La labor solidaria de la hermana Theresa Varela en San Marcos Sierra
La hermana dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. Su labor ha sido fundamental para la creación de siete comedores que brindan asistencia a más de 3.000 niños en situación de vulnerabilidad.
15/10/2023 | 12:32Redacción Cadena 3
La hermana Theresa Varela, nacida en Cabo Verde, África, ha dedicado su vida a la ayuda y el servicio a los más necesitados.
Tras ingresar al convento en Portugal y estudiar teología en Roma, vivió en Estados Unidos y Colombia antes de llegar a Argentina, donde comenzó a trabajar en el convento y se sintió llamada a servir a los pobres y necesitados.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
A lo largo de los años, trabajó en Brasil y volvió a Argentina, donde encontró a niños en situación de pobreza extrema.
Movida por el sufrimiento de estos niños, decidió trabajar por ellos y creó la Fundación Misionera María de la Esperanza. Con la ayuda de numerosos colaboradores, ha creado siete comedores que brindan asistencia a más de 3.000 niños en situación de vulnerabilidad.
La hermana Theresa destaca la nobleza de corazón de la gente que la ha acompañado en su labor y resalta la importancia de trabajar por un mundo más humano, igualitario y caritativo, especialmente para los más pequeños.
Desde sus inicios en 1997, la Fundación ha crecido y se ha convertido en un ejemplo de solidaridad y amor al prójimo en Argentina y más allá de sus fronteras. La labor de la hermana Theresa y sus colaboradores es un testimonio de la importancia del compromiso y la dedicación en la lucha contra la desigualdad y la pobreza.
La labor solidaria de la Fundación sigue siendo una fuente de esperanza para miles de niños en situación de vulnerabilidad. A través de su incansable trabajo y con la colaboración de diversas personas y empresas, ha logrado construir lo que se conoce como "Aldea La Esperanza".
Varias personas y empresas han colaborado con la Hermana Theresa (Arcos, Carlos Bianchi, amigos de Italia), quienes han sido fundamentales en la construcción de las instalaciones y en la provisión de recursos necesarios para el funcionamiento de los comedores.
La empresa de transporte Sarmiento proporciona transporte gratuito para los niños que asisten a estas instalaciones.
Más allá de la alimentación, la organización de la Hermana Theresa también se enfoca en ofrecer educación y actividades recreativas a los niños en la Escuela de Valores. Allí pueden aprender manualidades, costura, panadería, música y ajedrez, entre otras cosas, con el objetivo de ayudar al desarrollo integral de los menores.
La labor de la Hermana Theresa no se limita a los comedores. También ha establecido consultorios médicos que ofrecen odontología, pediatría y ginecología. Y un camión sanitario visita áreas remotas para llevar atención médica a quienes no pueden acceder a los consultorios.
En esta ocasión, pasó por Rony en Vivo junto a sus amigas y colaboradoras Antonia del Valle Tomalino, a quien conoce desde su llegada a San Marcos; Viviana López, enfermera, ha trabajado desde la primera hora con la hermana, durante 10 años. Además fue su madrina cuando renovó sus votos; y Juana Herrera, quien fue una de las fundadoras del comedor barrio La Feria.
Además se sumaron Adriana Zalazar, Mabel de Cruz del Eje y Patricia Bonavia, hoy la mano derecha de la hermana.
Entrevista de Rony en Vivo