En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Fuerte crítica a la postura de Argentina ante Venezuela

La embajadora venezolana en Brasil María Teresa Belandria dijo a Cadena 3 que es "faltar el respeto a las víctimas" que su par argentino haya rechazado el informe de la ONU sobre la represión ilegal.

02/10/2020 | 16:21Redacción Cadena 3

FOTO: Belandria: “La violación de Derechos Humanos no tiene ideología, ni raza".

FOTO: El informe de la ONU tiene 447 páginas donde describe los delitos de lesa humanidad.

María Teresa Belandria, embajadora venezolana en Brasil, calificó como “una falta de respeto a las víctimas” la actitud del embajador argentino ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Carlos Raimundi, quien rechazó el informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que prueba la represión ilegal en el país caribeño.

Raimundi aseguró que “hay una visión sesgada de la violación a los derechos humanos en muchos países” de la región y consideró que el régimen populista de Nicolás Maduro está bajo una arbitraria presión internacional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Cadena 3, Belandria expresó: “Quedamos muy sorprendidos, sobre todo por la historia de Argentina, por la memoria histórica de la dictadura militar”.

“Cuestionar el informe de verificación de hechos realizado por una misión independiente de expertos de Naciones Unidas donde se da cuenta de la violación masiva y sistemática de Derechos Humanos y del artículo 7 del Estatuto de Roma que establece los delitos de lesa humanidad es faltar el respeto a las víctimas”, sostuvo.

Y comparó: “Es como si el día que las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo salieron a exigir justicia por sus hijos muertos y desparecidos cualquier persona hubiera dudado y eso nunca ocurrió, cuando salieron a pedir justicia el mundo las acompañó sin que mediara un informe que avalara los hechos”.

“La violación de Derechos Humanos no tiene ideología, ni raza, ni credo, ni nacionalidad, porque los Derechos Humanos son inherentes a la persona humana y quien los viola, que es el Estado, está cometiendo un delito, no se puede relativizar un delito tan grave como la tortura, por ejemplo”, afirmó.

Y detalló: “En el informe de 447 páginas se describe con pruebas, tiene el testimonio de la víctima, la documentación del tribunal donde la víctima fue presentada probablemente después de una desaparición forzada que podía durar entre 12 horas y una semana en un centro de detención clandestino”.

Además, la embajadora señaló que muchos ex funcionarios que participaron de esas actividades dieron su testimonio a la comisión. “Está perfectamente identificada la cadena de mando, los nombres de los responsables y los nombres de los torturadores”, precisó.

Y alertó: “Son jóvenes agentes, tenientes, capitanes, mujeres torturados y que están siendo privados de su libertad. En este momento, están torturando a alguien, y las torturas son crucifixiones, agotamiento, descargas eléctricas, golpes, privación de sueño y alimentos, y violaciones”.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho