En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Vecinos crearon red de Wi-Fi para barrio humilde de Santa Fe

Estudiantes, docentes, vecinos y especialistas trabajaron en conjunto para que los alumnos de La Vuelta del Paraguayo pudieran tener internet de forma gratuita.

14/01/2021 | 10:04Redacción Cadena 3

FOTO: Vecinos crearon red de Wi-Fi para barrio humilde de Santa Fe

FOTO: Vecinos crearon red de Wi-Fi para barrio humilde de Santa Fe

Se trata de una barriada santafesina que creció a la vera de la Ruta 168 y que carecían de este servicio que se volvió tan indispensable durante todo el 2020, con la llegada de la pandemia.

Es una de las franjas más olvidadas de la ciudad que se desarrolló sin servicios básicos y a merced de las crecientes del Río Paraná.

Es así que durante el año pasado, los casi 40 alumnos y alumnas de la única escuela secundaria que hay en ese barrio obligó a que se las ingenien para tener internet y cumplir con los objetivos pedagógicos en pandemia.

Así nació el proyecto Red Vuelta, una red comunitaria de Wi-Fi destinada a la comunidad del bachillerato.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Con ayuda de docentes universitarios de software libre y la empresa cordobesa AlterMundi se capacitaron y montaron sus propios nodos para tener internet y Wi-Fi.

Julián Aragón, profesor de matemáticas contó que en abril se hicieron los primeros talleres y en junio llegaron los primeros nodos.

"Los estudiantes y las familias pudieron ellos mismos instalar los nodos. Hoy hay 5 ya instalados que abastecen entre 5 y 6 familias, con un promedio de 20 personas por nodo", destacó en Cadena 3.

La iniciativa permitió a las familias humildes no tener que cargar sus celulares con datos para tener internet y ahora proyectan extender este servicio a otros habitantes de la comunidad.

Informe de Matías Arrieta.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho