En Vivo
Crisis por el coronavirus
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, precisó que a través de una serie de programas se continuará ayudando a los sectores más vulnerables y necesitados.
AUDIO: Sin IFE 4, el Gobierno impulsa el Plan Potenciar Trabajo
Ante la decisión del Gobierno nacional de no poner en marcha un cuarto pago del IFE, el funcionario enfatizó que se impulsarán dos planes como Potenciar Inclusión Jóvenes y Potenciar Trabajo.
Según explicó, en el IFE "había tres realidades: las personas monotributistas de las bajas categorías; las que trabajan de la informalidad pero viven de sus propios ingresos como remiseros o taxistas y un sector muy fuerte que son los que hacen changas y que marcaron los 9 millones".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escándalo en Salta
/Fin Código Embebido/
En este marco, Arroyo señaló que "un tercio volvió al trabajo, que está en el rubro productivo; otro tercio no volvió y se quedó sin changas, como las empleadas domésticas y los jardineros y otro tercio que va mejorando lentamente el ingreso".
Es así que el Gobierno decidió impulsar el programa Potenciar Inclusión Jóvenes, destinado a quienes tienen hasta 29 años y encuentran "mucha dificultad para volver al trabajo". El plan dispone de "una beca de 8.500 pesos durante un plazo máximo de 12 meses", que les permita "montar un proyecto educativo cultural o productivo".
Mientras que Potenciar Trabajo, que permite el cobro de un salario mínimo para potenciar el trabajo con rubros determinados, y cuyos beneficiarios "van a recibir un bono antes de fin de año", teniendo en cuenta que es un momento en el que "los precios aumentan".
Este programa que actualmente beneficia a 700 mil personas se va a ir ampliando.
También, y entre las medidas que llevará adelante esa cartera, Arroyo remarcó que se impulsará un bono para la Asignación Universal por Hijo (AUH) antes de fin de año. Para ese beneficio se extendió un plus, y si bien se requiere un certificado de salud y educación, este año no se tomará esa condicionalidad por la pandemia.
Al respecto, Fernando “Chino” Navarro, secretario de Relaciones Institucionales del Gabinete y dirigente del Movimiento Evita dijo a Cadena 3 que ante la ausencia del IFE se fortalecerán todos estos planes ya existentes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis por el coronavirus
/Fin Código Embebido/
"Muchos son programas sociales que se van a reforzar con un plus, se están inscribiendo en barrios y va a haber sectores sociales que quedarán desprotegidos", reafirmó.
"Es un fin de año duro porque la realidad en Argentina es dura, económicamente estamos mal. Los cuatro años de Macri dejaron una crisis estructural y la pandemia lo empeoró", advirtió. Sin embargo, adelantó que no ve un diciembre de estallido social.
"Veo a los sectores humildes buscando trabajando. Las ollas están más descomprimidas porque la gente va a buscar trabajo, que es en negro, pero hay una pequeña changuita que permite superar la crisis", explicó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Con la eliminación del Ingreso Familiar de Emergencia, el Gobierno nacional impulsa ahora los distintos programas de ayuda social e inserción laboral.
Lo indicó a Cadena 3 Juan Carlos Rousselot, secretario de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de Córdoba (Uthgra). Piden que el 1 de diciembre se habilite el turismo nacional.
Verónica Geese, ex secretaria de energía de Santa Fe y cofundadora de la Liga Bioenergética de las Provincias dijo que la situación es "muy crítica para el sector" con las plantas totalmente paradas.
Eduardo López, asesor del Gobierno nacional, advirtió que en Latinoamérica va a estar destinada a grupos de riesgo dejando afuera una gran cantidad de personas.
Lo último de Sociedad
Día de la Patria
El transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencias de día domingo y la recolección domiciliaria de residuos será normal. Los detalles, en la nota.
Centro de Rosario
El hombre se precipitó al suelo mientras trabajaban en una obra, en Sarmiento al 1200. Se investigan las circunstancias de la caída.
Día de la Patria
La emotiva celebración se realizó en la tarde de este 24 de mayo en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hubo danzas típicas, shows musicales y chocolate caliente. Asistió una multitud.
Día de la Patria
El intendente de la capital cordobesa dijo a Cadena 3 que será un atractivo más para posicionar la ciudad. "Estamos haciendo una ciudad más vivible para los vecinos", destacó.
Festejo doble
Inaugurada el 25 de mayo de 1987, la tradicional panadería celebra 35 años en Córdoba. “El secreto es trabajar con alegría", dijo a Cadena 3 Gustavo Hayden, encargado general.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante de 18 años se quitó la vida, luego de disparar con un arma de fuego en la Primaria Robb.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Adiós a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.