En Vivo
Política esquina economía
Por Adrián Simioni.
AUDIO: Viajante de la nada
Adrián Simioni
La improvisada gira de Alberto Fernández a Europa se justificó a las apuradas. La Casa Rosada dijo que busca aprovechar la suba de precios de alimentos y combustibles tras la invasión de Rusia a Ucrania. Entonces, el presidente se calzó el traje de viajante y salió, dijo la Rosada a "instalar a la Argentina como proveedor estable de alimentos y energía". Y eso les dijo Fernández a los mandatarios con los que se reunió.
La verdad, parece un chiste. Fernández está contando los capones antes de que la chancha tenga chanchitos. En energía, la Argentina no sólo no es un gran exportador sino que es un importador neto. Es más: está desesperada por la falta de gas natural para este invierno y de gasoil para esta cosecha.
Y en alimentos el gobierno parece un desquiciado. Hacia afuera, el presidente dice que quiere ser un proveedor estable y seguro de alimentos, pero para adentro ha hecho todo lo contrario: subió retenciones, impuso fideicomisos que es igual a subir retenciones, puso cupos para exportar trigo y carne y prohibió exportar ciertos cortes. O sea: el gobierno impide exportar.
Es más: el propio Fernández rechazó el acuerdo comercial entre Europa y el Mercosur que había firmado Macri. Argentina es el único país del bloque que lo rechazó.
Si Fernández quiere en verdad que seamos proveedores estables y seguros hay que cambiar muchas cosas. Por empezar, tiene que sincerar en serio el precio interno del gas, la electricidad y los combustibles. Sólo así derrocharemos menos energía adentro, importaremos menos y aparecerán con rapidez las inversiones que faltan no sólo para extraer más gas y crudo, sino para tener los caños, las plantas y los puertos para exportarlos. Hoy, si nos sobrara gas no habría cómo transportarlo. Tantos años de desinversión y malgasto no son gratis.
Y en los alimentos pasa algo similar. Tantos años de confiscarle al agro los dólares que deberían haberse reinvertido, han sido una paliza: Argentina hoy produce, en términos relativos, menos alimentos que los países que compiten con ella. Y por supuesto, su capacidad exportadora es infinitamente menor a la que podría ser.
En Europa el presidente es un viajante que no tiene qué vender. Un viajante de la nada.
Te puede interesar
Gira por Europa
Fue en el marco de una entrevista que le concedió al diario Le Monde, desde Francia. "Lo que viven los europeos también lo vivimos pero sucede en una economía ya muy caída por lo que los efectos son peores", dijo.
Gira por Europa
El presidente argentino se reunió este viernes con su par francés en el Palacio Elíseo de París.
Interna en el oficialismo
"No fue un mensaje hacia el interior de la coalición. Lo dice siempre, es un discurso del plano internacional", indicaron a Noticias Argentinas desde el entorno de la vicepresidenta.
Gira por Europa
Procedente de Berlín, la comitiva que encabeza el Presidente arribó al Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle minutos antes el mediodía en Francia (las 6.57 hora argentina).
Lo último de Política y Economía
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".
Nuevas medidas
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el Presidente se refirió de esa manera al incremento de controles a las importaciones. Dijo que el objetivo es que el Banco Central recupere reservas.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Cumbre del G7
El titular de la Cámara de Diputados integra la comitiva que encabeza el presidente Alberto Fernández en la cumbre de países en Alemania a la que el país fue invitado. "Es un enorme reconocimiento", valoró.
Cumbre del G7
El Presidente le dijo al primer ministro del Reino Unido que si no se avanza en el tema, "no mejorará la relación" entre ambas naciones. "Le comenté que esperaba que pronto reflexionen", sostuvo.
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Golpe de suerte
Acertó los seis números en la modalidad Revancha. La Tradicional y La Segunda quedaron vacantes.
Drama en Escobar
La mujer solo estuvo demorada algunas horas. La víctima tenía 3 años, su hermanita de 11 meses logró sobrevivir.
Impactantes imágenes
Intervinieron Defensa Civil y Bomberos. Revisarán los edificios vecinos para corroborar las condiciones.
Ahora
Nuevas medidas
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el Presidente se refirió de esa manera al incremento de controles a las importaciones. Dijo que el objetivo es que el Banco Central recupere reservas.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Cumbre del G7
El Presidente le dijo al primer ministro del Reino Unido que si no se avanza en el tema, "no mejorará la relación" entre ambas naciones. "Le comenté que esperaba que pronto reflexionen", sostuvo.
Cumbre del G7
Luego de agradecer la invitación al foro, el jefe de Estado argentino también planteó la necesidad del "diálogo" para alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania.
Cumbre del G7
El titular de la Cámara de Diputados integra la comitiva que encabeza el presidente Alberto Fernández en la cumbre de países en Alemania a la que el país fue invitado. "Es un enorme reconocimiento", valoró.
Guerra en Europa
El presidente de Ucrania mantuvo una reunión por video con las principales potencias económicas, quienes a su vez se comprometieron a respaldar esa demanda "durante el tiempo que sea necesario".
Guerra en Europa
Este domingo se agotó el periodo de gracia para un vencimiento del último 27 de mayo.
Relaciones internacionales
Los presidentes que integran el bloque opinaron sobre algunas fotos en las que aparece el presidente ruso con el torso descubierto y bromearon sobre si debían sacarse una foto similar.