EN VIVO
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Lucha contra el coronavirus
En total, son 12.991.480 las personas vacunadas en las 24 jurisdicciones desde diciembre pasado, de un universo de 45.376.763 habitantes del país, según datos del Indec de 2020.
FOTO: Casi el 30% de la Argentina recibió la primera dosis
FOTO: Casi el 30% de la Argentina recibió la primera dosis
Casi el 30 por ciento de la población de todo el país -unas 13 millones de personas- ya recibió la primera dosis de alguna vacuna contra el coronavirus, informó el Gobierno hoy.
El Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante contra la Covid-19 ya cumplió con la inmunización de la primera dosis en el 28,63 por ciento del total de la población, se indicó oficialmente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
En total, son 12.991.480 las personas vacunadas en las 24 jurisdicciones desde diciembre pasado, de un universo de 45.376.763 habitantes del país, según datos del Indec de 2020.
En un comunicado, el Gobierno mostró el mapa de inmunizados con la primera dosis hasta el sábado, de acuerdo al criterio de distribución dispuesto por el Ministerio de Salud en base a la cantidad de habitantes de cada distrito.
La ciudad de Buenos Aires con el 37,7% de su población vacunada (1.159.946 personas); La Pampa, con 33,15% (118.816) y San Luis con el 32,19% (163.614) son los distritos que más vacunaron en proporción.
Del otro lado del listado, las provincias que menos vacunaron son Misiones, al 22,49% de su población (283.724 personas); Chubut, al 25,01% (154.829) y Entre Ríos, al 25,39% (351.833).
En los otros distritos los números son: Provincia de Buenos Aires, 4.929.598 vacunados (28,10% de su población); Catamarca, 116.523 (28,05%), Chaco, 308.649 (25,62%); Córdoba, 1.101.422 (29,29%), Corrientes, 296.286 (26,44%); Formosa, 165.439 (27,34%); Jujuy, 242.875 (31,51%); La Rioja, 111.101 (28,23%); Mendoza, 571.064 (28,69%) Neuquén, 179.938 (27,10%), Río Negro, 206.264 (27,59%); Salta, 396.264 (27,82%); San Juan, 205.296 (26,28%); Santa Cruz, 101.147 (27,66%); Santa Fe, 1.001.546 (28,32%); Santiago del Estero, 273.940 (28,00%); Tierra del Fuego, 52.203 (30,10%); y Tucumán, 499.163 (29,46%).
Los analistas entienden que este número se alcanzó ya que en los últimos 14 días se duplicó en el país el ritmo de vacunación respecto de los 14 días previos.
Esto sucedió ya que se pasó de un promedio diario de unas 150.000 aplicaciones a casi 300.000, lo cual contribuyó a que se alcance un porcentaje de casi el 30% de personas inmunizadas con al menos una dosis.
Como explicó a Télam el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga, "el jueves 10 de junio el promedio de los últimos 14 días era de 289.535 aplicaciones diarias, mientras que si se mira el 28 de mayo, el promedio de los últimos 14 días de esa fecha era de 146.005 dosis diarias, es decir exactamente la mitad".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fin de la cumbre
/Fin Código Embebido/
De acuerdo con la información disponible en el Monitor de Vacunación, el 4 de junio fue el día en el que se colocaron más vacunas, con 375.904.
El biólogo molecular, inmunólogo y biotecnólogo Ernesto Resnik consideró que "este porcentaje de personas vacunadas con al menos una dosis ubica a la Argentina entre los primeros países de ingresos medios y mejor que muchos de ingresos altos como Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Japón, Omán o Panamá".
La semana pasada el ministerio de Salud informó que una de cada dos personas de entre 55 y 59 años -el 55%- ya tiene una dosis de alguna vacuna contra el coronavirus.
En cuanto a los mayores de 60, el 84,3% recibió al menos una dosis; el 85,7% de las personas entre 60 a 69 también, y esta situación se replica en un 87,9% y en un 79,4% entre los de 70 y 79 años y 80 años o más.
Estos datos se conocen en el marco de la fuerte aceleración del plan de vacunación, que tiene como nuevo hito el arribo, mañana, al Aeropuerto de Ezeiza de 934.200 dosis de AstraZeneca desde los Estados Unidos, que forman parte del acuerdo bilateral por el cual se produce el principio activo en la Argentina y luego se formula y envasa en ese país.
Estos fármacos se sumarán a las 811.000 que llegaron anoche a las 20.57 en un vuelo de Aeroméxico, por lo que la Argentina alcanzará este lunes un total de 20.677.145 vacunas recibidas.
Además, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó la Resolución 2021-1671 que autorizó el uso de emergencia de la vacuna Convidecia, de la empresa Cansino Biologics INC, que permite avanzar en el acuerdo por 5,4 millones de dosis.
A la vez, la funcionaria anunció la firma de un nuevo contrato celebrado con la china Sinopharm por el que se recibirán 2 millones de dosis en lo que resta de junio y 4 millones en julio.
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país, hasta esta mañana fueron distribuidas 18.853.790 vacunas.
De este total fueron aplicadas 16.286.902: 12.991.480 personas recibieron la primera dosis y 3.295.422 ambas.
Discriminadas por sexo, las aplicaciones fueron el 57,06% para mujeres (9.292.795) y 42,75% para varones (6.962.098) y 0,2% (32.009) son informados como "otros).
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
Alfredo Alberione, vocal titular de la Cámara de Bares de Córdoba, aseguró que desde el sector "no incentivan para nada" que se realicen ese tipo de eventos. Hay videos que comprometen a Damián Córdoba.
Segunda ola de coronavirus
Sandra Tirado, a cargo de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, dijo a Cadena 3 que es importante vacunarse porque "nadie está exento de una forma grave" de la enfermedad.
Segunda ola de Covid-19
El país suma 83.941 fallecidos desde el inicio de la pandemia y 4.066.156 de contagiados. La ocupación de camas para todas las patologías en todo el territorio argentino es de 79,1%.
Lucha contra el coronavirus
Víctor Romanowski destacó la eficacia de todas las vacunas contra Covid-19, pero remarcó que su efecto en cada individuo está relacionado con cuestiones fisiológicas.
Lo último de Sociedad
Crisis económica
Verónica Lípari, encargada del Departamento de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo provincial, detalló a Cadena 3 los ítems que más se incrementaron en el último año para los estudiantes.
Turismo interno
Pablo Siveta, de Planificación Urbana de la provincia norteña, dijo en Cadena 3 cómo funcionará este ferry a batería de litio. Estará activo en febrero y recorrerá desde Volcán a Tilcara. Escuchá.
Entrevista
Nicolás Marín Benítez tiene 24 años y colgó la raqueta hace seis años, cuando dio un vuelco a su vida y se convirtió en fotógrafo.
Inflación en Argentina
Así lo confirmó el titular del Centro de Panaderos, Marcelo Caula, a Cadena 3. El kilo de criollos llegó a $ 2.500.
Policiales
Los encargados del esclarecimiento del homicidio pudieron confirmar que Zambrana no tenía su teléfono celular, pero sí otros objetos de valor.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Los campeones del 22
El entrenador campeón del mundo habló con el ex futbolista Christian Vieri y contó una situación que vivió en enero. “Una vez que estás relajado, todo llega”, declaró.
Sueño cumplido
Tiene 16 años y cursa el colegio secundario. Llegó a Córdoba para ver el recital de su ídolo con un cartel que decía “Quiero cantar con vos”.
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Tiempo inestable en Córdoba
Una fuerte lluvia, con caída de granizo, sorprendió este lunes a la tarde en Traslasierra. Tumbaron dos vehículos, uno en el sector del Camino del Peregrino y otro en la zona del parador del Puesto Copina. Video.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
Lo manifestó Kristalina Georgieva, directora del organismo. Aseguró, en una entrevista, que podría financiar al país a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad.
Nuevo gobierno
El presidente electo dialogó con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González, y se mostró “muy satisfecho”. Luis Caputo y Nicolás Posse hablaron con representantes del FMI y del Tesoro.
Los campeones del 22
El entrenador campeón del mundo habló con el ex futbolista Christian Vieri y contó una situación que vivió en enero. “Una vez que estás relajado, todo llega”, declaró.
Copa de la Liga
Los partidos se jugarán sábado y domingo, en cuatro provincias distintas. River, Belgrano, Racing, Central, Godoy Cruz, Banfield, Huracán y Platense comienzan a desandar su ilusión.
Guerra en Medio Oriente
Son Ofelia Roitman, Clara Marman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg. Hasta el lunes, Hamas había soltado a 50 prisioneros judíos en virtud del pacto con Israel, además de 19 de otras nacionalidades.
Corrupción
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello tendrá que seguir investigándola.
Investigación judicial
La decisión de la Sala II del máximo tribunal penal del país abarcó, además, a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a nueve ex agentes del organismo.
La Argentina, hoy
El analista dijo a Cadena 3 que recién en las elecciones legislativas de medio término podría aclararse el panorama de la era Milei. “La sociedad se decidió por un sistema más fragmentado que nunca”, subrayó.