Buscan a un argentino en un parque nacional en Nueva Zelanda
El joven fue visto por última vez durante una excursión, el jueves por la tarde.
08/02/2025 | 21:40Redacción Cadena 3
Buscan a un argentino, identificado como Héctor Gastón Artigau, proveniente de la ciudad bonaerense de Pergamino que desapareció este jueves 6 de febrero en el Parque Nacional Mount Aspiring, en Nueva Zelanda.
Aseguran que fue visto por última vez, esa tarde, alrededor de las 16.30 a unos 600 metros del mirador superior del Glaciar Rob Roy, cerca del río. Las autoridades y los equipos de rescate trabajan en el lugar para encontrarlo.
El joven se había encontrado con otros dos argentinos, que conoció en el viaje - Blas Antonelli y Santiago Ponce- mientras realizaban el recorrido por el imponente Rob Roy Glacier Track, a unos 1000 metros de altitud.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Según Blas Antonelli, testigo de la desaparición de Artigau asegura que en un tramo del recorrido, en un sendero rocoso lo perdieron de vista . Pero más adelante, sólo encontraron su gorra en el agua e inmediatamente solicitaron ayuda.
Por otra parte, la policía neozelandesa decidió cerrar ayer el ingreso al glaciar Rob Roy y además los dos argentinos y otros turistas aseguran que la búsqueda del joven, la llevan a cabo con helicópteros, más allá de la búsqueda sobre tierra.
En un comunicado oficial, la policía neozelandesa informó que los equipos de búsqueda y rescate continúan en la zona. Según el reporte, los servicios de emergencia fueron alertados poco antes de las 17 del 6 de febrero sobre un hombre que había caído desde una roca al río y no había vuelto a salir a la superficie. Un equipo de búsqueda fue desplegado de inmediato, pero no logró localizarlo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La empresa del seguro de viaje de Artigau que había contratado antes de dejar la Argentina ya les habilitó un viaje para que un familiar directo pueda trasladarse a Nueva Zelanda.
La familia y amigos realizan una campaña de difusión a través de redes sociales y específicamente en grupos locales como “Latinos en Wanaka” y “Latinos en Nueva Zelanda” para que alguna persona pueda aportar información.