En Vivo
Coronavirus en Argentina
Lo dijo a Cadena 3 Jorge Las Heras, médico cordobés y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile. Opinó que los testeos y la cuarentena son vitales para frenar contagios.
AUDIO: “En Argentina no hay responsabilidad social ni sanitaria"
Recientemente se conoció que Chile logró una significativa disminución de los contagios de coronavirus gracias a los testeos masivos. Entre otras medidas, el país vecino estableció también cuarentenas focalizadas.
Jorge Las Heras es un médico cordobés residente en Chile, donde se desempeña como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma. Fue consultado por Cadena 3 respecto a la posibilidad de implementar medidas similares en Argentina, donde hay poquísimos testeos y la cifra de positividad escaló este lunes a 64,7% entre los testeados.
“Las políticas de salud pública son lo único eficiente que los países tienen en este momento. No tenemos vacunas, no tenemos tratamiento. ¿Cómo evitamos que la gente se infecte? Evitando el contacto y, en este sentido, el distanciamiento social sigue siendo un elemento clave”, aseveró.
“Hay un problema grave: los gobiernos pueden indicar la cuarentena, pero si la gente no cumple y se ríe, la medida pierde su valor”, dijo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
“Mi familia vive en Córdoba y me cuenta que es una joda. Me cuentan que mucha gente se junta los fines de semana a comer asado con toda la familia. Y yo me pregunto ¿cómo pueden controlar la propagación de la infección si el distanciamiento lo están llevando a cabo de esa manera?”, cuestionó.
“En Argentina no hay responsabilidad social ni sanitaria” afirmó.
El costo de la cuarentena
El médico reconoció que la cuarentena no es lo ideal, pero afirmó que no ve otras alternativas, al menos hasta que la vacuna sea una realidad. “A nadie le gusta la cuarentena. El impacto social y económico es terrible. Nada compensa lo que los comercios perdieron durante estos siete meses. No sé cómo hace Argentina para sostener todos los planes sociales que debe sostener”, agregó.
“No obstante, no podemos ser intransigentes. Francia, que representa el centro del turismo mundial, se va a confinar. ¿Se imagina lo que les representa eso económicamente?”, preguntó.
El testeo es vital
El especialista remarcó que en materia del Covid-19 “no hay fórmulas mágicas”. “Vemos lo que está pasando en el mundo y uno no se imagina que países como Estados Unidos estén sufriendo la pandemia de la manera en que la están sufriendo”, agregó.
“Entran a jugar una serie de factores que son ajenos a la medicina y al virus. Este virus se ha transformado, de alguna forma, en un agente político y muchas de sus reacciones son interpretadas y vinculadas al manejo de las políticas de salud de cada país”, opinó.
“En el caso de Chile, el país partió con un índice muy alto de infección donde los primeros contagiados fueron los que llegaron de viaje de Europa. Después empezaron a producirse infecciones internas en poblaciones que no habían estado comprometidas con gente extranjera”, explicó.
“Chile empezó a implementar políticas de salud que fueron, como siempre, muy criticadas por algunos y favorecidas por otros. Se cometieron muchos errores”, reconoció. “Entre ellos, las cuarentenas focalizadas en áreas de la ciudad”, continuó.
“Después entramos en la fase de la cuarentena furiosa por casi 160 días, y yo diría que eso mantuvo, al menos, controlada la situación y evitó que los servicios de salud colapsaran”, añadió.
Según el especialista, “el seguimiento de los pacientes -que fue uno de los éxitos en países como Corea del Sur- tiene el rol protagónico de los testeos”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Córdoba
/Fin Código Embebido/
“Los testeos significan una inversión no menor. Un test PCR es un examen caro, acá y en cualquier país del mundo”, destacó.
Un test PCR privado cuesta en Chile cerca de 80 dólares. “El Estado ha invertido una cantidad importante de recursos (que por suerte Chile tiene), para poder hacer testeos de población”, continuó.
Para el médico, “los testeos han sido tan exitosos en Chile, al punto que hoy por hoy estamos testeando a cualquiera. Hemos llegado al extremo que la gente se entera que en la plaza del barrio van a testear y se juntan los niños, la abuela, la tía, todos juntos a testearse”, relató.
“Eso tiene incidencia en los resultados. El testeo es vital y eso se dijo desde un principio”, concluyó al respecto.
La vacuna, un instrumento político
Consultado respecto a la posibilidad de obtener una vacuna en 2021, Las Heras dijo: “Me gustaría decir que tenemos una vacuna en puerta, pero tengo un montón de dudas”.
“La vacuna se ha transformado también en un instrumento político. En Estados Unidos Trump está jugando con que va a sacarla antes de las elecciones, y de hecho no la tiene. La que han probado tiene una serie de dificultades”, añadió.
“Putin hizo una farsa enorme con su vacuna”, continuó. “Yo creo que el 2021 va a ser un año difícil y duro, en muchos aspectos, más que este”, finalizó.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
El director del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas hizo un diagnóstico de la situación de la pandemia. "La situación se puede revertir", dijo a Cadena 3.
El minero número siete en salir dialogó en Mesa de Café y contó cómo fue ese momento. Junto a 32 compañeros, estuvo 69 días bajo tierra.
Sucedió en Puerto Cisnes. El animal se arrastró 10 cuadras. Se trata de un Mirounga, especie que habita en el sur de Chile.
Lo último de Sociedad
Había ascendido al cerro el domingo junto a un grupo de personas. Al no bajar a la hora señalada, el guía que los llevó hizo la denuncia. Trabajan unos 30 policías y la División Canes.
El joven falleció producto de los disparos y el dueño del local se encuentra en grave estado. Hasta el momento se desconoce los motivos y tampoco no hay sospechosos.
El insólito hecho ocurrió en un vuelo de la aerolínea Tarco con destino a Catar, Asia. El felino habría ingresado durante el operativo previo de limpieza o revisión antes del despegue.
El temporal provocó inundaciones e inconvenientes en distintos sectores de la provincia, sobre todo en la zona céntrica de la capital. El operativo de vacunación debió ser suspendido.
El regreso fue con los nuevos protocolos establecidos para prevenir los contagios de coronavirus. También retornaron este lunes las clases presenciales en Capital Federal y 13 provincias.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió cerca de las 4 de la madrugada frente al country “La Arbolada”, sentido a Córdoba.
El diputado opositor le reclamó a los gritos a la vicepresidenta cuando ingresaba al recinto de la Cámara baja.
El explosivo, arrojado por la aviación nazi en 1942, pesaba 1000 kilos. El estallido causó un cráter del tamaño de un ómnibus. Entrá y mirá.
El temporal provocó inundaciones e inconvenientes en distintos sectores de la provincia, sobre todo en la zona céntrica de la capital. El operativo de vacunación debió ser suspendido.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
Ahora
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro por 32vos de final se disputará desde las 21.30 en la cancha de Instituto. El encargado del arbitraje es Jorge Baliño.
El encuentro se juega desde las 19.15 en el estadio 15 de Abril, con arbitraje de Pablo Echavarría y la transmisión de Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena3.com y app.
Espectáculos
La conductora fue protagonista de una sesión fotográfica de la revista con el objetivo de concientizar sobre la violencia de género. La actriz recibió duros comentarios y se quebró al aire.
La modelo y conductora dijo que desde hace tiempo le ofrecen dedicarse a la agenda pública y dejó su opinión al respecto. Mirá.