En Vivo
Transporte del interior
El vicepresidente de Fetap, Gustavo Mira, dijo a Cadena 3 que la asimetría de fondos llegó a su punto máximo entre el AMBA y el interior. También explicó la reglamentacion la esencialidad del servicio.
AUDIO: Desde Fetap reclaman un incremento de los subsidios y compromiso a la Provincia
El también titular de la empresa Coniferal precisó que mientras el 95% de los subsidios queda en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el resto va para las provincias.
En este sentido, sostuvo que el Gobierno nacional debería triplicar los fondos hacia el interior: de 1.500 de pesos a 4.500 de pesos por mes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto salarial
/Fin Código Embebido/
"Esto es para poder hacer frente a la pauta salarial solicitada por UTA (reclama una paritaria del 42%, al igual que AMBA) y para seguir funcionando", declaró el empresario.
Gustavo Mira, asimismo, dijo que el cálculo para el transporte, con esta nueva normalidad de menor demanda de transporte, el boleto en Córdoba debería costar 175 pesos. "Es algo impagable. El sistema entró en una encrucijada de difícil solución. Reconfigurar el transporte es una decisión política", señaló.
Consideró que esto también depende de la voluntad de las jurisdicciones, enumeró un puñado de provincias que cumplen con un regular sistema de transporte y apuntó con el Gobierno de Córdoba. "Para ellos no es prioridad", sentenció.
Por último, el vicepresidente de Fetap explicó que, pese a las ordenanzas y leyes provinciales, en Córdoba no hay un servicio mínimo de colectivos en los jornadas de paro porque la UTA se respalda en la Organización Internacional del Trabajo, la cual expresó que el transporte no es un sistema esencial.
Entrevista de Gustavo Mira.
Te puede interesar
Conflicto salarial
El vicepresidente de Fetap, Gustavo Mira, confirmó a Cadena 3 que los empresarios ya realizaron los depósitos correspondientes. El gremio aún no se pronunció.
Golpe al bolsillo
La Municipalidad de Córdoba informó que el incremento se aplicará en dos tramos: el 20% a partir del 12 de junio y el 10% desde el 11 de septiembre próximo. El boleto del transporte urbano no sube.
UTA aplazó el paro
El gremio a nivel nacional había amenazado con una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales y de vacunación para el personal, pero decidió seguir negociando la próxima semana.
Servicios en Cuyo
Es por el Decreto Nacional que restringe la circulación. El secretario del área provincial afirmó que a partir del lunes vuelven a la normalidad. Mientras, el interurbano circula al 10%.
Lo último de Sociedad
Día de la Patria
La emotiva celebración se realiza desde las 14 horas en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hay danzas típicas y chocolate caliente
Sucede Ahora
El principal acusado fue trasladado desde Córdoba, donde está detenido y se complicó su situación judicial. La audiencia por estafas -en torno a los U$S 250 mil- es en el Centro de Justicia Penal.
Día de la Patria
El equipo del clásico programa de las tardes de Cadena 3 se trasladó hasta el casco histórico de Córdoba para vivir la celebración desde la explanada del edificio. Video.
Caso Dalmasso
El empresario fue apuntado como “sospechoso” del crimen por los hijos de Nora. El viudo y único acusado continúa internado por un cuadro cardíaco.
Martes 24 de mayo
Los asistentes pudieron recorrer las propuestas de ferias de flores y economía social, gastronomía y música. Además, se entregaron las clásicas banderitas argentinas.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.