En Vivo
Crisis por coronavirus
El asesor de empresas aéreas explicó que la pandemia "pegó fuerte" en el sector. Sin embargo, apuntó contra la estatización de Aerolíneas Argentinas. "El país pierde un gran jugador con LATAM", dijo.
AUDIO: Jorge Molina: "Es un error pensar en un monopolio aéreo"
El especialista en aeronáutica y asesor de compañías aéreas, Jorge Molina, habló sobre el cese de la actividad de la filial local de LATAM y apuntó contra una supuesta idea de intentar "monopolizar" el sector aéreo argentino.
"La pandemia pegó duro en la industria mundial de la aviación, que va muy de la mano con el turismo. Entre ambas, manejan el 10% del PBI mundial", explicó en diálogo con Cadena 3.
Aseguró, sin embargo, que el caso de Argentina es particular "porque es de los pocos países sin vuelos". "Decidieron cerrar los cielos y no hay vuelos. Las compañías pueden volar, e incluso los pilotos lo tienen que hacer porque se vencen y deben cumplir un mínimo de horarios. Es todo una cadena de malas decisiones", señaló.
En este sentido, dijo que LATAM Argentina presentó ante el Ministerio de Trabajo un acuerdo con los gremios de reducción de los sueldos para enfrentar la crisis. "Esto también pasó a nivel mundial. Pero aquí no se le aprobó el recorte y ahora directamente presentó un proceso de crisis. Es lamentable perder un jugador de esta talla", apuntó.
Luego, opinó que "hay una confusión" en Argentina. "Se cree que la política área tiene que ser por una empresa nacional: tenemos una compañía y requiere muchos fondos del Estado. Entonces cuando llegan otras, como LATAM, Flybondi o JetSmart, son buenas noticias para los contribuyentes", agregó.
Consultado si el objetivo es monopolizar el mercado con Aerolíneas Argentinas, dijo que "es un gran error". "Incluso advertí que fue una mala decisión la nacionalización y desde el 2008 enterró 6 mil millones de dólares en la compañía aérea. Deberíamos tener una empresa eficiente", reclamó.
Por último, concluyó: "Si bien tener una empresa permite regular el mercado, esto no tiene que matar a otras. Nos debemos una gran discusión post pandemia porque no podemos seguir operando de esta manera en política aérea".
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.
Te puede interesar
La compañía aérea presentará este miércoles por la tarde un procedimiento de crisis ante el Ministerio de Trabajo. Seguirá operando con los internacionales. También mantendrá el programa de millaje.
Fuentes del Ministerio de Transporte de la Nación informaron a Télam que será a partir de la segunda quincena de julio. Todos operarán desde Ezeiza.
Lo último de Política y Economía
Eduardo Héctor Arias, secretario regional de la Unión Nacional de Transportistas, se refirió en diálogo con Cadena 3 al objetivo del paro y aseguró que “no es cierto que haya desabastecimiento”.
En diálogo con Cadena 3, Juan Carlos Martínez, presidente de la entidad cordobesas dijo que “hay una gran preocupación, porque van pasando los días y esto no se resuelve”.
Se trata de la primera dosis contra el Covid-19. Fue en el Hospital Posadas y la aplicación estuvo a cargo de licenciada en Enfermería Marcela Yanni.
El Mandatario argentino remarcó que la asunción del demócrata al frente de la Casa Blanca "plantea un horizonte de esperanza en un mundo que interpela con desafíos humanitarios inéditos".
Comentarios
Lo más visto
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
El emblemático establecimiento está ubicado en la esquina de bulevar San Juan y avenida Hipólito Yrigoyen.
La cantante se animó a un "preguntas y respuestas" de sus fans y dio detalles de su intimidad, los desafíos que afronta y su relación con Paulo Dybala.
Se trata de la primera dosis contra el Covid-19. Fue en el Hospital Posadas y la aplicación estuvo a cargo de licenciada en Enfermería Marcela Yanni.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, adelantó a Cadena 3 los sitios que recorrerá el conductor, para mostrar en su programa Por el Mundo en Casa, que se transmite por Telefe.
Ahora
Se trata de la primera dosis contra el Covid-19. Fue en el Hospital Posadas y la aplicación estuvo a cargo de licenciada en Enfermería Marcela Yanni.
El emblemático establecimiento está ubicado en la esquina de bulevar San Juan y avenida Hipólito Yrigoyen.
La inoculación se realizó en la mañana de este jueves en el Centro de Convenciones Brigadier General Bustos de la ciudad de Córdoba.
En un acto que encabezó este jueves en Rosario, el ministro de Defensa de la Nación afirmó que el objetivo es vacunar a 10 millones de argentinos en los próximos dos meses.
Marcas y Productos
Deportes
Luego de permanecer aislado desde hace 10 días por un contacto estrecho, el delantero argentino del Manchester City de Inglaterra señaló que presentó "algunos síntomas" en las últimas horas.
El atacante, quien se inició en Banfield y entre otros equipos pasó por Boca, jugó 38 partidos y marcó 6 goles, y logró con "La Academia" la Superliga 2018/19 y el Trofeo de Campeones de 2019.
Espectáculos
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
La cantante se animó a un "preguntas y respuestas" de sus fans y dio detalles de su intimidad, los desafíos que afronta y su relación con Paulo Dybala.