En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Indama Rosado De Isabella, el vino que nació por error

Es una variedad poco tradicional y muy exótica. La uva, de origen americano y cosechada a mano, nace en los viñedos de Terra Camiare. Descubrí la historia detrás de esta perla de la bodega.  

13/07/2021 | 13:05Redacción Cadena 3

  1. Audio. Indama Rosado De Isabella, el vino que nació por error

    Viva la Radio

    Episodios

Elaborado por la Bodega Terra Camiare, cuyo nombre significa “tierra de comechingones”, el Indama Rosado es un vino exótico a base de uvas Isabella cosechadas en forma manual.

Su color y aroma reflejan las características de su tierra, y su nombre, Indama, evoca al idioma de los aborígenes de la zona.

“Es un vino exitoso que surgió de un error, pero de esos errores que por algo suceden, de energías que se van adecuando y que nos cambió la perspectiva porque lo que es un error para algunos, fue una fortaleza en un producto que no se venía haciendo”, relató a Descubrí Sabores su creador, el enólogo Gabriel Campana.

“De esta variedad siempre hacíamos un vino tinto, clásico de Colonia Caroya. Trabajando en la bodega, en plena época de vinificación y vendimia, eran las 22 horas y estábamos a full. Pasamos el vino al tanque y agregamos una enzima natural -que suelo agregar para la clarificación de los blancos-. Le erré. Le agregué eso a una uva que se estaba macerando recién hacía una hora y a muy baja temperatura”, relató el enólogo.

Como consecuencia, el vino, que debía ser un tinto, se autoclarificó. “Cuando vimos el color y sentimos su aroma, supimos que iba a ser un producto increíble. Fue una linda locura”, agregó.

La uva respondió bien, entre otras cosas porque, según explica Campana, recientes investigaciones de genetistas alemanes avalados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), han logrado demostrar que la Isabella viene de un cruzamiento de dos cepas blancas francesas: la Savagnin y la Gouais Blanc, que producen la Petit Meslier (que es blanca). “Ésta última se cruza con una uva tinta americana, la Labrusca Linne y da como resultado a nuestra querida Isabella”, agregó el enólogo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“El 75% de su genética es blanca. Por eso su variedad se expresa tan bien, más allá de que la veamos con pigmentación tinta”, finalizó Campana.

Desde ese día, la bodega siguió produciendo el asombroso vino de tonos rosados, naranjas y rojos amapola, intenso y con notas dulces.

En nariz es inevitable remontarse a la pitanga, también conocida como ñangapiry, capulí, o cereza de Cayena, un pequeño fruto exótico originario de la zona de las selvas tropicales de las Guayanas y Venezuela, pasando por Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

En boca se presenta dulce, con agradable acidez y notas a esa golosina con regaliz que evoca la infancia.

Es un vino ideal para acompañar canapés, tapas y todo lo que permita usarlo como un aperitivo. Por su enorme personalidad, también es un vino que se presta para tomarlo solo.

La temperatura ideal para degustarlo es entre los 6° y 10° C.

Por Yeny Ortega Benavides.

Lo más visto

Turismo

Turismo

Semana laboral corta. ¿Es feriado el Jueves Santo?

Este 17 de abril, mientras muchos conmemoran la Última Cena y los eventos que marcaron el destino de Jesús, otros se preguntan si tendrán que ir a trabajar. Vamos a desglosarlo todo, desde las normas laborales hasta el simbolismo de cada día.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho