Ciberataques en Argentina: el 33% de los usuarios sufrió fraudes en el último año
A medida que avanza la digitalización y el uso de IA, los desafíos en la protección de datos se intensifican. El 33% de los argentinos experimentó fraudes recientemente, reflejando una creciente desconfianza.
18/06/2025 | 13:27Redacción Cadena 3
Recientemente, se observó un aumento alarmante en los ciberataques y fraudes en Argentina, lo que ha generado un clima de desconfianza entre los usuarios. Un informe revela que el 33% de los ciudadanos experimentó incidentes de esta naturaleza en el último año. Néstor Markowicz, COO de CertiSur, subraya que, a pesar de que la conciencia sobre la protección de datos ha crecido, aún hay una falta de confianza significativa.
Markowicz apuntó que muchas personas que han sufrido fraudes se sienten vulnerables, ya que sus empresas no ofrecen garantías sobre la protección de sus datos y la privacidad. Esto ha llevado a una sensación generalizada de inseguridad. Las empresas que proporcionan soluciones de ciberseguridad tienen la responsabilidad de educar al público y ser transparentes para reducir esta brecha entre la percepción y la realidad de la seguridad.
A pesar de que el 98% de los usuarios emplea herramientas de seguridad, la sensación de desprotección persiste. La confianza se ha visto seriamente afectada; el 53% de los encuestados considera la seguridad como un factor clave al elegir un medio de pago. Además, el 74% de los usuarios exige que se invierta más en la protección de marcas y usuarios.
Armando Carratalá, CTO de CertiSur, destacó que estos datos no solo deben tomarse como una estadística, sino también como una oportunidad de mejora. En el pasado, las empresas se sentían seguras simplemente con antivirus activos, pero hoy se ha comprendido la necesidad de contar con certificaciones de seguridad. CertiSur, con 25 años de trayectoria, busca generar confianza en el entorno digital, permitiendo una experiencia de negocios más segura en Internet.
[Fuente: Noticias Argentinas]