En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Aldosivi vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Alerta por calor extremo: 15 provincias afectadas por altas temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional renovó para este lunes sus advertencias en varias zonas del país.

03/02/2025 | 14:24Redacción Cadena 3

FOTO: Ola de calor en Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

Sigue el calor agobiante en algunas zonas durante el inicio del 2025, y por eso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía para este lunes nuevos alertas por altas temperaturas para diferentes distritos.

Se mantiene el alerta amarillo en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, y en zonas del centro, y suroeste de la provincia de Buenos Aires. También en áreas de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza.

En regiones de Mendoza, el aviso subía a alerta roja. En regiones de San Juan, Catamarca, San Luis, Córdoba y Buenos Aires, a alerta naranja. 

La meteoróloga Cindy Fernández brindó un informe detallado sobre las condiciones climáticas actuales en el país, destacando la posibilidad de lluvias en la Patagonia y un intenso calor en el norte del país. "Hay una baja probabilidad de algunos chaparrones para hoy a la noche y volvemos a tener una chance de lluvias para el miércoles a la tarde", explicó Fernández, enfatizando que la temporada seca en la región limita la frecuencia de precipitaciones.

Fernández subrayó que "estadísticamente, en esta época del año, la lluvia acumulada normal de enero o de febrero no supera los 7 milímetros". La falta de lluvias en la Patagonia también contribuye a la recurrente amenaza de incendios en la zona.

En cuanto a las altas temperaturas, la meteoróloga indicó que "prácticamente tenemos que seleccionar todo lo que es el centro y el norte de Argentina, que están en temperaturas realmente muy altas". Provincias como Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe lideran el ranking de calor, con temperaturas que superan los 31 grados. "Desde el centro de Argentina hacia el norte, los valores térmicos están superando los 35 grados en prácticamente todas las ciudades", añadió.

Fernández anticipó que "hoy es el día más caluroso en el centro de Argentina", aunque se espera un alivio a partir de mañana con la llegada de un frente frío. Sin embargo, el calor persistirá en el norte, donde se podrían alcanzar temperaturas de hasta 44 grados en algunas localidades.

La meteoróloga también advirtió sobre la posibilidad de tormentas intensas en varias provincias, indicando que "hoy podemos volver a tener algunas tormentas intensas en algunos sectores, como por ejemplo en el sur de San Luis, en el sur de Córdoba, en el norte de La Pampa, y en algunos sectores de la provincia de Buenos Aires".

El miércoles se prevé la formación de un sistema de baja presión que podría generar "muchísima nubosidad, muy ventoso del viento del este" y "precipitaciones que pueden llegar a acumular valores de lluvias muy interesantes, de más de 50 milímetros". Fernández concluyó que es crucial prestar atención a estas condiciones climáticas, ya que podrían impactar significativamente en la región. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Recomendaciones del Ministerio de Salud ante temperaturas extremas

-Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.

-No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).

-Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.

-Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.

-Evitar comidas muy abundantes.

-Ingerir verduras y frutas.

-Reducir la actividad física.

-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.

-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho