En Vivo
Salud
Nueva etapa de la pandemia
Es la primera vez que una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada y desarrollada integralmente en el país completa los estudios clínicos de la fase 1. Fue elaborada en el Conicet.
FOTO: La vacuna Arvac CG contra la Covid-19 fue desarrollada por el Conicet.
La vacuna argentina Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG) contra la Covid-19, desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará, "es segura" y se comprobó que induce "un incremento de hasta treinta veces" de los anticuerpos neutralizantes contra el virus, reveló el reporte sobre los ensayos clínicos de la fase I, se informó oficialmente.
Es la primera vez que una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada y desarrollada integralmente en Argentina completa los estudios clínicos de la fase 1.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La Arvac-Cecilia Grierson, que lleva ese nombre en homenaje a la primera médica del país, está diseñada para ser usada como refuerzo y se basa en la tecnología de proteína recombinante, considerada "muy segura", apuntó el Conicet en un comunicado.
Juliana Cassataro, líder del desarrollo e investigadora del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Dr. Rodolfo Ugalde (IIB), que depende de la Unsam y del Conicet, señaló que "la forma de medir la eficacia de Arvac CG como vacuna de refuerzo fue determinar la cantidad de anticuerpos neutralizantes que tenían las personas antes y después de recibir la vacuna".
Los anticuerpos neutralizantes son los que impiden que el virus SARS-CoV-2 ingrese a las células y se replique.
"Se comprobó que nuestra vacuna induce un incremento de hasta treinta veces de esos anticuerpos contra tres variantes del virus: Ómicron, Gamma y Wuhan", explicó.
Esa tecnología "se utiliza en otras vacunas conocidas, como la de Hepatitis B que se aplica en recién nacidos desde hace más de 20 años, o contra el virus del papiloma humano (VPH) que se indica en niños y adolescentes", había precisado Cassarato a Télam en marzo pasado.
"Se basa en producir y purificar de forma sumamente controlada una proteína (una partecita) que forma parte del virus SARS-Cov-2, y que introducida en el organismo actuará como antígeno contra el cual el sistema inmunológico de las personas desarrollará anticuerpos", completó.
La vacuna Arvac-Cecilia Grierson comenzó a desarrollarse por el grupo liderado por Cassataro de la Universidad de San Martín (Unsam) y el Conicet en junio del 2020 y los estudios preclínicos fueron financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica (Agencia de I+D+i), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Jorge Cassará, director comercial del Laboratorio Cassará, dijo que las fases 1 normalmente "son para evaluar la seguridad de la vacuna en una cantidad acotada de pacientes. Nosotros hicimos una fase 1 más extendida para poder evaluar también inmunogenicidad, es decir tener una idea de la eficacia de la vacuna y son los resultados que presentamos ahora que demuestran que Arvac CG es segura y también muy inmunogénica".
"Estamos preparando un tipo de vacuna que sirva para los refuerzos y que además se pueda adaptar a cambios de variantes de SARS-CoV-2 si apareciera una que escapase totalmente a la inmunización que inducen las vacunas actuales", destacó.
Jorge Geffner, investigador superior del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (Inbirs, Conicet-UBA) y otros expertos de esa institución estuvieron a cargo de los ensayos de neutralización que se realizaron para evaluar la capacidad de los plasmas o suero de los ochenta voluntarios vacunados con Arvac CG para inhibir la infección del virus SARS-CoV2 en células susceptibles en cultivo.
"Los ensayos de neutralización dan una medida de la capacidad de los anticuerpos de neutralizar la infección viral ensayada en el laboratorio y eso es una medida muy confiable de la inmunogenicidad de la vacuna, es decir pronostica si la vacuna va a andar bien o no", afirmó Geffner.
El investigador explicó que observaron "muy buenos niveles de respuesta respecto de la capacidad neutralizante de los anticuerpos contra diferentes variantes del nuevo coronavirus incluyendo Omicron. De acuerdo a los resultados, la presunción es que la vacuna Arvac CG va a andar muy bien".
En marzo de este año, los ministros de Salud, Carla Vizzotti y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunciaron que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) había aprobado el comienzo de la fase 1 de la vacuna.
En junio, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) aprobó un apoyo de 60.000.000 de pesos para concluir la etapa preclínica de la realización de los ensayos de seguridad y capacidad inmune correspondientes y avanzar hacia las etapas clínicas que evalúan seguridad y eficacia en humanos.
El desarrollo y escalado industrial del proceso biotecnológico bajo estándares de calidad y el estudio clínico de fase 1 son financiados por el laboratorio Pablo Cassará.
Hugo Ortega, investigador del Conicet y director del Centro de Medicina Comparada (CMC), que forma parte del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (Icivet-Litoral) recalcó que los "ensayos de alta complejidad demostraron la seguridad de la vacuna" y "son aquellos que las autoridades regulatorias exigen antes de poder pasar a los primeros ensayos clínicos en humanos".
Oficialmente se destacó que desde 2016 el CMC se convirtió en el primer y único centro integrado a una institución del Sistema Científico-Tecnológico en el país que conjuga las certificaciones y habilitaciones correspondientes a Senasa, Anmat, ISO 9001 y Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).
Se estima que los estudios clínicos de Fase II/III serán completados en el primer trimestre de 2023, lo que permitiría que Anmat autorice la vacuna durante el año próximo.
Te puede interesar
Lo último de Salud
Investigación
Más de 4000 personas se postularon para ser parte. El médico Javier Travella es uno de los investigadores a cargo y dio detalles a Cadena 3 Rosario sobre esta enfermedad y su tratamiento.
Más casos
El aumento de cuadros en Santa Fe y la primera muerte en Tucumán encendieron las alertas sanitarias. El infectólogo Hugo Pizzi habló en Cadena 3 Rosario sobre sintomatología y antecedentes.
Salud
Desde la cartera sanitaria de la provincia aseguran que la situación está "controlada". Sonia Martorano apunta a la prevención en el móvil de Cadena 3 Rosario.
Altas temperaturas
El gobierno provincial difundió un texto solicitando a la población abstenerse de realizar prácticas deportivas. El director del SIES dio detalles de síntomas y cómo proceder en Cadena 3 Rosario.
Opinión
Lo más visto
Amistoso internacional
La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.
Horror en Norteamérica
Audrey Hale envió un mensaje en el que avisaba que probablemente fuera su último día de vida y no explicó los motivos por los que planeó abrir fuego en su antiguo colegio.
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.
Avance de la tecnología
Un informe sostiene que las aplicaciones basadas en IA modificarán por completo el mercado laboral, generando cambios económicos, sociales y políticos.
De regreso a Reggio
Lo decidió el juez Andrés Olcese. La mamá había denunciado violencia familiar y la Justicia consideró que hubo "retención indebida".
Te puede interesar
Para participar
Se trata de un proyecto de la Fundación Por la Inclusión Plena, la Municipalidad de Córdoba y el Consejo de Accesibilidad de Alta Gracia. Está pensado para adolescentes con autismo.
"[email protected] date cuenta"
La psicóloga e influencer Paola Bertiz Broll explica en su libro "Que sea mutuo o que no sea nada" las claves para un amor sano y cómo navegar las nuevas formas de "irresponsabilidad afectiva".
Para toda la familia
Tras el éxito del film centrado en las emociones, ahora llega una historia romántica entre personajes que representan a elementos como tierra, agua, fuego y aire. Mirá el video.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
Reclamo fiscal
Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.
¿Armado nacional?
Ambos gobernadores compartieron una actividad esta semana. Por fuera de la grieta, ¿se agranda una tercera alternativa?
Otra producción de Cadena 3
Los habitantes locales repudian a los argentinos. Y han construido su identidad después de la guerra.
Gatillo fácil
Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá este viernes en los Tribunales 2 de la ciudad de Córdoba.
La Mesa de Café
Es cordobesa y se formó en el Instituto de Educación Musical Domingo Zipoli. "Hay paradigmas que van cambiando y espacios que se empiezan a abrir a otras formas de liderar", expresó en Cadena 3.
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.
Elecciones 2023
En diálogo con Cadena 3 el candidato a gobernador de JxC en Córdoba admitió diferencias con el expresidente. "Lo vamos a resolver charlando como dos personas adultas", dijo.
De colección
El astro argentino alcanzó la hazaña en el encuentro amistoso contra Curazao en Santiago del Estero. La radio más federal del país volvió a sorprender a sus oyentes con una triple transmisión simultánea.