100 NOCHES FESTIVALERAS
EN VIVO
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Internacionales
La furia de la naturaleza
FOTO: Casi 20 mil muertos por el terremoto en Turquía y Siria. (NA/AFP)
FOTO: Sube el número de víctimas fatales por el terremoto en Turquía y Siria (Foto: DPA).
FOTO: Más de 9.500 muertos tras el terremoto en Turquía y Siria.
FOTO: Centenares de muertos y miles de heridos por el terremoto en Turquía y Siria.
La esperanza de encontrar más sobrevivientes se desvanecía este jueves en las zonas afectadas por el potente terremoto en Turquía y Siria.
Se trata de uno de los más mortíferos en décadas en la región, con casi 20.000 muertos y decenas de miles de heridos, mientras que la Argentina enviará esta noche una brigada de 28 efectivos a la zona de desastre con equipamiento para la búsqueda y rescate de personas.
Los socorristas continúan la búsqueda de miles de personas que se sospechan atrapadas entre los escombros, pero el optimismo decrece ante las bajas temperaturas invernales y la superación del plazo de 72 horas que se considera crucial para salvar vidas.
La cantidad de muertos no deja de crecer y en los últimos balances oficiales difundidos en el mediodía de Argentina indican que asciende a 19.863 personas, 16.546 de ellas en Turquía y 3.317 en Siria, según reportó la agencia de noticias AFP.
A ello hay que sumar las pérdidas económicas, que según la agencia de calificación Fitch probablemente pueden "superar los 2.000 millones de dólares" y "podrían alcanzar los 4.000 millones de dólares o más".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Además, unas 23 millones de personas están "potencialmente en riesgo, incluidos unos cinco millones de personas vulnerables", según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que teme una grave crisis sanitaria, con enfermedades como el cólera, que causaría aún más daños que el terremoto.
Este jueves por la noche, el Gobierno argentino enviará una brigada de 28 efectivos con equipamiento para búsqueda y rescate de personas a Turquía, en una misión de ayuda humanitaria coordinada por la Cancillería, el Ministerio de Seguridad y la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (Aciah).
El equipo está conformado por 28 efectivos "altamente calificados" en materia de Búsqueda Técnica; Búsqueda Canina; Asistencia Médica; Materiales Peligrosos; Ingeniería Estructural; Apoyo para Centros de Recepción y Salida (RDC) y Apoyo al Centro de Coordinación de Operaciones en el Terreno (OSOCC), así como para Apoyo a la Célula de Coordinación USAR (UC), se informó oficialmente.
El terremoto de magnitud 7,8 ocurrió en la madrugada del lunes, mientras muchas personas todavía dormían tanto en Turquía como en Siria. En este último caso, muchos ya sufrieron la pérdida y el desplazamiento debido a la guerra civil.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Este jueves, en el noroeste de Siria, controlado por los rebeldes, esperaban un primer convoy de ayuda internacional a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, el único autorizado para estos envíos desde Turquía.
Aunque era un paquete de asistencia previsto desde antes del sismo, "podría considerarse una respuesta inicial de Naciones Unidas y debería continuar, como nos prometieron, con convoyes más grandes para ayudar a nuestra gente", dijo Mazen Alloush, responsable del paso fronterizo.
En Turquía, el descontento crece ante la reacción de las autoridades al terremoto que, según admitió el miércoles el mismo presidente, Recep Tayyip Erdogan, tuvo "deficiencias".
"Por supuesto, hay deficiencias, es imposible estar preparado para una catástrofe así", dijo durante una visita a algunas de las zonas más castigadas.
Numerosos sobrevivientes tuvieron que buscar por sí mismos comida y refugio. Sin equipos de rescate en varias zonas, algunos contemplaron impotentes cómo sus familiares atrapados pedían ayuda hasta que sus voces se apagaban.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.
La furia de la naturaleza
Diego Álvarez Rivera, cónsul argentino en Estambul, dijo que no tienen reportes de compatriotas afectados por el trágico terremoto.
Historias de vida
Esteban Kabul Martínez, vive hace 3 años es Gaziantep, Turquía, lugar del epicentro en donde ocurrió el terremoto de 7.8 en la escala sismológica de Richter con más de 1.700 muertos.
Lo último de Internacionales
Medio Oriente
Es un avance a 15 meses de conflicto. Las grandes etapas ya están definidas, pero restan cuestiones puntuales que podrían retrasar los planes.
Nuevo mandato
La administración Biden, en las pocas hora de gestión que le quedan, no empujará el cierre, pese al fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Nuevo mandato
Tratan de mostrar diversidad con las presencias. Algunos ya tenían compromisos políticos previos con el republicano.
Fuerte decisión
El fallo argumenta que los posibles riesgos para la seguridad nacional superan las preocupaciones sobre limitar la expresión de la aplicación y de sus 170 millones de usuarios estadounidenses.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutan una noche inolvidable en Jesús María. También se presentan Q´ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).