En Vivo
#Cadena3Elecciones
Delia Ferreira Rubio, titular de Transparencia Internacional, dijo a Cadena 3: "Esto se produce cuando quienes han sido citados para presidente de mesa no se presentan, y el primer ciudadano para emitir el voto es el que tiene que quedarse".
AUDIO: Admiten "viveza de partidos" para poner presidentes de mesa
La presidenta de Transparencia Internacional, Delia Ferreira Rubio, dijo que hay "viveza de algunos partidos" que especulan con la ausencia de los presidentes de mesa para poner a sus afiliados a ocupar ese lugar.
"La empresa encargada del escrutinio provisorio, Smartmatic, dijo después de la experiencia de las PASO que había cambiado la arquitectura del sistema que iban a usar; lamentablemente, no lo han dado conocer con tiempo suficiente para que los partidos lo puedan fiscalizar peor estamos seguros que algunos cambios ha habido", señaló Ferreira Rubio a Cadena 3 a dos días de las elecciones presidenciales.
Recordó que en las PASO generó dudas el tema de los "ceros" en los telegramas, tanto el conteo de un partido político como de otro.
"El poner cero al cargar los telegramas en el data centric fue una instrucción de la empresa, avalada por el Ministerio del Interior. Cuando un operador de una de las terminales recibe un telegrama y no entiende bien el número o tiene dudas, normalmente se ponía un símbolo o una cruz, la empresa decidió el sábado anterior que pongan 0, y el telegrama se contaba como correcto", explicó.
Y completó: "Esos ceros no representaban cero votos sino telegramas que no se habían podido leer correctamente en ese casillero, por esto se corrigió después con el escrutinio definitivo".
Respecto a los presidentes de mesa afiliados a un partido político, indicó: "No es normal porque las autoridades se designan controlando sobre el padrón y el padrón de afiliados".
"Esto se produce cuando las personas que han sido citadas para presidente de mesa o suplente no se presentan. La ley indica que el primer ciudadano de esa mesa para emitir el voto es el que tiene que quedarse, entonces lo que ha habido es viveza de algunos partidos que ponen a su gente y si falta el presidente ocupan su lugar", relató.
Por otra parte, sobre el sistema de seguridad paralelo, que según trascendió en los medios de comunicación habría creado el Ministerio de Seguridad, admitió preocupación ya que éste no tiene control sobre las fuerzas armadas.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
El tesorero de la Cámara de Ferreteros dijo la gente acudió a la compra para "refugiarse". Aseguró que algunos proveedores suspendieron las ventas hasta el lunes.
El candidato presidencial del Frente NOS eligió la localidad santiagueña de Suncho Corral para su cierre de campaña. "Entre las dos fórmulas que dicen polarizar no hay una sola propuesta, y nosotros planteamos 40", dijo.
El ministro del Interior encabezó la conferencia de prensa para dar detalles del operativo electoral del domingo. "Este escrutinio provisorio va a ser más ágil que el anterior", aseguró.
El experto informático fue demorado este martes y luego liberado. Había alertado sobre el escrutinio electrónico que realizó la empresa Smartmatic.
Lo último de Política y Economía
Es respecto al mes anterior, según la Dirección de Estadísticas de la Provincia. La suba interanual da cuenta de un incremento del 50,52%. Alimentos, bebidas, salud y servicios, los que más aumentaron.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en el año un alza del 48,3%. El rubro alimentos y bebidas tuvo un incremento del 5,3%.
La Sala 4ª de la Cámara de Casación Penal resolvió no homologar la prórroga de la prisión preventiva del empresario patagónico en la causa por supuesto lavado.
El abogado Alexis Aimar, representante de ahorristas de autoplanes, confirmó a Cadena 3 que la empresa acató la medida judicial y el valor de la cuota será retrotraído a abril de 2018 más el 40%.
El titular de Coninagro dijo a Cadena 3: "Como dijo el ministro de Economía (Martín Guzmán), no hay lugar para un ajuste fiscal, hay lugar para replantear una agenda productiva".
Comentarios
Lo más visto
La Sala 4ª de la Cámara de Casación Penal resolvió no homologar la prórroga de la prisión preventiva del empresario patagónico en la causa por supuesto lavado.
El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano hizo la presentación judicial y aclaró a Cadena 3 que le pidió a la fiscal a cargo del caso que lo detenga si así considera, en relación a "la peligrosidad de que siga en libertad".
Sucedió en la tarde de este miércoles en la ruta 6 a la altura de la estación de Dalmacio Vélez Sarsfield, en Córdoba. De milagro no hubo heridos. Creen que el camionero se durmió.
Una rueda, restos de una esponja y partes metálicas fueron algunos de los elementos que confirmarían el hallazgo del Hércules C-130 de la Fuerza Aérea chilena desaparecido con 38 personas a bordo.
La organización del recital dio a conocer este jueves los valores de boletos que se comercializarán desde este viernes. Mirá.
Ahora
La Sala 4ª de la Cámara de Casación Penal resolvió no homologar la prórroga de la prisión preventiva del empresario patagónico en la causa por supuesto lavado.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en el año un alza del 48,3%. El rubro alimentos y bebidas tuvo un incremento del 5,3%.
Es respecto al mes anterior, según la Dirección de Estadísticas de la Provincia. La suba interanual da cuenta de un incremento del 50,52%. Alimentos, bebidas, salud y servicios, los que más aumentaron.
El abogado Alexis Aimar, representante de ahorristas de autoplanes, confirmó a Cadena 3 que la empresa acató la medida judicial y el valor de la cuota será retrotraído a abril de 2018 más el 40%.
El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano hizo la presentación judicial y aclaró a Cadena 3 que le pidió a la fiscal a cargo del caso que lo detenga si así considera, en relación a "la peligrosidad de que siga en libertad".
Robert Maggi escribió en su cuenta de Facebook que le hubiese gustado "descargar una bala en la cabeza" de la vicepresidenta. La fiscalía de San Francisco investiga de oficio.
El centro del país, otra vez a bancar al conurbano. Kicillof no quiere subir la luz. Massa manejará el agua y exigirá subsidios. Obra pública, enfocada allí.