EN VIVO
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Resumen 3
Crisis por coronavirus
Ayelén Bargados, economista de la Fundación Observatorio Pyme, dijo a Cadena 3 que "según las últimas mediciones, el riesgo de cierre está entre el 8 y 10% en el país”.
AUDIO: “Las empresas chicas soportan una carga tributaria muy grande" (Ayelén Bargados)
FOTO: El ministro de la Producción anunció líneas de financiamiento.
FOTO: El plan incluye un crédito del BID por 500 millones de dólares.
Ayelén Bargados, economista de la Fundación Observatorio Pyme, dijo que las empresas más chicas soportan una carga tributaria muy grande, lo que les dificulta encarar un plan post pandemia.
El ministro de la Producción, Matías Kulfas, anunció este miércoles cuatro nuevas medidas tendientes a darle impulso a la industria, particularmente a las pymes, que incluyen líneas de financiamiento por 455 millones en créditos e incentivos para la etapa post pandemia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Día de la Industria
/Fin Código Embebido/
El plan tiene dos grandes líneas de financiamiento, que incluyen un crédito del BID por 500 millones de dólares, que permitirá llegar con 248.000 millones de pesos a 87.000 micro y medianas empresas para que afronten el capital de trabajo y paguen deudas.
“Se supone que forma parte de otras tantas medidas, porque hay bastantes aspectos que en Argentina nos debemos abordar para solucionar los déficits estructurales”, opinó Bargados a Cadena 3.
Y explicó: “Es una medida que está en continua dinámica; en la fase más estricta del aislamiento, fue la más fuerte en su impacto. Con las sucesivas aperturas se permitió reactivar un poco, pero, según las últimas mediciones, el riesgo de cierre está entre el 8 y 10% en el país”.
“Hay que separar también la situación que traían las empresas; los últimos 10 años fueron de estancamiento. Entonces, hay situaciones de compañías que son irrecuperables. Las pequeñas empresas son las que mayor riesgo de cierre afrontan”, sostuvo.
Respecto a si las medidas anunciadas para el sector alcanzan, la economista analizó: “Para las empresas que han cerrado, muy difícilmente; para las que están en riesgo, puede ser una parte importante. Hay que ver qué pasa con la presión tributaria. Para los que van sobreviviendo podría ser un aspecto importante, no menor, pero debe ser complementado con otros aspectos como la reforma tributaria”.
“Las empresas chicas soportan una carga tributaria muy grande, que es lo que disuade muchas veces el inicio de emprendimientos, al menos en términos formales”, señaló.
“Es muy importante tener una perspectiva tributaria que atienda a las diferentes productividades que existen a niveles nacional, sectoriales y de tamaño de empresa”, cerró.
Entrevista de Federico Albarenque.
Te puede interesar
El Presidente dijo que tomará medidas más restrictivas si se satura la ocupación de camas de cuidados intensivos. Negó que el país esté en cuarentena y atribuyó el aumento de casos a la mayor circulación de personas.
La ex ministra de Seguridad se encuentra, por una cuestión "de protocolo", en el Centro Medicus Azcuénaga. Aseguró que se siente "bien" y que se está cuidando.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) dijo a Cadena 3 que preparan un congreso para acordar políticas con el Gobierno y sindicatos. Buscan sostener a 15 mil empresas en crisis.
Lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). "Todos los rubros han tenido bajas", dijo a Cadena 3 el vocero de la entidad, Pedro Cascales.
Lo último de Política y Economía
Nuevo mandato
Los inversores creen que será positiva la muy buena relación entre Milei y el presidente de los Estados Unidos.
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Extraordinarias
El jefe de Gabinete se reunirá con jefes de bloques aliados para avanzar en la agenda legislativa del Poder Ejecutivo.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Córdoba
Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Córdoba
El incidente sucedió en horas de la tarde de este lunes, y fue detectado gracias al sistema de cámaras de monitoreo del 911.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).