Advierten que CABA está cerca del pico de contagios
Lo dijo a Cadena 3 Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación. El martes fue un día récord en contagios y muertes en el país.
22/07/2020 | 15:10Redacción Cadena 3
El secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, en diálogo con Cadena 3 estimó que en los próximos días la cifra de contagios en el país crecerá.
“Estamos en un momento de crecimiento de casos. Es muy probable que en los próximos días sigan creciendo, con particularidades en las distintas zonas del país”, aseveró.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Las palabras de Medina cobran fundamental importancia si se toma en cuenta que este martes la Argentina registró un récord de 5.344 contagios y 117 muertes.
El funcionario reconoció que la zona del AMBA sigue siendo la más comprometida. “Es la región más afectada del país, con algunas diferencias entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Pareciera que hay una oleada desde el centro de la ciudad y esto, obviamente, tiene implícitas distintas situaciones de maduración de la epidemia”, explicó.
“Es probable que la Ciudad de Buenos Aires esté cerca de llegar al pico o a una estabilización de los casos”, añadió.
Según Medina, “si algo nos está demostrando esta pandemia es que ninguna situación es permanente”.
“Algunas provincias estaban muy tranquilas hace pocos días. Parecía que tenían controlada la situación y en poco tiempo se vieron notablemente afectadas. Asimismo, hubo otras que parecían más complicadas y lograron empezar a controlar la situación, como el caso de Chaco”, agregó.
Responsabilidad social e individual
Medina hizo hincapié en lo importante de aprender a cuidarse y convivir con el virus. “Hoy, claramente, estamos en una instancia en que la apuesta mayor es a las conductas individuales y sociales”, dijo, al tiempo que no descartó la posibilidad de “poner un freno o retroceder en las flexibilizaciones”.
“Es algo que se va a ir evaluando a medida que pase el tiempo”, aseguró.
“Este aislamiento nos permitió ganar muchísimo tiempo pero es real que, a medida que transcurren los días, el cansancio y las necesidades económicas hacen que cada vez sea menos efectivo”, opinó.
“Lo que le pedimos a la población es no dilapidar ese esfuerzo. Y en eso son claves las conductas individuales y sociales. Claramente el foco está en las reuniones sociales y familiares”, finalizó.
Entrevista de Fernando Genesir.