En Vivo
Sociedad
A un año de su desaparición
Expertos e integrantes del sistema federal de búsqueda de personas iniciaron las tareas de peritaje. "Se tendría que haber llevado a cabo mucho tiempo atrás", dijo a Cadena 3 el abogado de la familia.
AUDIO: Caso Guadalupe Lucero: comenzaron la reconstrucción
Un grupo de expertos e integrantes del sistema federal de búsqueda de personas (Sifebu) comenzaron este martes las tareas de reconstrucción de la desaparición de Guadalupe Belén Lucero, la niña vista por última vez el 14 de junio del 2021 en un barrio de la ciudad capital de San Luis.
Según la resolución emitida por el fiscal federal, Cristian Rachid, “la medida tiene como objetivo contribuir al esclarecimiento del hecho y a la adopción de nuevas diligencias probatorias tendientes a dilucidar aquellos puntos que surjan durante su desarrollo”.
Por ello un equipo de Gendarmería Nacional comenzó hoy trabajos de peritajes y mediciones en el barrio 544 Viviendas, en la zona sur de esta capital, donde desapareció el 14 de junio del año pasado la niña junto a integrantes del Sistema Federal de Búsqueda de personas desaparecidas (Sifebu) del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Héctor Zabala, abogado del padre de Guadalupe Lucero, habló con Cadena 3 y afirmó que "hoy se ha estado preparando el lugar, tomando algunas medidas para lo que se va a hacer mañana y mañana estamos citados para parte de la reconstrucción que se va a hacer con una de las menores que estuvo presente en el momento".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Congreso de la Nación
/Fin Código Embebido/
"Esta medida se tendría que haber llevado a cabo mucho tiempo atrás, pero el objetivo que tiene es que quienes estuvieron presentes en el lugar y en el momento del hecho, no solo puedan vivenciarlo de nuevo, sino que les traiga algún recuerdo que no este contando en la causa hasta hoy", agregó.
Las tareas de mediciones comenzaron en la denominada “zona cero”, el lugar donde se vio por última vez a Guadalupe y se extendieron hasta unas cuatro cuadras de ese punto y acompañaron a los expertos personal de la Fiscalía Federal, a cargo de Cristian Rachid.
Las nuevas medidas fueron decididas el 14 de junio último, al cumplirse un año de la desaparición de la pequeña por los fiscales federales de San Luis, Rachid y Leonel Gómez Barbella, y los titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, integrantes del equipo fiscal.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tragedia en La Plata
/Fin Código Embebido/
Ese día unas 3.000 personas, entre familiares de Guadalupe Belén Lucero y organizaciones sociales, marcharon por el centro puntano, al cumplirse un año de la desaparición de la niña, cuando se encontraba jugando en el barrio 544 Viviendas en San Luis, y reclamaron la renuncia del Ministro de Seguridad local, Luciano Anastasi y de la cúpula policial de San Luis.
La investigación, que se tramita desde diciembre pasado en el fuero federal, comenzó a tener las primeras intervenciones a fines de abril, cuando cerca de 100 gendarmes hicieron nuevos rastrillajes en la provincia, en un predio de 60 hectáreas, por pedido del fiscal de la causa, Cristian Rachid, de los cuales no surgieron elementos que puedan dar con el paradero de Guadalupe.
Guadalupe desapareció el 14 de junio de 2021, a las 19:30 horas, cuando jugaba en la puerta de su casa en el barrio 544 Viviendas, en el sur de la ciudad de San Luis, junto a sus primos y primas.
La niña es de tez trigueña y al momento de su desaparición tenía el cabello lacio por debajo de los hombros y un lunar en la mejilla izquierda.
Los distintos operativos de búsqueda generaron una gran movilización en San Luis: diferentes fuerzas de seguridad, tanto provinciales como nacionales, comenzaron a intervenir conforme pasaron los días.
Bomberos de la Policía y Prefectura Naval Argentina rastrillaron 18 lagos y perilagos de la provincia, usaron perros, georradares y un vehículo operado a distancia por control remoto que se sumergía.
Se rastrilló un total de 1.500 sectores, se tomaron más de 900 declaraciones y hubo 465 allanamientos en distintas zonas de la ciudad y provincias como Mendoza, Córdoba, Neuquén, Rio Negro, La Pampa y Salta.
Además, se secuestraron y peritaron más de 100 celulares y se analizaron más de 150 dispositivos electrónicos portátiles con la intervención de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos, y se revisaron 3.000 horas de filmación de 113 cámaras de la zona, públicas y privadas.
El propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, y diferentes ministros del gabinete nacional, recibieron y manifestaron públicamente el apoyo a la familia de Guadalupe.
Informe de Alejandro Heredia.
Te puede interesar
A un año de su desaparición
El equipo de fiscales explicó que la medida tiene como objetivo “contribuir al esclarecimiento del hecho” y a la adopción de “nuevas diligencias probatorias tendientes a dilucidar aquellos puntos que surjan durante su desarrollo”.
Panorama educativo
A través del programa "Volvé a la Escuela" puso el foco en quienes dejaron de asistir a causa de la pandemia.
Conmoción en Córdoba
Se trata de María Rosa Pereyra, de quien nada se sabía desde el pasado 29 de mayo. Su cuerpo fue hallado en un arroyo en una zona rural de la provincia de San Luis.
Reclamo de maleteros
La actividad en las plataformas está totalmente interrumpida. Exigen la implementación de la normativa que regulariza la situación laboral de los trabajadores. Los convocó el municipio este martes.
Lo último de Sociedad
Segmentación
El Gobierno nacional oficializó la reducción o quite de subsidios a usuarios de luz, gas y agua con el objetivo de bajar el déficit fiscal. En la nota, tips para un uso responsable y medido.
Alerta consumidores
Se trata del "azúcar común tipo A, marca: Don Pedro", indicó el organismo en una publicación en el Boletín Oficial.
Violencia en Buenos Aires
Ocurrió en un interno de la línea 37, a la altura de Congreso. La pelea fue grabada por una pasajera. La unidad iba llena. Video.
Tiempo inestable
El aviso del SMN alcanza a las provincias de Catamarca, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, San Luis, San Juan, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Misiones.
Vida extraterrestre
Pertenece al caso "Calvine" y estuvo oculta por tres décadas. El periodista David Clark, experto en temas de ufología la dio a conocer y brindó su teoría respecto al objeto volador.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Conmoción en Entre Ríos
El adolescente de 17 años perdió el control de su camioneta y volcó en un parque de Gualeguay, Entre Ríos. Figuras del deporte nacional lo despidieron en las redes sociales.
Vida extraterrestre
Pertenece al caso "Calvine" y estuvo oculta por tres décadas. El periodista David Clark, experto en temas de ufología la dio a conocer y brindó su teoría respecto al objeto volador.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Violencia en Buenos Aires
Ocurrió en un interno de la línea 37, a la altura de Congreso. La pelea fue grabada por una pasajera. La unidad iba llena. Video.
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Te puede interesar
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .
Educación que suma
La educadora sexual para personas con diversidad cognitiva y funcional Débora Baz explica la importancia de aprender y tener información al respecto, para alejar los temores de la familia.
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Trabajan a desgano
Obligados a dar el nombre de los programas de las plataformas de streaming en medio de los partidos, relatores y comentaristas le ponen muy poca onda y se equivocan con los nombres.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Conmoción en Entre Ríos
El adolescente de 17 años perdió el control de su camioneta y volcó en un parque de Gualeguay, Entre Ríos. Figuras del deporte nacional lo despidieron en las redes sociales.
Homenajes al General
La obra es protagonizada por Víctor Laplace, como el General San Martín y Agustina Vivanco como Merceditas, su hija y cuenta con participaciones de figuras históricas como Luis Yunes y Blanquita Rossi.
"Escuela de Yoga"
En uno de los audios, el tenor pacta un encuentro con una integrante de nombre "Mendy", quien luego habla con el líder de la organización Juan Percowicz.
Violencia en Buenos Aires
Ocurrió en un interno de la línea 37, a la altura de Congreso. La pelea fue grabada por una pasajera. La unidad iba llena. Video.
Muertes en el Neonatal
Desde la fiscalía de Raúl Garzón aclararon que "a esta altura de la investigación, está inadmitida" la solicitud de la Provincia. El abogado Carlos Nayi representará a cuatro de las familias.
Escándalo en Córdoba
La protesta transitó con tranquilidad hasta la llegada al lugar del legislador porteño opositor Roberto García Moritán, que le pidió al fiscal Raúl Garzón que "dé la cara".
Escándalo en Córdoba
En una conferencia de prensa, la oposición pidió también que el Gobierno provincial no sea querellante en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal.