En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sostienen que Nodio representa un "abuso total de autoridad"

La ex titular del Enacom, Silvana Giudici, dijo que el organismo tiene una concepción "autoritaria". "Es el Estado el que decide qué noticia es verdadera o falsa", señaló a Cadena 3.

13/10/2020 | 09:54Redacción Cadena 3

La presidenta de la Fundación LED y ex presidenta del Enacom, Silvana Giudici, consideró que la creación de Nodio, el organismo que supervisará las noticias que se publican en los medios de comunicación, representa “un abuso total de autoridad” y “excede las funciones del Estado”.

“Si es el Estado el que decide qué noticia es verdadera o falsa y qué significa un discurso de odio o qué puede generar violencia simbólica, quiere decir que todo aquel que no opine como los funcionarios puede ser objeto de una desarticulación de esa información”, explicó Giudici a Cadena 3.

Según indicó, la gravedad de esta iniciativa radica en la exposición de las personas que opinan diferente y que si se trata de periodistas, en una campaña de desarticulación de la noticia puede llegar a exponer la fuente, algo preservado por la Constitución.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, agregó que esto condiciona la libertad básica de los ciudadanos de expresarse y de decidir qué información consume o prefiere leer, o el medio por el cual quiere informarse.

La libertad de expresión se basa en que cada ciudadano es libre de decidir acceder a la información

Por otra parte Giudici reconoció que hay un discurso del odio y dijo que no niegan la existencia de contenidos con tintes discriminatorios, de violencia racial o hacia las mujeres, pero subrayó que para todo eso está el Inadi y la Justicia, para defender los derechos, así como el Ministerio de la Mujer que cuenta con un observatorio que funciona desde hace diez años.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Esta participación de Nodio, no sólo multiplica las funciones del Estado, sino que excede en un abuso total de autoridad, porque la ni l Defensoría del Público, ni ningún organismo del Estado tiene la facultad de intervenir sobre los contenidos digitales

En este marco, recordó que “internet es libre, plural y abierta”. “Si estamos diciendo que es un derecho universal que tiene que ser libre de acceso, plural gratuito y abierto, no podemos pensar que el Estado va a ser tutor de lo que internet diga”, planteó.

Y agregó que bajo el concepto de “desarticular y desarmar” hay una concepción “autoritaria” donde el Estado trata de decirnos qué es verdad y qué es mentira.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho