En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Pullaro en Cadena 3: "Ganamos la interna y dejaremos la vida por las generales"

El candidato a la gobernación por el espacio opositor Unidos para Cambiar Santa Fe pasó por los estudios de Cadena 3 Rosario y brindó su mirada sobre las recientes PASO en donde fue el candidato más votado.

18/07/2023 | 12:08Redacción Cadena 3

FOTO: Maximiliano Pullaro en los estudios de Cadena 3 Rosario.

FOTO: Maximiliano Pullaro en los estudios de Cadena 3 Rosario.

  1. Audio. Pullaro: "Ganamos la elección interna y vamos a dejar la vida por las generales"

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

El dirigente radical Maximiliano Pullaro obtuvo un claro triunfo sobre Carolina Losada y Mónica Fein en las PASO de la provincia de Santa Fe y será el candidato a gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe, expresión de Juntos por el Cambio en la provincia y enfrentará al senador nacional Marcelo Lewandowski quien será el postulante peronista en las generales del 10 de septiembre.

En diálogo con Siempre Juntos en los estudios de Cadena 3 Rosario, Pullaro dijo: “Ganamos una elección interna y vamos a dejar la vida por ganar las generales” y advirtió que “si bien hicimos una muy buena elección primaria, no la damos por ganada. Tenemos que ser muy claros con las propuestas de aquí en adelante, pero bajo ningún concepto somos exitistas voy a sentir que hemos ganados si mejorarnos en diciembre de 2027 los distintos índices de la provincia”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para el dirigente de la UCR “tenemos una responsabilidad muy grande de construir una mayoría en la provincia de Santa Fe para ayudar a un triunfo de Juntos por el Cambio en la Argentina”, manifestó.

Además, sostuvo que “en una campaña electoral hay que mostrar perfiles de candidatos, pero también programas y propuestas para mejorar la situación actual”.

Interna picante. Los agravios nunca son el camino, me dolieron, pero el objetivo de construir una mayoría en la provincia era mucho más importante”, dijo respecto a los cruces que tuvo con quien le competía en la interna, la precandidata Carolina Losada apoyada por Patricia Bullrich.

Carolina Losada me llamó el domingo y tuvimos una buena charla. Lo tomo como un gesto de grandeza y di por cerrada toda esa etapa.

Con respecto a esta feroz interna dijo: “No espero un pedido de disculpas, ahora miro para adelante para ir por el gobierno de la provincia de Santa Fe y espero que haga un buen trabajo en el Senado de la Nación”.

“Las injurias sobre mi persona no coincidían con mi historia. Fui el ministro de seguridad que logró detener a las bandas criminales más importantes de Santa Fe y ponerlos en pabellones de alto perfil, subastarle los bienes en remates públicos. Administré millones de dólares y nunca tuve una denuncia y siempre compramos por debajo de lista de precios”, afirmó.

Desde su mirada “la sociedad dio vuelta la página sobre el populismo del kirchnerismo” y con esto explica parte del resultado de las elecciones.

Críticas al gobierno provincial. “Omar Perotti fue un mal gobernador que llegó a dos slogans muy fuertes como ‘La paz y el orden’ y ‘Despertar al gigante’ que remiten a seguridad y producción y en ambos casos la provincia fue para atrás”, sostuvo.

Para el candidato a la Casa Gris “aumentaron los índices de homicidio y el desde el kirchnerismo vinieron por la hidrovía, la producción y entonces el electorado se volcó por otro espacio político”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Trabajo territorial. “Los últimos dos años recorrí cada barrio de las ciudades, estuve hablando con vecinos con reuniones de más de dos horas y esto multiplicado por setecientos días nos dio una capilaridad muy grande sumados a los intendentes que nos acompañaron y que hicieron que hagamos las elecciones que hicimos”.

Siento una gran responsabilidad de ser el candidato más votado, pero aún no ganamos nada.

En Rosario. “Pablo Javkin resulto vencedor del espacio político del que formo parte y voy a aportar para que pueda ser el próximo intendente de la ciudad de Rosario”, dijo y según su mirada “lo dejó solo el gobierno nacional y provincial e impactó en su imagen y su gestión. Nosotros vamos a ser un gobierno presente y vamos a trabajar espalda con espalda con quien resulte intendente”.

Seguridad. A las críticas sobre el cierra de comisarias dijo: “Refuncionalizabamos estos lugares, que cumplen funciones administrativas y se trabajó desde el 911. Hoy en el mundo se trabaja con la georeferencia de los móviles y cuando haya un hecho delictivo el operador puede contactar a esos patrulleros. Sacamos a oficiales de tareas administrativas para ponerlos en las calles. Hoy volvieron atrás y hay menos policías en las calles”.

En el mundo la tecnología superó lo físico, trabajamos para que la policía esté en la calle y no dentro de una comisaría.

Proyecto de cárcel con 3000 internos. “Tenemos el servicio penitenciario desbordado por falta de planificación, sobrepoblada la población penal con más de dos mil presos en comisarías que implica que los oficiales estén cuidando allí a los presos y no en la calle”

“Tenemos relevados alrededor de 3000 presos de alto perfil, sicarios o narcotraficantes que deben tener un régimen de detención. Todo lo que me permita la ley lo voy a hacer”, afirmó.

Desde la cárcel los presos no puedan hacer lo que quieran y si tengo que discutir con la Corte Suprema lo voy a hacer.

Su obsesión por la seguridad. “Me había obsesionado con el cargo de Ministro de Seguridad (ocupó ese cargo en la gestión socialista de Miguel Lifschitz), estaba todo el día conectado y trabajando sobre la policía de investigaciones para que las cosas salgan bien y para controlar las garantías de los detenidos. Le dejé mi vida a ese cargo conectado las 24 horas”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Si me toca ser gobernador voy a estar al lado de cada política pública que se lleven adelante.
Tuvimos momentos duros con amenazas serias, tuve que ponerles custodia a mis hijos pequeños de colegio primario y la pasaron mal.
Falta reordenar los recursos humanos, logísticos y financieros de la policía.
El actual ministro de seguridad Brilloni sabe mucho, pero no alcanza con diseñar una política de seguridad, pero no tiene equipos.
Horacio Rodríguez Larreta es una persona más preparada que Patricia Bullrich para conducir la Argentina.
El Socialismo y el PRO van a tener espacio en mi gobierno.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho