Alineación planetaria: ¿Cómo será este fenómeno?
Este viernes se podrá observar hasta siete planetas al atardecer, aunque algunos requieren telescopios.
28/02/2025 | 13:19Redacción Cadena 3 Rosario
Este viernes, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico excepcional: una alineación planetaria en la que se podrán observar hasta siete planetas al atardecer. Este fenómeno poco frecuente permitirá avistar a simple vista a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, mientras que para ver a Urano y Neptuno será necesario el uso de telescopios.
La visibilidad de este evento será mayor que la del mes pasado, lo que lo convierte en una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía. Contrario a lo que el término sugiere, los planetas no estarán realmente alineados en fila en el espacio, sino que, desde la perspectiva terrestre, parecerán estar distribuidos a lo largo de la eclíptica, la línea imaginaria por donde transita el Sol.
Adrián Arquiola, del Observatorio de Funes, dialogó con Alberto Lotuf en Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario y aclaró que la idea de que Mercurio, Venus, Saturno, Júpiter, Marte y posiblemente Urano y Neptuno, estén alineados en el cielo es un malentendido.
"La alineación planetaria, que si hacemos el dibujo clásico del sistema solar, tiene que ver con que los planetas estén cerquita pegados en el cielo, todos juntos. Ahí si es una alineación planetaria", explicó.
El especialista destacó que la visibilidad de tres planetas al amanecer ha llevado a la confusión. “Hace tres meses que está Venus al oeste, Júpiter en Tauro y Marte en Géminis. Esto tomó trascendencia porque tener tres planetas visibles es cómodo”, señaló. Sin embargo, comentó que estos planetas no están alineados de manera que constituyan un fenómeno astronómico relevante.
El próximo evento destacado será el eclipse de luna del 14 de marzo, que sí representará una alineación. “Cuando hay un eclipse de luna llena es otra alineación”, concluyó Arquiola, recordando que la información precisa es vital para el interés público en la astronomía.
Entrevista de Alberto Lutuf.