En Vivo
Crisis energética
Decenas de fábricas fueron notificadas sobre la baja de hasta un 30% en el suministro. "No sabemos si el abastecimiento va a ser normal para el invierno", dijo a Cadena 3 Marcelo Uribarren, titular de la UIC.
AUDIO: Se desconoce cuándo terminará la emergencia en las industrias cordobesas.
Marcelo Uribarren, titular de la Unión Industrial de Córdoba, confirmó a Cadena 3 que las empresas de gas recibieron un memo sin aviso previo que indica que recortarán el servicio en un 30%, sin mayores explicaciones.
"Estamos preocupadísimos, porque esto no estaba en ningún plan y está fuera de nuestro control", lamentó el titular del organismo, quien además criticó duramente las fallas en la comunicación del Gobierno.
"La previsión está dentro de cualquier organización y más allá de que podamos aplicar técnicas razonables, la mayoría de las empresas se organizan con meses de anticipación. En este caso no hemos tenido ninguna notificación previa, nos imaginábamos que pasaba algo de urgencia, pero no fuimos comunicados", lanzó y agregó: "Comunicar el problema es tan importante como comunicar su por qué".
Según indicó, a la problemática se suma la falta de insumos, que puede llegar a afectar incluso la provisión de gas a los hogares. "La imprevisión forma parte del tablero de control que se necesita en Argentina".
"Creemos que esto ya ha pasado a segundo plano, la importancia de la comunicación ha dejado de serlo y lo único que hay que hacer es ser reactivos a los problemas, es el modus operandi que vemos en el día a día", manifestó.
Y vaticinó "incertidumbre" frente a la posibilidad de garantizar la provisión de gas a los hogares durante el invierno, periodo en el que el consumo de este bien se cuatruplica.
Por último, destacó que la falta de comunicación es uno de los principales problemas del vínculo de la política con las industrias: "No sabemos el por qué de esto. No comunican, no podemos tomar previsiones logísticas. No se sabe si el abastecimiento va a ser normal: las proveedoras nos plantean que ocurrió un problema en el origen, otras empresas de Buenos Aires nos plantean lo mismo y esperan que esto se solucione de alguna manera", amplió.
"Tienen que solucionar los problemas que hoy tiene el transporte, el campo y que próximamente tendrán los hogares. Además, esto se tiene que comunicar como corresponde", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Cambios en la Magistratura
El jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja cuestionó el plazo que le dio la Corte al Congreso. "Tuvieron 1.577 días", señaló.
Paro de transportistas
Valeria Pardo, representante legal Fetra, dijo a Cadena 3: "Con la suba (del precio del gasoil) de los últimos 10 días se hace imposible seguir trabajando". Este miércoles se inicia una negociación.
Lo último de Política y Economía
Mercado cambiario
La brecha entre el paralelo y el dólar mayorista (que opera en los $133,56) se ubica en 116,2%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio último, su máximo en 40 años.
Tenía 88 años
El empresario fue director de la Casa de Moneda y dueño de la marca de ropa Rigar’s. La noticia fue confirmada por su hija Herminia en redes sociales.
Crisis económica
El diputado liberal habló con Cadena 3 sobre la situación política y económica y señaló que "la corporación política está escindida de los intereses y de los problemas de la sociedad".
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
WRC 2022, Fecha 8
El estonio consagró su triplete en Finlandia y los coreanos dan la prueba de competitividad que les faltó en la temporada. Rovanperä quedó a 6"8 y Lappi -con vuelco- completó el podio.
Ahora
Mercado cambiario
La brecha entre el paralelo y el dólar mayorista (que opera en los $133,56) se ubica en 116,2%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio último, su máximo en 40 años.
Tenía 88 años
El empresario fue director de la Casa de Moneda y dueño de la marca de ropa Rigar’s. La noticia fue confirmada por su hija Herminia en redes sociales.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Interna en el oficialismo
El líder de La Cámpora se pronunció en Twitter mientras avanza la causa Vialidad contra la vicepresidenta por supuesto enriquecimiento ilícito.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Causa Vialidad
Es porque se conocieron fotos de ambos jugando al fútbol con funcionarios macristas en la quinta Los Abrojos.
Cambios en el Gobierno
El indice de precios de julio se conocerá el jueves. El Jefe de Gabinete destacó además la designación de Royón como nueva secretaria de Energía: "Genera muchísimas expectativas".
De Córdoba al mundo
Se presentaron más de 350 productores de Argentina y el mundo en las diferentes categorías. Hubo 5 marcas de la provincia que lograron imponerse en los primeros y segundos puestos.