En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Fallo favorable: las jubilaciones debieron subir 50% en 2020

La Cámara Federal de la provincia norteña ordenó reajustar los haberes de un caso tras rechazar una apelación de Anses. Cuestionaron los aumentos a discreción el año pasado, que alcanzaron desde el 22,5% hasta el 33,2%.

30/11/2021 | 13:10Redacción Cadena 3

  1. Audio. Un fallo en Salta marcó que las jubilaciones en 2020 debieron aumentar un 50%

    Siempre Juntos

    Episodios

La Cámara Federal de Salta consideró que las jubilaciones debieron aumentar un 50% en 2020, luego de rechazar una apelación de Anses contra un demandante particular salteño que había sido favorecido en primera instancia.

De esta manera, cuestionaron los aumentos a discreción del Ejecutivo a través de decretos hasta el 29 de diciembre, que se dictó la nueva ley con una nueva fórmula. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los jueces Alejandro Castellanos, Mariana Catalano y Guillermo Federico rechazaron la apelación contra el fallo inicial del 26 de julio e hicieron lugar parcialmente a un recurso del jubilado salteño Raimundo Márquez.

La abogada coordinadora de la Comisión de Derecho Previsional, Julia Toyos, señaló a Cadena 3 que la decisión se suma a un caso antecedente que es el de Roberto Caliva en 2020 y a otro reciente que fue en el mismo sentido, de Adolfo Posadas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Lo novedoso que tiene es que trata la nueva ley. Lo que dice de Márquez es que dota de contenido al fallo Caliva, que fue el primero que salió a nivel país que puso un freno a la suspensión de aumentos jubilatorios", detalló.

Toyos explicó que en el cuarto trimestre de 2020 hubo un aumento del 4%, cuando debió ser del 10,6%. "En 15 meses no hubo aumentos por fórmula. Con esos 15 aumentos, el cálculo da un 50,3% acumulado, contra un 22,5% a 35,2% que dio Anses, según haberes mínimos o máximos", precisó. 

Se espera, de todos modos, que la resolución sea nuevamente apelada, por lo que podría llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

"Hablamos de un 15% de aumento para jubilaciones mínimas. La nueva ley no contempla esto cuando se sanciona, porque empieza a tomar nuevas variables desde octubre. La inflación supera el 50%, tiene carácter alimentario. El jubilado lo necesita hoy, no un año después cuando sale el fallo", describió la letrada.

A su vez, aclaró que si bien no declara la inconstitucionalidad de la nueva ley (27.609) dictada en diciembre, "aclara que es una fórmula muy compleja porque nadie sabe cómo la hicieron y da lugar a la discrecionalidad del Ejecutivo, que publica los índices". 

Y cuestionó: "A los jubilados les comieron un trimestre, es mucho en un haber de jubilado".

Informe de Elisa Zamora.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho