En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Presman, ex titular del INADI: "Es un error cerrarlo"

El funcionario de la administración de Mauricio Macri no acompañó la medida de Milei y afirmó que “la violencia muchas veces empieza por la discriminación”.  

23/02/2024 | 13:09Redacción Cadena 3

FOTO: Claudio Presman fue director del INADI en la administración de Mauricio Macri.

  1. Audio. Presman, ex titular del INADI: “Es un error cerrarlo”

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

El Gobierno anunció este jueves que cerrará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y generó todo tipo de respuestas en el arco político. Mientras el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona afirmó que la estructura será absorbida por su cartera, aún se espera la medida oficial y sus pormenores.

Claudio Presman, ex titular del INADI durante el gobierno de Macri, criticó la decisión y destacó que se trata de “un error”, ya que “es un organismo constituido por ley, donde los argentinos podemos acercarnos cuando se nos vulnera un derecho, y no se puede tomar a la ligera”. “La violencia muchas veces empieza por la discriminación”, continuó.

En la misma línea, el ex funcionario defendió a la estructura y apuntó qué “muchas veces es el único lugar donde una persona puede denunciar algo de estas características” y dijo que “es cierto que si las cosas funcionan mal hay que discutirlas”. “El problema es mucho más complejo”, continuó.

“Ningún país del mundo, ni los más liberales de todos, el Estado se aleja de las cosas, este debe acompañar”, pidió. Y concluyó: “Este era un lugar de cercanía. Quizás se debe rediscutir, pero debe haber un lugar directo para denunciar estos hechos”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho