EN VIVO
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Siempre Juntos
Segunda ola de coronavirus
En muchos puntos de la Argentina, dueños de comercios decidieron abrir esta mañana sus puertas, desestimando las restricciones impuestas por el Gobierno.
AUDIO: "Le busquemos la vuelta", propuso un comerciante de Córdoba.
AUDIO: Cómo operan los comercios en el país tras las protestas
AUDIO: Comerciantes cordobeses desacatan medidas y abren locales
FOTO: Comerciantes cordobeses desacatan medidas y abren locales
FOTO: Comercios cordobeses abren con persianas a medias.
FOTO: Comerciantes cordobeses desacatan medidas y abren locales
FOTO: Comerciantes cordobeses desacatan medidas y abren locales
FOTO: Comerciantes cordobeses desacatan medidas y abren locales
FOTO: Comerciantes cordobeses desacatan medidas y abren locales
FOTO: Comerciantes cordobeses desacatan medidas y abren locales
FOTO: Panorama desolador en el centro de Mendoza
FOTO: Panorama desolador en el centro de Mendoza
FOTO: Panorama desolador en el centro de Mendoza
FOTO: Panorama desolador en el centro de Mendoza
FOTO: Entre el 80% y el 90% de los locales no esenciales están abiertos en Palermo
FOTO: Entre el 80% y el 90% de los locales no esenciales están abiertos en Palermo
FOTO: Entre el 80% y el 90% de los locales no esenciales están abiertos en Palermo
FOTO: Entre el 80% y el 90% de los locales no esenciales están abiertos en Palermo
FOTO: Entre el 80% y el 90% de los locales no esenciales están abiertos en Palermo
FOTO: Entre el 80% y el 90% de los locales no esenciales están abiertos en Palermo
FOTO: Tucumán: los principales rubros abiertos son electrónica, indumentaria y jugueterías
FOTO: Tucumán: los principales rubros abiertos son electrónica, indumentaria y jugueterías
FOTO: Tucumán: los principales rubros abiertos son electrónica, indumentaria y jugueterías
FOTO: Tucumán: los principales rubros abiertos son electrónica, indumentaria y jugueterías
FOTO: Tucumán: los principales rubros abiertos son electrónica, indumentaria y jugueterías
FOTO: Tucumán: los principales rubros abiertos son electrónica, indumentaria y jugueterías
En el centro de la ciudad de Córdoba, por la zona de la peatonal, muchos comercios levantaron sus persianas a la mitad y siguen atendiendo a clientes de esa manera.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Además, se ve movimiento de peatones y también gente en las paradas de colectivos. También hay bastante circulación vehicular. En esta parte de la ciudad, hay muy poco control policial.
"Le busquemos la vuelta", propuso un comerciante en diálogo con Cadena 3.
En tanto, en barrio Villa El Libertador, hay varios comercios no esenciales abiertos como viveros, cotillones, mercerías, bicicleterías y jugueterías. Aquí también se registra mucha circulación de peatones.
Un comerciante contó a Cadena 3 que están abiertos toda la mañana y sólo una hora por la tarde. "Vivimos el día a día y el alquiler hay que pagarlo igual", expresó.
En Buenos Aires, por otra parte, entre el 80% y el 90% de los locales no esenciales están abiertos en la zona de Palermo.
No permiten el ingreso de público al interior de los locales, sino que tienen escritorios en las puertas y reciben a los clientes desde allí. En la mayoría de los locales de indumentaria, no permite probarse las prendas.
La misma situación se observa en los barrios de Once y Caballito. En diálogo con Cadena 3, algunos comerciantes dijeron que los controladores de la ciudad pasaron a recorrer y les dijeron que si la gente no ingresa al local, están habilitados para vender.
“La gente quiere seguir pasando, es difícil vender. La realidad es que cuesta, ya no se puede más”, exclamó una empleada.
En Mendoza la situación es diferente, ya que hay escaso movimiento en el centro. Los negocios pueden operar sólo bajo la modalidad take away o sin atención de público en los salones. De ser así, solo se podrá atender según la terminación del DNI de la persona.
Adrián Alín, presidente de la Cámara de Comercio de Mendoza dijo: “Aquellos que lo desearan, pueden trabajar de 9 a 18 con la modalidad pase y lleve. Puede tener abierto para que la gente compre online y lo pase a retirar o se lo manden por delivery”.
El Gobierno avisó que desde el lunes vuelve la normalidad y que no habrá prórrogas para el territorio provincial.
En el centro de la capital de Tucumán, se observan muchos negocios no esenciales que decidieron abrir sus puertas, principalmente en lo que respecta a electrónica, ropa, calzado y juguetes.
Gabriela Coronel, presidente de la Cámara de Comercio expresó que abrirán sus puertas con la modalidad de delivery y venderán mercadería a través de plataformas de comercio electrónico. “Utilizaremos mecanismos que no requieran el contacto físico con el cliente. Podemos hacer entrega a domicilio o retiro”, indicó.
En estos momentos, se está desarrollando una reunión del sector gastronómico con la ministra de Gobierno, para pedir ayuda económica.
Al mismo tiempo, el intendente de la capital, Germán Alfaro, anunció una asistencia financiera de carácter extraordinaria y excepcional para locales gastronómicos. El monto va a depender del promedio de empleados y de la facturación, pero irá desde los 50 mil a 150 mil pesos.
Más al norte, en Salta, el 10% de los comercios están abiertos en el casco céntrico. Además, el sector está vallado y solicitan el permiso de circulación para quienes son trabajadores esenciales.
Se está llevando adelante una reunión en Casa de Gobierno con los comerciantes unidos. Además, el sector gastronómico decidió abrir, a pesar de las medidas.
Informe de Celeste Benecchi, Juan Pablo Viola, Ariel Rodríguez, Elisa Zamora, Facundo Di María, Rosalía Cazorla y Guillermo Panero.
Te puede interesar
Tensión en Rosario
A través de un comunicado y en medio de las nuevas restricciones, anunciaron que dada la grave situación que atraviesan no harán frente a las tasas municipales, provinciales y nacionales.
Restricciones en Córdoba
El intendente Pedro Dellarossa dijo a Cadena 3: "Me voy a atener a la ley, vamos ver si tenemos la capacidad de hacer cumplir". "La gente se molesta dice que tiene que trabajar", indicó.
Lealtad comercial
Desde el sábado, las grandes cadenas amanecieron con algunos de sus mostradores "clausurados". Pedro Cascale, vocero de la Came, explicó a Cadena 3 el origen de la medida.
Segunda ola de coronavirus
Se trata de Capilla del Monte, La Falda, Huerta Grande y Jesús María. Los locales deberán funcionar bajo la modalidad de venta previa con retiro de mercadería en puerta (take away) o delivery.
Lo último de Sociedad
Emprendimiento comunitario
La fundación Holcim generó esta propuesta para vecinos de la zona. Se busca reutiliza material que es de residuo para generar un nuevo uso y promover la economía circular.
Gran Rosario
Se trata de David Miguel Medina, quien fue detenido en un allanamiento realizado en calle Einstein al 7200 de Rosario, por orden del juez federal Nº4, Marcelo Bailaque.
Evento internacional
El evento congregó a más de 200 universidades de América Latina y El Caribe, con la finalidad de tender puentes académicos que permitan la unidad e integración de los claustros para el cuidado del planeta.
Justicia
El juez Fabián Lorenzini extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown de la firma agroexportadora.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Comentarios
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió a los procedimientos que se pusieron en marcha recientemente en organismos dependientes del Estado, como el Conicet, el ENRE y el ENACOM.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.
Elecciones 2023
El economista habló con Cadena 3 e hizo referencia a los anuncios realizados por Sergio Massa este viernes. "Maneja plata que no es de él", cuestionó.
Crisis económica
Es parte de un paquete de medidas de alivio fiscal dispuesto por Sergio Massa, que beneficiarán a 700 mil trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300 mil pymes.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Elecciones presidenciales
El candidato de La Libertad Avanza también insistió con su plan de dolarización de la economía y aseguró que hay "cinco fondos de inversión interesados" en apoyar su propuesta.