En Vivo
Distribución de recursos
A Córdoba le corresponde apenas un 8%. El diputado de Juntos por el Cambio por Chubut dijo a Cadena 3 que le pedirá explicaciones al jefe de Gabinete.
AUDIO: Buenos Aires recibe el 52% de los giros a las provincias
La Provincia de Buenos Aires recibe el 52% de los giros destinados a las provincias, aun cuando representan al 38% de la población argentina. A Córdoba, segundo distrito con más población, le corresponde apenas un 8%. Así lo confirmó a Cadena 3 Gustavo Menna, diputado de Juntos por el Cambio por Chubut.
Según indica un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, de los $177.295 millones de las transferencias corrientes a las provincias, el 52,1% ($92.362 millones) fueron para el gobernador Axel Kicillof.
“Esas transferencias discrecionales de fondos, que son al margen de la coparticipación y de otras leyes de asignación, no guardan relación con ningún índice objetivo, ni de coparticipación, ni de población”, afirmó el funcionario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Distribución de recursos
/Fin Código Embebido/
Aseguró, además, que dentro de esas partidas están las llamadas “asistencias financieras”, con un monto total de $ 55 mil millones para el primer trimestre, de los cuales $ 52 mil millones se entregaron a la Provincia de Buenos Aires, $ 2 mil millones a La Rioja y “un monto simbólico”, de 30 a 60 millones de pesos, para otras cinco provincias. "El resto, nada", se quejó.
Al explicar en qué consisten estas asistencias financieras, Menna las definió como “un ATN (Asignación del Tesoro Nacional), pero que da la posibilidad de discrecionalidad para la distribución”.
“Ahí queda en evidencia una absoluta arbitrariedad”, manifestó el diputado.
Informó, además, que de la partida para el sostenimiento de las cajas provinciales de las 13 provincias que no las transfirieron, hay “6 o 7 que no recibieron un solo peso” y “el grueso, unos $ 9 millones, a Buenos Aires”.
“Cuando uno suma todo eso, da que el 52% de los fondos van a Buenos Aires”, dijo.
“En segundo lugar, en cuanto a asignación de fondos, está Córdoba, con el 8%, es decir, que entre el primer distrito del país y el segundo hay un enorme rango de distancia”, agregó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis tras las PASO
/Fin Código Embebido/
Explicó que si bien son transferencias legales, “hay un mandato constitucional que insta a promover un desarrollo armonioso de todo el país, y si hay que generar una diferencia, que sea a favor de las zonas más postergadas. Es una cuestión que por su exorbitancia es difícil de justificar”.
“Es por ello que hace tres semanas presentamos un informe porque queremos que el jefe de Gabinete explique esta situación, que dé fundamentos, o que admita si no los tiene, de por qué se hace esta distribución tan desigual que no hace al federalismo”, indicó.
El caso Chubut
El funcionario describió la situación financiera en la provincia de Chubut como “calamitosa”.
“Al día de hoy no se pagó ni junio ni aguinaldo y queda pendiente un remanente del sueldo de mayo en salarios públicos”, afirmó.
Esta Provincia, según indicó, recibió ayuda financiera de la Nación, sin embrago, se trata de adelantos de coparticipación y “$ 5 mil millones del fondo federal para asistir a las provincias durante la pandemia, que también se distribuyeron de forma no equitativa”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en el sur
/Fin Código Embebido/
“Pero esto, no tiene nada que ver con lo que estamos comentando”, remató. “De los $ 160 mil millones, $ 60 mil millones se distribuyen por ATN, es decir, no son reintegrables y el resto son por préstamos de fondos fiduciarios de desarrollo provincial”, describió.
“De eso, Chubut recibió $ 5 mil millones, pero se trata de un préstamo, con una tasa muy baja, pero que se tiene que devolver”, agregó.
El diputado consideró “inexplicable desde todo punto de vista” la disparidad entre las provincias y agregó que “a esto se le suma la paupérrima inversión en infraestructura, que es prácticamente nula”.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que la estrategia consiste de seis etapas, que dependerán de la situación epidemiológica. "No significa que la pelea esté ganada", aclaró.
La dirigente de Madres-Línea Fundadora dijo que el funcionario bonaerense debería renunciar de inmediato por su actitud con la madre del joven desaparecido.
El vicepresidente de la Fatap, Gerardo Ingaramo, dijo a Cadena 3: “Nos dijeron que al dinero hay que solicitarlo a las provincias. (...) No tenemos forma de abonar nada”.
Fue a través de una reunión virtual que encabezó el ministro del Interior, Wado de Pedro. Los fondos financieros deberán ser destinados para asistir a la emergencia sanitaria en cada ciudad.
Lo último de Política y Economía
Los ministerios de Educación y de Justicia y Derechos Humanos enviaron una carta a las cámaras que agrupan al sector. Solicitaron que se garantice la educación virtual y que se suspenda la presencialidad hasta el 30 de abril.
El presidente de la Asociación de Comerciales e Industriales de Neuquén, Daniel González, dijo a Cadena 3 que la provincia está "aislada" por las protestas del sector de la salud.
El CEO de la consultora Grupo Set, Jonathan Loidi, advirtió en diálogo con Cadena 3 que lo "más preocupante es cuando se rompe el gen emprendedor y el entramado productivo".
La iniciativa fue llevada a la Cámara de Diputados por el sector inmobiliario, de la mano del diputado Álvaro González. Proponen modificar dos artículos de la normativa actual.
Acumularon en el primer trimestre un alza del 16,3%, más de tres puntos porcentuales por encima de la inflación minorista de ese período.
Comentarios
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.227 muertos y 212.748 infectados. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad roza el 40 por ciento.
Uno tuvo lugar en la autopista Carlos Paz-Córdoba con un Renault 6 que despistó y chocó contra un poste. El segundo fue en avenida Juan B. Justo al 8.000, donde un camión aplastó a una motociclista.
Muchas personas desconocen este código de sus teléfonos que, en situaciones de robo, pérdida o al momento de comprar un equipo usado, puede ser crucial.
Un joven asaltó este miércoles por la tarde un local de ropa deportiva. Fue detenido cuando se subió a un taxi en el que intentaba escapar de la Policía.
Ahora
El Ministerio de Salud informó este miércoles otros 291 fallecidos y 25.932 nuevos casos. La ocupación de camas de terapia intensiva se ubica en 75,4% en el AMBA y, a nivel nacional, está en 65,5%.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.227 muertos y 212.748 infectados. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad roza el 40 por ciento.
El encuentro se juega, desde las 21, en Montevideo, con el arbitraje del paraguayo Carlos Benítez y la transmisión de Cadena 3, Cadena 3.com y app.
El partido válido, por la primera fecha del Grupo B, se juega desde las 21.30 en Bolivia, con el arbitraje del peruano Diego Haro y la transmisión de Cadena 3 (AM 700), Cadena3.com y app.
Venció 1-0 a The Strongest con un golazo del colombiano Sebastián Villa. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo C. “El Xeneize” jugó sin varias de sus figuras.
El periodista de Cadena 3, Gustavo Gutiérrez, analizó el rendimiento de los jugadores de Boca ante The Strongest. Entrá y mirá.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 4-1 en Junín. Ferreira, con un doblete, Hesar y D'Angelo marcaron los tantos del "León". Agüero, de penal, descontó para los mendocinos. Ambos terminaron con 10 jugadores. Enfrentará Talleres.
El equipo cordobés jugó el lunes ante Chacarita por la sexta fecha de la zona A. Luego del partido se conocieron los resultados de los testeos y los deportistas están aislados y asintomáticos.
Espectáculos
La diva se instaló hace casi un año en su mansión "La Mary" de Punta del Este, en Uruguay, en medio de la pandemia de coronavirus.
El conductor estuvo más de 10 días hospitalizado al agravarse su cuadro respiratorio. La noticia fue confirmada por el periodista Ángel de Brito.