera y Espora, ofrece precios accesibles a todos los bolsillos.
Luego de que su mamá, Claudia Villafañe, se consagrara campeona en la primera edición del programa de cocina, Dalma fue invitada a participar en la próxima temporada. Conocé por qué rechazó la propuesta.
Según los reportes, hay un rango de eficacia del 91,8%. Además, indicaron que la inmunización de los voluntarios condujo a la formación de anticuerpos en el 98,1% el día 28 después de la vacunación.
Federico Barone, encargado de Zoonosis de la ciudad, dijo a Cadena 3 que todo se debe a una típica situación climatológica y que en los próximos 5 a 10 días se van a ir.
Comentarios
Lo más visto
El siniestro vial se produjo en Santiago del Estero, sobre la ruta provincial 16, a más de 400 kilómetros de la capital. La 4x4 dio varios tumbos y quedó a 50 metros de la ruta.
Una fuga de gas habría ocasionado el incidente que dejó muertos y un escenario dantesco. Mirá las fotos y los videos.
Según los reportes, hay un rango de eficacia del 91,8%. Además, indicaron que la inmunización de los voluntarios condujo a la formación de anticuerpos en el 98,1% el día 28 después de la vacunación.
Carlos Galíndez se encuentra internado e incapacitado en el Sanatorio Allende de Córdoba. Dos sargentos, un cabo y un suboficial están siendo investigados.
2
El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, hizo una valoración preliminar de los daños. Las causas apuntan a una fuga de gas.
Ahora
A diferencia de anteriores ceremonias, en esta ocasión sólo hubo presentes 1.000 invitados. Un numeroso contingente de fuerzas de seguridad vigiló la toma de posesión del líder demócrata.
El siniestro vial se produjo en Santiago del Estero, sobre la ruta provincial 16, a más de 400 kilómetros de la capital. La 4x4 dio varios tumbos y quedó a 50 metros de la ruta.
Según los reportes, hay un rango de eficacia del 91,8%. Además, indicaron que la inmunización de los voluntarios condujo a la formación de anticuerpos en el 98,1% el día 28 después de la vacunación.
La norma establece el régimen del contrato de la actividad con precisiones sobre las condiciones de reversibilidad y derecho a la desconexión digital.
Marcas y Productos
Deportes
Se trata del uruguayo Leodán González, quien no podrá estar en el partido entre Lanús y Defensa y Justicia el próximo sábado en Córdoba. Será reemplazado por el venezolano Jesús Valenzuela.
El cordobés tuvo una destacada participación en los Denver Nuggets, que vencieron a Oklahoma City Thunder por 119 a 101, para sumar su séptima victoria en la temporada. Mirá el video.
Espectáculos
Luego de que su mamá, Claudia Villafañe, se consagrara campeona en la primera edición del programa de cocina, Dalma fue invitada a participar en la próxima temporada. Conocé por qué rechazó la propuesta.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, adelantó a Cadena 3 los sitios que recorrerá el conductor, para mostrar en su programa Por el Mundo en Casa, que se transmite por Telefe.